Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Y SU TRATAMIENTO ADUANAL - Coggle Diagram
CLASIFICACIÓN DE LAS MERCANCÍAS Y SU TRATAMIENTO ADUANAL
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
La clasificación arancelaria identifica productos con un código estándar para aplicar impuestos y reglas, usando un sistema internacional que cada país puede adaptar.
CLASIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
El Sistema Armonizado identifica el origen, composición y uso de los productos, incluso si no existían al crearse. También es clave en los TLC, y sus cambios impactan legalmente a los miembros de la OMC.
Las partes del Convenio Internacional deben usar las partidas y subpartidas del SA sin alteraciones, junto con sus códigos numéricos. Sin embargo, pueden crear subdivisiones más detalladas en su nomenclatura arancelaria o estadística, siempre que estas se mantengan dentro del nivel de seis dígitos.
SISTEMA ARMONIZADO DE DESIGNACIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
El Sistema Armonizado organiza las mercancías mediante un código numérico estructurado.
Primero, las agrupa en secciones según su origen, nivel de procesamiento o uso.
Luego, cada sección se divide en capítulos (2 dígitos) relacionados con actividades económicas clave, que a su vez se desglosan en partidas (4 dígitos) y subpartidas (6 dígitos) para detallar aún más los productos.
TIGIE
En México, la clasificación arancelaria se basa en un código de 8 dígitos llamado fracción arancelaria, acompañado de notas explicativas del Sistema Armonizado (SA) y notas nacionales para facilitar su interpretación.
La TIGIE es una herramienta legal que define la política comercial de México, establece impuestos para productos importados y exportados, y ofrece estadísticas valiosas para la evaluación de políticas públicas y análisis económicos.
Número de Identificación
Comercial
Con la nueva LIGIE, la Tarifa Arancelaria de México se moderniza mediante la incorporación del Número de Identificación Comercial (NICO).
¿En qué consiste?
Es un quinto par de dígitos que se suma a los ocho dígitos ya existentes en una fracción arancelaria, con el fin de lograr una clasificación más detallada de las mercancías.
Base legal
La base legal que respalda la correcta clasificación arancelaria en México se encuentra en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2022.
CLASIFICACIÓN DE MERCÍAS (SA
)
El Comité del Sistema Armonizado de la OMA revisa cada 5 años el sistema, proponiendo enmiendas basadas en avances tecnológicos, cambios comerciales, nuevas mercancías, convenios internacionales y ajustes en la clasificación.