Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El cuerpo lleva la cuenta: TRAUMA - Coggle Diagram
El cuerpo lleva la cuenta: TRAUMA
Redescubrir el trauma
revoluciones en el conocimiento de la mente y del cerebro
Fármacos para tratar problemas mentales graves. Clorpromazina.
Mas de la mitad de las personas que necesitan asistencia psiquiátrica ha sido asaltada, abandonada, maltratada o incluso violada en la infancia, o ha sido testigo de violencia en el hogar.
historias de vida actuales como matrimonios dolorosos, hijos difíciles y culpabilidad por haber abortado.
La mayor parte del sufrimiento del ser humano está relacionado con el amor y la pérdida, y que el trabajo de los terapeutas es ayudar a las personas a reconocer la realidad de la vida, con todos sus placeres y sufrimientos. La principal fuente de sufrimiento son las mentiras que nos contamos a nosotros mismos.
Solo podemos estar totalmente al cargo de nuestra vida si somos capaces de reconocer la realidad de nuestro cuerpo, en todas sus dimensiones viscerales.
la enfermedad mental se considera un desequilibrio químico.
La necesidad de disponer de un modo preciso y sistemático para comunicar sus hallazgos dio como resultado el desarrollo de los llamados criterios diagnósticos. Estos criterios se convierten en la base del primer sistema para diagnosticar problemas psiquiátricos de manera sistemática (DSM).
Las personas traumatizadas seguían secretando grandes cantidades de hormonas del estrés mucho tiempo después del peligro real. El cortisol pone fin a la respuesta del estrés del cuerpo en realidad no vuelven al nivel basal una vez que la amenaza ha finalizado.
Los atractores, las cosas que nos atraen, nos motivan y nos hacen sentir vivos, tienen la misión de hacernos sentir mejor. Las actividades que causan miedo o dolor pueden convertirse posteriormente en experiencias emocionantes. Las endorfinas desempeñan un papel en las adicciones paradójicas descritas por él.
Los ISRS pueden ser muy útiles para hacer que la gente traumatizada esté menos esclavizada por sus emociones.
el modelo de enfermedad cerebral ignora cuatro verdades fundamentales: nuestra capacidad de destruirnos entre nosotros coincide con nuestra capacidad de curarnos mutuamente; el lenguaje nos da el poder de cambiarnos y de cambiar a los demás comunicando nuestras experiencias, ayudando a definir lo que sabemos y encontrar un significado común.
Nuestro cerebro bajo el trauma
Anatomía de la supervivencia
durante los desastres, los niños suelen seguir la pista de sus padres. si sus cuidadores permaneces tranquilos y responden a sus necesidades, suelen sobrevivir a terribles incidentes sin sufrir cicatrices psicológicas graves.
la gente traumatizada permanece atascada y su crecimiento se detiene al no poder integrar las nuevas experiencias en su vida. estar traumatizado significa seguir con tu vida como si el trauma siguiere, invariable e inmutable, ya que cada nuevo encuentro o acontecimiento está contaminado por el pasado.
tras el trauma, el mundo se vive con un sistema nervioso diferente. Los intentos por controlar unas reacciones fisiológicas insoportables pueden dar como resultado toda una serie de sintomas físicos.
Por esto el tratamiento del trauma debe englobar todo el organismo: cuerpo, mente y cerebro.
debajo del cerebro racional se encuentran dos cerebros evolutivamente más viejos. El cerebro se construye desde abajo:
la parte más primitiva, el cerebro reptiliano, es el responsable de hacer todo lo que pueden hacer los recien nacidos.
el sistema límibico, o cerebro de los mamíferos, es el centro de las emociones, el monitor del peligro y el juez de lo que es agradable o espantoso.
neocortex, una capa mucho más gruesa para los humanos, donde estan lso lóbulos frontales.
lso lóbulos frontales tambien son el centro de la empatía.
tambien pueden evitar que hagamos cosas que nos pondrían en un compromiso o que hagamos daño a los demás.
las señales de peligro de la amígdala desencadenan la liberación de potentes hormonas del estrés, como cortisol y adrenalina. una vez que el peligro ha pasado, el cuerpo vuelve a su estado normal, pero cuando la recuperación se bloquea, el cuerpo se defiende, haciendo que la gente se sienta agitada y excitada.
las capacidades ejecutivas de la corteza prefrontal permite observar que es lo que sucede, predecir que sucederá si realizamos una accion determinada y tomar una decision consciente.
en el TEPT, el equilibrio crítico entre la amígdala y la corteza prefrontal medial cambia radicalmente, complicando mucho más el control de las emociones y los impulsos.
estudios basados en las neuroimágenes de personas en estados muy emocionales revelan que el miedo, tristeza y la ira intensos aumentan la activación de las regiones cerebrales subcorticales involucradas en las emociones y reducen la actividad en varias áreas del lóbulo frontal, especialmente la corteza prefrontal medial.
ULTIMO, PAG 88 DEL PDF La RMf mide la actividad neuronal analizando los cambios en el flujo sanquineo del cerebro y, a diferencia de la tomografía por emisión de positrones, no requiere exposicion a radiación.
Conexiones entre el cuerpo y el cerebro
perder nuestro cuerpo, perdernos a nosotros mismos
Hacer frente al trauma (Teoría polivagal)
el trauma no solo afecta aquellos que están directamente expuestos a él, también a quienes los rodean. Una persona que tiene TEPT puede asustar a sus familiares y generarle trastornos a sus familiares.
El trauma produce verdaderos cambios fisiológicos, incluyendo el recalibrado de la alarma del sistema cerebral, un aumento en la actividad de las hormonas del estrés y alteraciones en el sistema que distingue la información relevante de la irrelevante.
métodos y experimentos que recurren a la propia neuroplasticidad natural del cerebro para ayudar a los supervivientes a sentirse vivos en el presente y a seguir adelante con su vida, existen tres vías:
(1)hablando, reconectando con los demas, permitiendonos saber y comprender que nos sucede mientras procesamos los recuerdos del trauma
(2)tomando fármacos para silenciar las reacciones de alarma inadecuadas.
(3)permitiendo que el cuerpo tenga experiencias que contradigan profundamente la impotencia, la rabia o el colapso resultantes del trauma.