Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TERAPIA COGNITIVA DE BECK, image, image, image, image, image, image,…
TERAPIA COGNITIVA DE BECK
MODOS
Se plantean dos modos básicos
Modo Autoexpansivo:
Responde a nuestro interés de aumentar nuestra valía, nos impulsa a ponernos objetivos .Johnson(2010)
Modo de Autoprotección:
Nos hace estar alerta para detectar posibles amenazas y estar preparados para afrontarlas
PATOLOGÍA
El funcionamiento exagerado de nuestros mecanismos de adaptación puede provocar conclusiones erróneas, emociones inadecuadas y estrategias de afrontamiento desproporcionadas. Rodríguez (2019)
Esto puede desencadenar depresión al exagerar los fracasos y ansiedad u obsesiones ante pequeñas amenazas debido a un procesamiento sesgado de la información.Johnson(2010)
Los trastornos psicológicos son resultado de la combinación de factores biológicos y ambientales que determinan el tipo de esquemas que construimos .
La genética hace que algunas personas reaccionen con mas activación ante situaciones negativas, el ambiente y las personas del entorno determinan el sesgo de creencias.Rodríguez (2019)
Modelo Cognitivo Genérico
La patología es producto de la interacción entre cuatro componentes.Rodríguez (2019)
Situación:
Estimulo desencadenante por ejemplo Hablar en publico
Creencia:
Por ejemplo “yo no soy bueno haciendo esto “ y “Todo el mundo me está mirando”
Foco o Sesgo Cognitivo y Atencional:
Por ejemplo cognitivo “esto solo puede acabar mal”
Conducta:
Por ejemplo huida para evitar la situación de peligro
Otras Técnicas
Tecnicas Conductuales Complementarias.Johnson(2010)
Activación conductual
Entrenamiento en Solución de Problemas
Tecnicas de exposición o enfrentamiento progresivo
Técnicas de relajación y meditación
Para trabajar imágenes:
Exposición imaginaria para que la imagen disminuya la capacidad de producir emociones negativas.Rodríguez (2019)
Entrenamiento en sustituir la imagen por otra mas placentera
Visualizaciones positivas que se imagine afrontando positivamente la situación.Rodríguez (2019)
Aaron Beck nació en el año de 1921 en EEUU, sus estudios fueron la medicina la y la psiquiatría.
Empezó a desarrollar el concepto de "pensamiento automático", a la par que plantea que loa sujetos tienen esquemas cognitivos para interpretar la realidad (Rodríguez, 2019).
Diferencia con el modelo de Ellis
Beck plantea que cada patología tienen sus contenidos propios, por lo que hay que tratar de forma individualizada.
Ellis en cambio menciona que se debe trabajar en los "debos", sin dar importancia a la sintomatología (Rodríguez, 2019).
El sujeto es un ser activo, un científico que investiga la realidad.
Existe un sistema de procesamiento dual: uno primario que se activa ante estimulos ambientales, este comete errores y el otro es el secundario o reflexivo (Rodríguez, 2019).
Los individuos almacenan información en esquemas cognitivos, que son estructuras de pensamiento estables que guardan lo aprendido (Rodríguez, 2019).
Estos esquemas tienen dos características:
Permeabilidad o facilidad de cambio en funcion de experiencias.
Nivel de energía o activación.
Los esquemas cognitivos constituyen los soportes que almacenan creencias, estas llevan a hacer evaluaciones sobre si mismo y sobre los demás (Rodríguez, 2019).
Características para clasificar las creencias
Accesibilidad
Convicción
Relatividad
Dirección de la atribución
Magnitud del sesgo
Técnicas
Para identificar pensamientos automáticos, creencias intermedias y centrales
Definir Términos.- ¿Qué entiendes por perfecto?
Reatribución.- Buscar explicaciones diferentes para los mismos hechos, Técnica de los 5 dedos, Grafico de Áreas, preguntarle como verían esta situación otras personas Rodríguez (2019)
Tareas a casa: Autorregistro o Técnica de las columnas
Tecnicas adicionales para trabajar las creencias centrales o nucleares
Explicar cuales son y como funcionan
Establecer el origen
Investigar que influencia han tenido en el pasado y el presente
Cuestionarlas para generar creencias alternativas
Fortalecer las nuevas creencias
DISTORCIONES COGNITIVAS
Filtrado mental: Se enfoca excesivamente en los aspectos negativos de una situación mientras se minimizan o ignoran los aspectos positivos.
Pensamiento polarizado (todo o nada): Se tiende a ver las cosas en términos extremos, sin considerar matices o considerar posiciones intermedias.
Sobregeneralización: Se llega a conclusiones generales excesivas y exageradas basadas en eventos o experiencias limitadas.
Abstracción selectiva: Se centra en un detalle insignificante de una situación, ignorando el contexto más amplio.
Personalización: Se tiende a atribuir personalmente eventos externos, asumiendo la responsabilidad excesiva por situaciones que están fuera del control personal.
Razonamiento emocional: Se toman las emociones como evidencia de la verdad, sin considerar otras perspectivas o pruebas objetivas.
Etiquetado y sobregeneralización: Se generaliza un rasgo o acción específica en una etiqueta global para uno mismo o para los demás.
Visión catastrófica: Se espera lo peor en situaciones futuras, anticipando resultados negativos sin tener en cuenta otras posibilidades.
1 more item...
VISIÓN DE LA PERSONA
HISTORIA