Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Intoxicación por alcoholes, image, image, image, image, image, image,…
Intoxicación por alcoholes
Metanol
Generalidades
Líquido incoloro y volátil a temperatura ambiente.
sus metabolitos son tóxicos.
uso es muy habitual,
en la industria
laboratorios
en el propio hogar con alcohol de quemar o formando parte de productos comerciales.
La vía más habitual de intoxicación aguda es la oral.
La dosis mínima letal se considera que es de 30 ml de metanol puro,
la mortalidad por metanol es muy alta (hasta un 50%).
Clinica
El inicio de la sintomatología varía extraordinariamente,
entre 40 minutos a 72 horas
Los síntomas y signos
Afectación ocular
hay pérdida de la agudeza visual con edema de papila
puede aparecer nistagmus y alteraciones de los reflejos pupilares
puede desarrollarse pérdida de visión y ceguera irreversible por atrofia del nervio óptico
Gastrointestinales:
Se producen
náuseas
vómitos
dolor abdominal;
en un segundo tiempo pueden presentarse
manifestaciones clinico-biológicas de pancreatitis aguda, con aumento de transaminasas y enzimas pancreáticos
Otras manifestaciones,
la aparición, a veces poco clara, de disnea o taquipnea
puede reflejar la presencia de una acidosis metabólica normoclorémica con hiato aniónico elevado.
En ocasiones se percibe un olor de la orina a formaldehído.
Sistema Nervioso Central:
en la intoxicación leve o moderada se produce
cefalea,
mareo
letargia
ataxia
simplemente un estado de embriaguez similar al de la intoxicación etílica.
En casos graves pueden aparecer
convulsiones
coma
edema cerebral.
El criterio clínico de intoxicación grave por metanol es la ceguera.
Tratamiento
considerarse siempre como una intoxicación muy grave
antídoto
El alcohol etílico (etanol)
puede administrarse por vía oral o intravenosa
para cualquiera de las dos vías es necesario diluir el alcohol etílico absoluto
En el caso de la vía intravenosa se diluye en suero glucosado hasta llegar al 5-10%
vía oral se diluye con agua hasta llegar a una concentración del 20-30%,
Dosis de ataque:
1 ml de alcohol etílico absoluto por kilogramo de peso.
otro antídoto
fomepizol o 4-metilpirazol
Se administrará diluido en suero y a pasar en 30 minutos cada dosis.
Dosis de ataque:
15 mg/Kg.
Dosis de mantenimiento:
10 mg/Kg cada 12 horas por 2 días
luego 15 mg/Kg cada 12 horas, hasta normalización del paciente.
Lavado gástrico
eficaz en todos los pacientes que acudan dentro de las 1-2 horas post-ingestión
El carbón activado no es eficaz
Etanol
Generalidades
Formula química
CH3CH2OH,
Principal componente de las bebidas alcohólicas
Destilación
Fermentación
actúa como depresora del SNC.
la primera toxicomanía en muchos países del mundo
Dosis toxica
Adultos
5
g/Kg
Niños
3
g/Kg
CLINICA
cambios conductuales desadaptativos
la desinhibición de impulsos sexuales
deterioro de la capacidad de juicio y de la actividad social o laboral
lenguaje farfullante
descoordinación y marcha inestable
rubor facial
cambio del estado de ánimo
irritabilidad, locuacidad y disminución de la capacidad
de atención.
Los casos más graves de intoxicación determinan:
pérdida de conciencia
coma
incluso, muerte por depresión cardiorrespiratoria
Manifestaciones según los niveles sanguíneos de etanol:
20-30 mg/dl:
se afecta el
control fino
el tiempo de reacción
hay deterioro de la facultad crítica y del estado de humor.
50-100 mg/dl:
hay deterioro leve o moderado de las funciones cognitivas
dificultad para grandes habilidades motoras.
150-200 mg/dl:
el 50% de las personas pueden estar muy intoxicadas con
grave deterioro mental y físico
euforia
combatividad.
ataxia y disartria
200-300 mg/dl:
náuseas y vómitos
diplopia y alteraciones del estado mental
Tratamiento
proteger al paciente de traumatismos secundarios.
Vigilancia estrecha de las posibles complicaciones como vómitos y trastornos respiratorios.
Ante coma con aspiración o convulsiones
se hará intubación
ventilación mecánica
tratamiento anticonvulsivante.
Se administrará glucosa intravenosa
en todo paciente con alteración del estado mental previa tira reactiva y se trasladará al hospital.
Vigilar vía aérea, respiración y situación hemodinámica
Vigilar la hipoglucemia y acidosis metabólica en los niños
Si agitación psicomotriz,
clorazepato dipotásico 100 mg oral ó 10 mg/min intravenoso
hasta que se inicie un principio de sedación y valorar si es necesaria la contención física
En caso de intoxicaciones letales
etanolemia > 500 mg/dl
se puede considerar la hemodiálisis para aumentar la tasa de eliminación de etanol
ESCAMILLA DOMINGUEZ ANA LIZBETH 904