Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ENDOCROWN - Coggle Diagram
ENDOCROWN
CONCEPTO
ESTUDIOS EN MOLARES Y PREMOLARES
PROTOCOLO
Preparación Oclusal
Objetivo: Reducir la altura de la superficie oclusal al menos 2 mm en dirección axial.
Técnica
Perforar ranuras de 2 mm de profundidad como guías.
Usar fresa de diamante verde para reducir la superficie oclusal.
Fresa debe ser paralela al plano oclusal, controlando la orientación de la reducción.
Margen Cervical:
Debe ser supragingival, pero puede seguir el margen gingival si es necesario.
El margen debe tener una pendiente no mayor a 60°.
Eliminar paredes de esmalte de menos de 2 mm de grosor.
Pulido de la Banda Cervical
Fresa cónica con diámetro mayor y partícula fina.
Eliminar microirregularidades y producir una superficie plana.
El margen debe ser regular con un borde afilado.
Preparación del Suelo de la Cavidad
Entrada al conducto pulpar: Retirar gutapercha hasta 2 mm
Instrumento no abrasivo para preservar la anatomía y la entrada del conducto.
No perforar la dentina.
Limpieza de la Cámara Pulpar
Se recomienda usar ecografía para limpiar a fondo la cámara.
No abrasión.
Vinculación
Usar adhesivos como RelyX Unicem o composites como Multilink para unir la endocorona al diente preparado.
Resultado final: Diente preparado y endocorona unida.
Fresas Utilizadas
3 more items...
ENDOCROWN EN 6 PASOS
Evaluación inicial
Considerar la altura cérvico-oclusal del diente.
Evitar pérdida excesiva de tejido dental al usar postes o tallados convencionales.
Tallado
Altura de hombro: 2-3 mm en sentido axial.
Espesor del hombro: 2 mm, con paredes divergentes de 6-7°
Confirmación de los espesores de tallado
Profundidad mínima de la cámara: 2-3 mm para adhesión.
Impresión en un paso.
Laboratorio
2 more items...
MOLARES
PREMOLARES
Resultados similares a coronas
Integridad marginal y resistencia a la fatiga comparables
Menos resistentes que las coronas
Menor área de adhesión debido a la cámara pulpar.
Mayor altura de la corona genera mayor efecto de palanca.
Consideraciones en el análisis
Factores: estética, oclusión (participación en guías de lateralidad), presencia de parafunciones.
Buen desempeño clínico
Función, estética e integridd biomecanica
Util cuando el diete es débil estructuralmente
Tasa de supervivencia
91% a 5 años en endocrowns, superior a las coronas
Menor probabilidad de falla catastrófica
Ventajas sobre coronas con postes de fibra
Menos suceptibilidad al daño
Menor concentracion de estrés en la dentina y la restauración
Restauración en un solo bloque con una soka interfase adhesiva
INDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Extrema rigidez
Módulo de elasticidad diferente a la dentina
Más debiles que los pernos metalicos
Requieren mayor grosor
Implica una mayor eliminacion de tejido dentario
Reduce/elimina la necesidad de geometrias retentivas
No es necesario realizar una geometria completa
No requiere mucho espacio interoclusal
Puede utilizarse en situaciones con espacio limitado
Reduce el riesgo de fallas catastroficas
Menos fracturas radiculares propias de los postes
Menos perforaciones accidentales
Menos contaminación del tratamiento de conductos radiculares
Menor numero de citas y menor costo económico
Restauración emn un solo bloque
1 more item...
Perdida extensa de la estructura dental debajo de la union amelocementaria
Impide una adhesión adecuada
Cánara pulpar poco profunda
Dificulta la colocación del Endocrown
Perdida significativa de estructura dental
Espacio interoclual limitado
Longitud mayor a 3mm de la camara pulpar
Dificultad para lograr espesor adecuado en coronas convencionales
Dificultad para aplicar ferula adecuada
Coronas clinicas cortas
Destruccion extensa de estructura dental
Adecuado para dientes con conductos radiculares curvos, cortos o estrechos
Prótesis dental que se utiliza para restaurar dientes posteriores que han sido tratados endodónticamente.
Se trata de una alternativa a las coronas convencionales