Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Unidad 1 - Coggle Diagram
Unidad 1
La emergencia y consolidación del periodismo tradicional en la modernidad
Kant ¿Qué es la ilustración?
Salir de la minoría de edad.
Hacer uso público de la razón
Vs
Uso privado
Filosofía Político Liberal
El periodismo emerge como parte de la modernidad.
Separación de explicaciones religiosas. Etapa de la ilustración.
Instauración de la sociedad política/ Bases de tolerancia y respeto.
-Estado como garante de derechos, mantiene las relaciones de intercambio entre las personas.
Naturaleza Humana:
plena libertad e igualdad, restringida solo por la ley de la naturaleza. La sociedad civil se opone a este estadio, y se le aplican leyes.
Sociedad:
una forma de relación social natural, donde la propiedad es fundamental.
Propiedad:
extensión del hombre de su cuerpo, trabajo y productos. Es lo privado del trabajo, más lo común de la tierra.
Estado
: preserva la paz y el orden con el cumplimiento de la ley y el resguardo de la propiedad.
Lo privado:
donde el individuo lleva su vida, propiedad y relaciones.
Lo público:
el Estado, sistema jurídico y gobierno.
Periodismo y opinión pública
Espacio de expresión y equilibrio entre la sociedad y el poder político. La prensa debe gozar de libertad de expresión, y ser imparcial, de allí la idea de objetividad.
Como avance de la
Ilustración
, el conocimiento y el aumento en el progreso técnico, surgen choques entra la vieja y la nueva sociedad que exigían cambios en el sistema.
Revolución Francesa
Contexto:
Debido a la guerra con Inglaterra, Francia se vio afectada económicamente, y el pueblo ya no podía sostener el diezmo ni los tributos a los nobles. Sumado a que no tenían acceso al poder, aunque el 3er estado representaba el 97% de la población.
El rey llama a la reunión de Estados Generales. La mitad de los diputados representa a la Iglesia y la Nobleza, y la otra mitad al pueblo, la mayoría de ellos son burgueses.
Algunos diputados del primer y segundo estado se suman al tercero y alcanzan la mayoría, el Rey decide cerrar la reunión. Frente a esto el 3er Estado organiza la "Asamblea Nacional". El rey los amenaza, a lo que el pueblo se anticipa tomando la Bastilla.
Jean Paul Marat con su periódico incentiva la revolución y da indicaciones sobre el accionar.
Con la formación de la Asamblea Constituyente se realiza la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano, y se abole el feudalismo. A la derecha el Estado, a la izquierda el pueblo.
Se aprueba la constitución, y el rey intenta escapar a Austria para para retornar al poder con un ejercito extranjero. Francia se anticipa a esto y entra en guerra con Austria y Prusia.
1 more item...
La revolución francesa sentó las bases para las sucesivas revoluciones en el resto del mundo, tuvo un impacto importante sobre los pasos a seguir, e influyó en la constitución de las democracias modernas, sus leyes y sus ideas.
Marat marcó un hito sobre la importancia de la prensa en informar, agitar y conectar con la gente. Se destaca la publicación de cartas de lectores que vivenciaban sus experiencias respecto a la situación.
Revolución Industrial
El desarrollo industrial ingles marco el inicio del capitalismo.
La invención del motor a vapor de Watt tuvo un impacto importante en la industria, donde se aprovecharon los grandes yacimientos de carbón e hierro.
Las personas emigraron desde las zonas rurales a la ciudad en busca de trabajo. Así se produjo un exceso de personas y aumento la miseria y la explotación laboral debido a la alta oferta de trabajadores.
El desarrollo industrial impulso a Inglaterra, transformándola en potencia. La invención del ferrocarril agilizo las comunicaciones, abarato los productos y el transporte.
La prensa, de la gaceta al diario
Los primeras formas de prensa eran gacetas oficiales de los estados, con comunicados oficiales.
Se considera al periódico más viejo el post sueco de 1645.
Hasta comienzos del S. XIX no empezaron a existir publicaciones de periodicidad diaria, y únicamente en núcleos urbanos con nivel económico y cultural elevado.
El espacio público consistía ahora en un lugar de reunión, y de expresión libre de ideas, un espacio que en principio no distinguía jerarquías. Aumentó la formación de espacios literarios y artísticos.
El proceso de ascensión social de la burguesía como nueva clase dominante estuvo muy determinado por el papel que desempeño la propaganda clandestina frente a los medios de información oficiales.
El S.XVIII representó la creciente creación de nuevos periódicos.
El periodismo que había comenzado como un simple servicio de noticias impresas se convirtió en un medio de difusión cultural e ideológico muy importante, tanto de opiniones como de noticias.
El periodismo español e hispanoamericano
En Latinoamérica el primer periódico fue la Gaceta de México y Nueva España de 1722.
En América del Sur, en 1790 con el diario de Lima.
A nivel nacional la imprenta de Niños Expósitos fue el principal espacio de donde se difundían los documentos oficiales y se publicaban los primeros periódicos del Virreinato del Río de la Plata.
Se funda en 1801
Telégrafo Mercantil
impulsado por Belgrano y escrito por Cabello y Mesa. Cerró debido a las presiones políticas y económicas del Virrey,
En el contexto de la Revolución de Mayo, la Junta Gubernativa reconoció la importancia de la prensa para informar sobre los acontecimientos políticos, lo que llevó a la creación de la Gaceta de Buenos-Ayres (1810-1821), vocero oficial del primer gobierno patrio.
Libertad de prensa:
, influenciados por los principios de la Revolución Francesa. Si bien inicialmente se prohibieron opiniones contrarias a la nueva situación política, se promulgaron decretos en 1811 que reconocieron la libertad de escribir, imprimir y publicar ideas políticas sin censura previa, aunque la única imprenta existente era estatal
Posteriormente, surgieron otros periódicos con diferentes enfoques y duraciones, reflejando las tensiones políticas y la evolución del proceso independentista.
Los diferentes periódicos permitieron fomentar el debate público, político y la movilización social. Se fomentó el desarrollo de las ideas y la conciencia independista. En general tuvieron un fuerte papel didáctico e informativo.
Periodismo de Denuncia
1 more item...