Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Historia de las Computadoras - Coggle Diagram
Historia de las Computadoras
Historia de las Computadoras
1° Generación (1940-1956)
Válvulas de vacío.
PROS
Funcionaban bien a altas frecuencias
Tenían una gran capacidad de almacenamiento
CONTRAS
Muy grandes, alto consumo energético
Producción de calor
2° Generación (1956–1964)
Transistores
PROS
Más rápidas y pequeña
consumen menos energía
Se pueden configurar
Pueden operar con voltajes y corrientes muy bajos
CONTRAS
El mayor número de transistores implica mayor potencia y mayor calor.
Requieren circuitos complejos
3° Generación (1964–1971)
Circuitos integrados
PROS
Bajo costo
Alto rendimiento
Compacidad
CONTRAS
Alto costo inicial
Complejidad de fabricación
Tamaño y peso
4° Generación (1971–actualidad)
Microprocesadores
PROS
Son capaces de realizar tareas complejas
Son precisos, pequeños y pueden instalarse en cualquier tipo de dispositivo
Trabajan a alta velocidad
CONTRAS
Tienen un alto consumo de energía
Tienen limitaciones en el tamaño de los datos
Pueden verse afectados por errores
Hitos Importantes
1837: Máquina Analítica (Charles Babbage)
1936: Máquina de Turing (Alan Turing)
1945: Arquitectura de von Neumann
1975: Lanzamiento del Altair 8800
1981: IBM lanza su primer PC
2000s: Expansión de Internet y dispositivos móviles
2010s en adelante: IA, Big Data, computación en la nube
Impacto en la Sociedad
Educación
Medicina
Comunicaciones
Ciencia y tecnología
Economía digital