Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
2.Buscando el sentido. - Coggle Diagram
2.Buscando el sentido.
Religión en camino.
1.1 Explorar los enigmas.
El ser humano se hace a si mismo mientras va creando sus propias formas de entender la realidad y de influir en ella.
Estas preguntas nos sitúan en el centro de la vida y estan en el fonde de nuestro desarrollo como ser humano:
¿A dónde voy?
¿Qué he de hacer?
¿Quién soy?
¿Cómo ser felíz?
Estas preguntas y la realidad existencial del dolor y el sufrimiento son el gran reto lanzado a la experiencia religiosa.
1.2 La religión como camino de salvación.
La cuestión no es el sufrimiento en sí mismo, sino como lo afrontamos, como lo vivimos y que sentido le damos.
La experiencia es la manera propiamente humana de conocer, en un proceso de encuentro activo y receptivo con el mundo.
Todas las religiones, de formas muy diferentes, responden a la pregunta por el sufrimiento.
Esos son los tres caminos de experiencia humana.
Orígenes de la experiencia religiosa.
2.1 Sacralidad de la naturaleza.
Para los creyentes de las religiones antiguas, el mundo es sagrado. Eso significa que el ser humano nace, vive y muere en el misterio que le precede y engloba.
Una de las primeras formas detectables de la práctica religiosa son los enterramientos intencionales o enterramientos rituales en los que se incluyen objetos.
El ser humano es ante todo un ser que vive en el mundo y se abre al cosmos en un camino de búsqueda admirada que se extiende en todas direcciones.
2.2 Surgen nuevos cambios
Este cambio en la consciencia de nuestros antepasados de la antigüedad está vinculado a la experiencia de libertad del ser humano frente al cosmos.
Religiones de la interioridad: son de carácter místico. El creyente busca una apertura y una salvación sagradas.
Religiones de la historia: Descubren la palabra y la presencia de Dios en el mismo camino de creatividad social del ser humano.
Por otra parte, y coincidiendo con este proceso de cambio profundo, en Grecia surge la filosofía de la mano de los filósofos presocráticos.
Entre los años 800 a 200 a.C. el ser humano desarrolla un proceso espiritual que hace que se vaya situando frente al mundo de una manera diferente
Religiones de la interioridad y de la historia.
3.1 La religión como búsqueda de la interioridad.
El hinduismo y el budismo surgieron básicamente en la India.
Lo que llamamos religión puede recibir aquí el nombre de DHARMA.
Lo importante es hallar el camino de conocimiento y transcendencia interna, integrando el ATMAN en lo BRAHMAN.
3.2 Dios interviene en la historia.
Se amplía nuestra conciencia en clave de historia, al enseñarnos dos elementos muy importantes en la religión:
La personalidad de Dios.
La esperanza más allá de la muerte.