Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
obras de ingeniería y construcciones domésticas - Coggle Diagram
obras de ingeniería y construcciones domésticas
Ingeniería
Todas las ciudades estaban perfectamente comunicadas y abastecidas, con reservas acuíferas y sistemas de expulsión de aguas residuales
Acueductos
Aportaban agua a las ciudades, a veces desde largas distancias
Conducciones que discurrían sobre arquerías de distintas alturas, según los desniveles que tenían que salvar
Absrobían el agua de un río, un lago la purificaban y la derivaban a las fuentes al llegar a la ciudad
Acueducto Pont du Gard, de 3 pisos de arquería (nimes) y Segovia, 28,5 m de elevación
Domésticas
Casa/Domus, ed. doméstico fundamental en la ciudad romana, para gente de capital, el resto vivía en bloques de 6 apartamentos.
Ej. en Pompeya, Mérida e Itálica
Acceso x el vestíbulo que daba paso a un patio (atrium) que albergaba un receptáculo para la recogida de aguas de la lluvia (impluvium), en torno a él se ubican las habitaciones familiares. Al fondo la sala de estar/tablinum, con una parte privada con un patio de columnas y un triclinium, comedor/sala de fiestas.
Cisternas subterráneas
Para la reserva de agua y sistema de cloacas, expulsión de aguas residuales
Otros
Calzadas
De buena cimentación para su resistencia y seguridad. Con una capa de ripio (piedras machacadas), otra de cemento y un pavimiento superior de grandes losas.
MIliarios: Piedras cilíndricas que indican distancias y localidades
Puentes
Completan vías y salvan desniveles y ríos
Levantados sobre cimientos bajo el agua. Los vano tenían medias protectoras (tajamares, para la corriente) y los desagües (subidas del nivel del agua). Ej. Puente de Mérdia