Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Pensamiento Político No Socialista en el Siglo XIX - Coggle Diagram
Pensamiento Político No Socialista
en el Siglo XIX
Conservadurismo
Joseph de Maistre: Importancia de la autoridad y de la religión en la estabilidad política
Juan Donoso Cortés: Apoyo al orden y rechazo de las ideologías progresistas.
Edmund Burke: Crítica de las revoluciones y defensa de las tradiciones sociales.
Nacionalismo
Mazzini: Nacionalismo liberal y la búsqueda de la unificación italiana
Lord Acton: Crítica al nacionalismo extremo y defensa del pluralismo
Johann Gottlieb Fichte: Nacionalismo cultural y espíritu alemán
Anarquismo
Pierre-Joseph Proudhon: Concepto de propiedad y la crítica al estado.
Max Stirner: Defensa del egoísmo y cuestionamiento de las instituciones colectivas.
Liberalismo
Alexis de Tocqueville: Estudios sobre la democracia y los peligros del exceso de centralización
Benjamin Constant: Libertades individuales frente al poder estatal.
John Stuart Mill: Defensor de los
derechos individuales y del utilitarismo
Principios Fundamentales
Defensa de la libertad individual
Importancia de las tradiciones y estructuras sociales.
Críticas al Estado como controlador absoluto.
Impacto Histórico
Bases para el liberalismo económico y político.
Respuesta ideológica a las corrientes socialistas emergentes
Desarrollo de las democracias modernas.