Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Tipos de evaluación educativa - Coggle Diagram
Tipos de evaluación educativa
Tipos de Evaluación según su Extensión
Evaluación Global
Abarca un amplio conjunto de objetivos y contenidos.
Ofrece una visión general del aprendizaje del estudiante.
Se utiliza para evaluar el aprendizaje a gran escala.
Evaluación Parcial
Se centra en un aspecto específico del aprendizaje.
Permite una evaluación más detallada de un área particular.
Se utiliza para evaluar aspectos concretos del aprendizaje.
Estándar de Comparación
Normativa: Se compara el rendimiento del estudiante con el de otros estudiantes.
Criterial: Se compara el rendimiento del estudiante con un conjunto de criterios preestablecidos.
Agente Evaluador y Enfoque Metodológico
Agente Evaluador
Autoevaluación: El estudiante se evalúa a sí mismo.
Coevaluación: Los estudiantes se evalúan entre sí.
Heteroevaluación: El profesor evalúa a los estudiantes.
(Evaluación Auténtica): Evaluación contextualizada y significativa para el estudiante.
Enfoque Metodológico
Cualitativa: Se centra en la descripción de las características del aprendizaje.
Cuantitativa: Se centra en la medición numérica del aprendizaje.
Cualitativo-cuantitativa: Combina ambos enfoques.
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas de Evaluación
Observación Directa: Observación sistemática del comportamiento del estudiante.
Rúbricas de Evaluación: Herramientas que describen los criterios de evaluación.
Intercambios Orales: Diálogos, debates, exposiciones orales para evaluar la comprensión.
Ejercicios Prácticos: Actividades que permiten evaluar la aplicación de conocimientos.
Pruebas Escritas: Exámenes escritos que evalúan el conocimiento teórico.
Autoevaluación: Evaluación realizada por el propio estudiante.
Instrumentos de Evaluación
Listas de Cotejo: Listas de verificación para evaluar la presencia o ausencia de características.
Escalas de Observación: Escalas para evaluar la intensidad de una característica.
Registro Anecdótico: Registro de observaciones cualitativas sobre el comportamiento del estudiante.
Diario de Clase: Registro de las actividades y observaciones del profesor.
Videos: Grabaciones de las actividades de los estudiantes.
Indicadores del Aprendizaje y de la Enseñanza: Métricas para evaluar el progreso.
Exposición, Diálogo, Debate, Entrevista, Cuestionario: Instrumentos para evaluar la comunicación y el razonamiento.
Proyectos/Tareas, Mapa Mental, Análisis de Casos, Portafolio, Ensayo: Instrumentos para evaluar la aplicación de conocimientos y habilidades.
Pruebas de Desarrollo (temático, interpretativo), Pruebas Objetivas (selección múltiple, correspondencia, ordenamiento…): Instrumentos para evaluar el conocimiento.
Portafolio, Contrato de Aprendizaje, Rúbrica Gamificada: Instrumentos para la autoevaluación y la motivación.
Tipos de Evaluación según su Momento
Evaluación Inicial
Se realiza al comienzo de un curso o unidad didáctica.
Permite determinar el nivel de conocimientos previos.
Facilita la adaptación de la enseñanza a las necesidades del grupo.
Evaluación Continua o Procesual
Se realiza a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ofrece retroalimentación constante a los estudiantes.
Permite un seguimiento del progreso individual y grupal.
Evaluación Final
Se realiza al final de un curso o unidad didáctica.
Mide el logro de los objetivos educativos.
Sirve para evaluar el aprendizaje global de los estudiantes.
Evaluación Diferida
Se realiza después de un periodo de tiempo tras la instrucción.
Evalúa la retención a largo plazo del conocimiento.
Permite medir la eficacia de las estrategias de enseñanza.
Tipos de Evaluación según su Finalidad o Función
Evaluación Diagnóstica
Permite identificar los conocimientos previos de los estudiantes.
Sirve como punto de partida para planificar la enseñanza.
Ayuda a detectar las necesidades individuales de aprendizaje.
Evaluación Formativa
Se realiza durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ofrece retroalimentación continua a los estudiantes.
Permite ajustar las estrategias de enseñanza según las necesidades.
Evaluación Sumativa
Se realiza al final de un periodo de aprendizaje.
Mide el logro de los objetivos educativos.
Sirve para calificar el rendimiento de los estudiantes.