Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Hipótesis, Referencias Bibliográficas:
¿Qué es una hipótesis? -…
Hipótesis
-
Ejemplo: “No existe relación entre el color de cabello de los estudiantes y sus resultados académicos”.
Hipótesis Nula: No tienen relación entre sí, su investigación no es predefinida, se la puede relacionar con la investigación pero no tienen relaciones.
-
Hipótesis Generales o Teóricas: Son hechos que no se dan por escrito, si no que son razonamientos deductivos, puede ser una suposición para comprobar en conclusión lógica
Ejemplo: A menor feminidad, menor probabilidad tiene una mujer de atraer un hombre
Hipótesis de trabajo: Son apoyos que se tienen investigando científicamente y experimentalmente Ejemplo: Fumar aumenta la probabilidad de contraer cáncer de pulmón
Asociativa: Existe una correlación entre dos variables, La primera variable es conocida y la segunda posiblemente predecir Ejemplo: Hay dos veces más estudiantes en el primer curso que en el último
Causal: Se determina por dos variables, son el aumento y disminución de la variable, primera y segunda son llamadas causa-efecto... Ejemplo: Si un alumno estudia 10 horas semanales adicionales, entonces sus calificaciones mejoran un punto sobre diez
Hipótesis Alternativas: Emplean alternativas u opciones de evaluación, va en mano con la hipótesis nula siendo una conclusión negativa y la hipótesis es la cuál el investigador afirma de acuerdo a su observación de estudio.
Ejemplo: Hipótesis Alterna: A mayor promedio académico en el primer año de estudio es la posibilidad de graduarse de cuarto año
Hipótesis Nula: No existe relación entre la oportunidad de graduarse en cuarto año y el promedio académico en el primer año
Relativas: Es aquel, que tendrán un impacto tanto positivo como negativo en otras variables
Ejemplo: El efecto de disminución de la inflación es inferior a los decesos, mientras que la reducción de los niveles de salubridad es superior a estos.
Condicionales: Se destaca que una variable tiene un efecto o impacto inmediato en presencia de otra. Ejemplo: Se aprueba el examen sí el alumno estudia. Caso contrario, se desaprueba el examen, si el joven no estudia.
Probabilistas: Hay una correlación probabilísticas entre la aparición de ambas variables para que este ocurra el fenómeno analizado o estudiado. Ejemplo: Si un alumno no estudia, suspenderá
Determinísticas: En sí son declaraciones afirmativas, se basa en juicios de valor previamente experimentados y confirmados antes del estudio actual.
Ejemplo: Si un alumno no se presenta al examen, suspenderá
Hipótesis Descriptivas: Se define en la conexión entre las variables en estudio, sin enfocarse en sus razones y sin realizar comparaciones entre las mismas. Ejemplo: El número de ventas de prendas de ropa a través de internet se ha duplicado en la última década.
Hipótesis Correlacionales: Señalan una correlación entre las variables analizadas, indican cómo y hasta qué punto una influyen en la otra. Ejemplo: A mayor limpieza, menor probabilidad de contraer una enfermedad.
Correlación positiva: El aumento de una variable que este provoca la elevación de la otra. Ejemplo: Los científicos que estudian la enfermedad proponen que a mayor edad de los pacientes, mayor posibilidad de muerte hay al contagiarse.
Correlación negativa: La reducción de una variable provoca la reducción de la otra. Ejemplo: los científicos que estudian la enfermedad proponen que hay menos pacientes infectados cuando la edad de la población es más baja.
Correlación Mixta: Experimenta un incremento o una reducción respectivamente de la otra
Ejemplo: los científicos que estudian la enfermedad proponen que ante tratamientos más tempranos, se producen menos muertes por la enfermedad.
Hipótesis estadísticas: Son grupos de variables que se expresan sus vínculos o relaciones en términos porcentuales o proporcionales. Son bastantes comunes en las investigaciones probabilísticas, también son confirmaciones que se hacen de las características de una población.
Ejemplo: La nueva máquina tiene una precisión del 95% de piezas bien fabricadas
Hipótesis de Investigación: Se puede decir que es noción o suposición acerca de algún hecho de la realidad, que al no haber sido todavía comprobada se gestiona de tentativa.
Referencias Bibliográficas: ¿Qué es una hipótesis? - Definición y explicación | Estudyando. (2020, Noviembre 14). Recuperado Abril 8, 2025, Estudyando sitio web: https://estudyando.com/que-es-una-hipotesis-definicion-y-explicacion/
Equipo editorial, Etecé. (2022, Febrero 2). Tipos de hipótesis – clasificación completa con ejemplos. Recuperado Abril 8, 2025, Concepto sitio web: https://concepto.de/tipos-de-hipotesis/ClasificaciónDe. (2018, Noviembre 16). Tipos de Hipótesis - ¿Cómo se clasifican? Recuperado Abril 8, 2025, Clasificación sitio web: https://www.clasificacionde.org/tipos-de-hipotesis/#NulaEstadística, P. y. (2023, Enero 26). ¿Cuáles son los diferentes tipos de hipótesis? (con ejemplos). Recuperado Abril 8, 2025, Probabilidad y Estadística sitio web: https://www.probabilidadyestadistica.net/tipos-de-hipotesis/Farías, G. (2024, Octubre 19). Hipótesis de investigación - Qué es, cómo hacerla y ejemplos. Recuperado Abril 8, 2025,Concepto sitio web: https://concepto.de/hipotesis-de-investigacion/
-