Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA INFANCIA Y SU EDUCACIÓN EN LA HISTORIA - Coggle Diagram
LA INFANCIA Y SU EDUCACIÓN EN LA HISTORIA
SOCIEDADES PRIMITIVAS
Imitación / observación
Supervivencia
Conocimiento espontáneo
Colectividad
Educación informal
GRECIA
PAIDEIA (educación integral)
Librepensadores
Educación solo para varones
Estado responsable de la educación
Juego simbólico
ETAPAS
1º DOMUS
Madres / nodrizas: encargadas de la enseñanza
2º ED. FÍSICA, INTELECTUAL Y MUSICAL
Educación primaria: niños sentados en taburetes viendo al maestro
Pedagogo (esclavo) acompaña al niño en todo momento
Leer La Ilíada y Odisea (textos de Homero)
Matemáticas (ábacos)
Formación musical (citarista): conseguir buenos oradores
Empiezan al amanecer y terminan al anochecer
4º EFEBIA
Dura aproximadamente 2 años
A los 21: personas adultas, eligen profesión y empiezan servicio militar
3º GIMNASIO / ACADEMIA / LYCEO
Ed. Física (pairotrobos): superar el pentatlón: lucha, salto, carrera, doble lanzamiento
Aprenden gramática (poesía, historia…)
ROMA
Estado se encarga de la educación
Formación de oradores
Embellecer alma de jóvenes con retórica
Escuelas mixtas hasta los 12 años
Mujeres próximas al libertinaje
ETAPAS
1º DOMUS
Educación en casa: madre / nodriza
2º LUDI MAGISTER
Escuela primaria (leer, escribir…)
3º GRAMMATICA
Escuela secundaria (solo varones y clases altas): conocimiento de las letras
4º RETHOR
Maestro ayuda con la retórica
A partir de los 17 años: ciudadanos y eligen trabajo
EDAD MEDIA / CRISTIANISMO
Iglesia: encargada de la educación
Educación solo para varones
Cuerpo como fuente de pecado
"Adulto en miniatura"
Epicentro: Dios
Las niñas a partir de 12 años: doncellas
Niños incompletos hasta que conocen a Dios
Tipos de estudios
Trivium: saberes humanos
Quadrivium: saberes exactos
Tipos de escuelas
Monacales: practicar religión y ser trabajador
Episcopales: destinadas a sacerdotes
Palatinas: capas más altas sociedad
Parroquiales: clases bajas (absentismo), menos valoradas, peor forman
ILUSTRACIÓN
Siglos XVIII-XIX
Educación adaptada al niño
Formar personas cultas y buenas ciudadanas
Experimentación en las aulas
Relación familia / escuela
Niño no es hombre en miniatura
RENACIMIENTO
Niño no va a ser considerado alguien malo: tabula rasa que hay que moldear
Formar a la mujer
Maestro: ayuda, guía y orienta
Antropocentrismo
Se separa al alumno: por edad / por conocimiento
Escuela: responsabilidad de la Iglesia
Educación humanista
DESDE ENTONCES HASTA AHORA…
Finales del siglo XIX
Dos perspectivas
Educación autoritaria y memorística con castigos
Educación personalizada y adaptada a la bondad del niño
Sistemas educativos
Influencias por liberalismo y burguesía
Se extiende la Revolución Industrial (Reino Unido)
Sistemas educativos nacionales
Instituciones educativas de un país
Enseñanza primaria obligatoria
Limitación explotación infantil
Italia y Alemania
Siglo XVIII
Aprendizaje intencional
Europa
Gobiernos liberales
Espacio de socialización, moralización e instrucción
Protección abandono fío y moral del niño
Medicalización
Instituciones de instrucción y disciplina
Nuevas instituciones pedagógicas
Mujeres y niños
Inserción laboral temprana
Explotación
Gran Bretaña
Infant school (barrios obreros y de clase media)
2-4 años
4-6 años
Felicidad
Enseñanza simultánea
Grupos homogéneos
Se prohíbe a los niños trabajar en determinado horario
Escuelas dentro de fábricas
Francia
Salas de asilo
Remplazadas por escuelas maternas
Instituciones tuteladas por hospicios
150-200 alumnos
Iniciativa privada: laica y religiosa
Objetivos
Salvar infancia pobre
Educación moral y religiosa
Madres: incorporación a mercado laboral
Objetivos educativos
Instrucción elemental
Aprendizaje de obediencia
Marie Pape-Carpentier
Cambio a escuelas maternales
Más asistenciales
Descubrimiento Ed. Física
Necesidad de formación
Sistema educativo español
Características
3 niveles educativos
Centralización enseñanza pública
Uniformidad
Gratuidad
Libertad de enseñanza
Leyes
Ley de enseñanza primaria de 21 de julio de 1838
Ley Moyano. 1857
Escuelas de párvulos
Educación infantil España
1ª escuelas de párvulos
1857 y posterior desarrollo
Analfabetismo
Pablo Montesino
Miembro comisión de la sociedad
Fundador y director de 1ª escuela normal de maestros
Creación de las 1ª escuelas de párvulos
Escuelas de párvulos
Para barrios de población obrera
Promovida por fábricas
Recogen y dan educación a niños pobres de ambos sexos de 2 a 6 años
Progresión
1868-1874: incremento número escuelas de párvulos
1880-1885: incremento escuelas públicas
A partir de 1900:
escuelas graduadas
creación Ministerio de Instrucción Pública
Paralización de su expansión durante Guerra Civil
LGE (Ley General de Educación)
Leyes
LGE, 1970
Educación obligatoria y gratuita de 6-14 años
Define E.I con entidad propia
Ed. Preescolar/guarderías
LOGSE, 1990
Nivel educativo con entidad propia
2 etapas
(0-3: voluntaria y no gratuita)
(3-6: voluntaria y gratuita)
LOMLOE, 2020
RD95/2022, de 1 de febr
D 37/2022, de 29 de sept
Nivel educativo con entidad propia
2 etapas
(0-3) voluntaria y gratuita
(3-6) voluntaria y gratuita