Estado post-social.

80'

Década perdida para América Latina.

PBI descendió un 9,6%.

Decreció la tasa de inflación.

Aumentó la deuda externa.

Desigual distribución de la riqueza.

Transformación del modelo de Estado Benefactor.

Estado Benefactor entra en crisis.

Ineficiencia en lo administrativo.

Burocratizacion y centralismo.

Escasez de recursos y poca organización para distribuirlos.

En lo político no podía sostenes el gobierno correctamente.

En lo económico se puede ver la imposibilidad de mantener empleos, empresas y desarrollar la economía.

La globalización disminuía lo nacional.

Economía vulnerable a lo internacional y por eso lo internacional pasa a ser preponderante.
.

Esto se presenta como una correlación de la crisis de otros estados centrales como post-gjerra.

La crisis de produjo en los estados desarrollados cuando el estado había cumplido sus objetivos con ellos.

Incorporación de la población a la sociedad y al trabajo.

Orden social legítimo.

Crecientes niveles de acceso a bienes sociales legítimos.

Orden administrativo.

Critica de la intervención del estado a la economía.

Discusión por el keynesianismo.

Mantenimiento del orden social y las necesidades de legitimación y apoyo político.

Extensión del sufragio universal.

Sostenimiento de lo social.

Retiro de lo estatal.

Repliegue del estado respecto de la intervención económica directa.