Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA - Coggle Diagram
DEMANDA Y OFERTA AGREGADA
¿Qué causa la inflación?
Las economías no se expanden a una tasa constante. En vez de eso, retroceden y fluyen durante el ciclo económico
Oferta agregada
Nos permite entender tres características del desempeño macroeconómico: crecimiento del PIB potencial, inflación y fluctuaciones del ciclo económico
Fundamentos:
La cantidad de PIB real ofrecido (Y) depende de:
cantidad de trabajo, cantidad de capital y el estado de la tecnología
La influencia de estos factores se describe mediante la función de producción agregada expresada a través de la siguiente ecuación:
Y=F(N,K,T)
.
A la tasa de desempleo que prevalece en la situación de pleno empleo se le llama
tasa natural de desempleo
.
Las empresas demandan trabajo sólo si es rentable, y cuanto menor sea la tasa salarial mayor es la cantidad demandada de trabajo.
De corto plazo
Periodo en el que algunos precios siguen fijos, el PIB real puede estar por encima o por debajo del PIB potencial, y el desempleo se aleja de su nivel natural.
CURVA DE OFERTA AGREGADA C.P
: relación entre cantidad de PIB real ofrecido y el nivel de precios en corto plazo, es decir, tasa de salario nominal, precios de otros recursos y el PIB potencial permanecen constantes
De largo plazo
Es un plazo lo bastante largo para que el PIB real se iguale al PIB potencial y haya pleno empleo.
CURVA DE OFERTA AGREGADA L.P
: relación entre la cantidad ofrecida de PIB real y el nivel de precios en el largo plazo, es decir, PIB real = PIB potencial
Demanda agregada
La cantidad demandada de PIB real (Y) ES LA SUMA del gasto en términos reales en consumo (C), inversión (I), compras del gobierno (G) y exportaciones (X) menos importaciones (M). Es decir: Y=C+I+G+X-M.
CURVA DE DEMANDA AGREGADA
: cuanto más alto sea el nivel de precios, más pequeña es la cantidad demandada de PIB real. Esta relación entre la cantidad demandada de PIB real y el nivel de precios se llama demanda agregada
EFECTO RIQUEZA
: cuando el nivel de precios sube y todo lo demás permanece constante, la riqueza real disminuye.
EFECTO SUSTITUCIÓN
: Cuando el nivel de precios sube y otras cosas permanecen constantes, las tasas de interés también aumentan. La razón se relaciona con el efecto riqueza que se acaba de revisar.
NIVEL DE PRECIOS
: Mide el promedio de los precios de todos los bienes y servicios finales; suele medirse con el deflactor del PIB o el IPC.
EQUILIBRIO MACROECONÓMICO
: Ocurre donde la curva de demanda agregada cruza a la curva de oferta agregada; ahí se determina el nivel de producción y de precios.