Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Tragedia - Coggle Diagram
La Tragedia
Sus cuatro definiciones
Etica: debe no solo generar que los espectadores sientan temor y piedad por los personajes pero también de a través de sentir eso por ellos purificarse de esos sentimientos. Asi al mostrarle al espectador las acciones y consecuencias del actor lo hace aprender de eso y al sentir las emociones lo razona, piensa y entiende, al entender esto siente una purificación del alma que lo ayuda a entender la moral o lo que quiere enseñar esto.
Psicológica: la tragedia tiende a modificar el animo del espectador provoca en el emociones de temor y de piedad. Es decir que el espectador siente compación por la situación trágica que vive el personaje y teme que a el pueda sucederle lo mismo.
-
Formal: la tragedia es una acción escénica, no un simple recitado. Se opone asi a las formas de la lírica y la épica.
Hybris
En griego, significa soberbia, desmesura, inmoderación.
Es el acto pecaminoso del héroe que intenta torcer lo que fue decidido por los dioses o se niega a escuchar las advertencias divinas.
Peripecia
Es el cambio de suerte, de fortuna del protagonista. Los que provocan este cambio son los dioses o el destino. El motivo por el cual su suerte cambia es que ha actuado contra el destino.
Anagnorisis
Es el momento decisivo en que el protagonista reconoce los errores cometidos, además de asumir la responsabilidad que le corresponde.
Eunomia
La eunomia es un conecpto que se refiere a un sistema de gobierno en el que existe un orden legal justo, eficaz y bien estructurado, donde las leyes son respetadas y aplicadas correctamente .
Sophrosyne
Sophrosyne es un concepto griego que se refiere a la moderación, el autocontrol y la discreción. En la mitología griega, Sophrosyne era la personificación de estos valores.
Moira
es un concepto de la mitología griega que representa el destino inevitable de cada ser, algo que ni siquiera los dioses pueden cambiar.
-