Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES - Coggle Diagram
INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
Modelo agroexportador argentino
Limites que llevaron al ISI
Dependencia del exterior
Cambio en demanda internacional
Desequilibrio regional
Desigualdad interna y mal desarrollo de otras regiones
Latifundismo
Limitación de una agricultura mas equitativa
Retraso industrial
No impulsaba la industrialización
Contaminación ambiental
Agroindustria y aumento del transporte automor
Endeudamiento externo
problemas fiscales y vulnerabilidad economica
Vulnerabilidad
Gran depresion de 1929
Objetivo
reemplazar productos importados por producción nacional, buscando independencia económica y desarrollo industrial.
Caracteristicas
Protección de la industria local
implementaron aranceles altos a las importaciones y subsidios para promover la producción interna.
Participación activa del Estado
Estado desempeñó un papel fundamental en la economía, incentivando la industria nacional a través de subsidios y incentivos fiscales
Fomento al mercado interno
modelo promovió la demanda interna, buscando aumentar el consumo de productos nacionales.
Consecuencias
industria nacional
más diversificada y menos dependiente de las importaciones
clase obrera
creció y comenzó a tener una mayor participación en la vida política y social.
urbanización
aumentó, ya que muchas personas migraron del campo a la ciudad en busca de empleos industriales.
En Argentina
implementación del ISI
comenzó de forma no planificada a raíz de la crisis de 1929
Objetivo: Reemplazar productos importados por producción nacional
Aumento de la clase obrera y urbanización
dio lugar al crecimiento de la clase obrera y la urbanización de ciudades como Buenos Aires y Córdoba
falta de competencia externa
permitó que el crecimiento de una industria liviana como la textil, alimentaria y de calzado
Contexto
Mundial
Avance del fascismo en Europa
Hitler y Mussolini
2da Guerra Mundial
Potencias europeas dejan de exportar productos
Segunda Guerra Mundial
Intensificó necesidad de países
tuvieron que desarrollar sus propias industrias
Gran Depresión de 1929
Crack bolsa Wall Street
provocó caída en produccion industrial y empleo en E.E.U.U.
caída del comercio internacional y desempleo masivo
Argentina
Golpes de Estado
Decada de Infame
1930-1943
país estuvo gobernado por gobiernos conservadores y dictaduras militares
Fraude electoral y proscripción
Situación social
aumento de desempleo y migración
conflictividad laboral
Ascenso de Perón
1943
comenzó a ganar relevancia
promoviendo una serie de medidas laborales y sociales
comenzó a consolidar el apoyo popular para un cambio de modelo económico
como Secretario de Trabajo y Previsión