Teoría General de Sistemas
Pensamiento Lineal y Sistémico
Conceptos y Propiedades del Sistema
Taxonomía de Sistemas 🖊
Características y Principios de los Sistemas
Pensamiento Lineal ✏
Pensamiento Sistémico ✅
Supone relaciones causa-efecto lineales.
Divide problemas en partes aisladas.
Ejemplo: Resolución de ecuaciones matemáticas.
Aborda problemas de manera secuencial y simplista.
Interconexiones y Retroalimentación en Sistemas 👥
Evolución de la Teoría de Sistemas
Considera las interacciones y conexiones entre elementos.
Ve el problema como un conjunto interdependiente.
Reconoce efectos no lineales y relaciones complejas.
Ejemplo: Análisis de problemas socioeconómicos.
Conceptos Clave de TGS
Propiedades de los Sistemas ✅
Sistema
Definición ❓
Elementos del Sistema 🚩
Entradas: Recursos, información o energía que ingresan al sistema.
Retroalimentación: La información que fluye dentro del sistema para mantener el equilibrio.
Objetivo 🏁
Propósito o función que el sistema busca cumplir.
Totalidad: Considera el sistema en su totalidad, no en partes aisladas.
Interdependencia: Los elementos se influyen mutuamente.
Jerarquía: Los sistemas pueden tener subsistemas y formar parte de sistemas más grandes.
Entropía: Tendencia a la desorganización con el tiempo si no se aporta energía o información.
Salida: Resultados o productos generados por el sistema.
Proceso: Actividades o interacciones que transforman las entradas en salidas.
Conjunto interconectado de elementos que colaboran para lograr un objetivo.
Por Comportamiento y Función
Por Grado de Complejidad
Por Relación con el Entorno
Por Naturaleza de Componentes
Por Escala de Operación
Físicos: Motor de Avión.
Biológicos: Ecosistema de Desierto.
Sociales: Gobierno Nacional.
De Información: Sistema de Reservas de Aerolíneas.
🏴
Control: Sistema de Control de Procesos Industriales.
Comunicación: Red de Internet Global.
Producción: Planta de Producción de Energía Eléctrica.
Soporte de Decisiones: Sistema de Gestión Empresarial (ERP).
Simples: Ejemplo: Péndulo Doble.
Sistema Abierto
Microscópicos
Mesoscópicos
Macroscópicos
Complejos: Ejemplo: Sistema Ecológico de la Gran Barrera de Coral.
Sistema Cerrado
Principios
Características
Clave
Adaptabilidad: La capacidad de ajustarse a cambios en el entorno.
Retroalimentación: La información que fluye dentro del sistema para mantener el equilibrio.
Emergencia: La aparición de propiedades nuevas en sistemas complejos.
Fundamentales
Holismo: Enfoca el sistema como un todo interconectado.
Equifinalidad: Diferentes caminos para lograr un mismo objetivo.
Homeostasis: Mantener un equilibrio interno estable en el sistema.
Interconexiones
La manera en que los elementos de un sistema están conectados.
Influencia en el comportamiento y las propiedades del sistema.
Ejemplo: En una cadena de suministro, cómo los proveedores se conectan con los fabricantes y los distribuidores.
Retroalimentación 👤
La información que se retroalimenta dentro del sistema.
Regula el sistema y permite la adaptación.
Ejemplo: En un termostato, cómo la temperatura retroalimenta información para mantenerla constante.
Orígenes y Desarrollo
Enfoques Modernos
Desde los años 30 con los trabajos de Ludwig von Bertalanffy.
Expansión a múltiples disciplinas y aplicaciones.
Teoría de la Complejidad.
Teoría de Redes.
Teoría de Sistemas Dinámicos.
El sistema solar es un excelente ejemplo de un sistema complejo que puede ser analizado desde el enfoque de la Teoría General de Sistemas (TGS)
Interacciones y Relaciones
Entradas, Proceso, Salida y Retroalimentación
Elementos del Sistema Solar
Planetas
Satélites Naturales
Asteroides y Cometas.
Espacio Interplanetario
Gravedad: esta interacción gravitatoria es esencial para la estabilidad del sistema solar.
Órbitas: están determinadas por la gravedad y las interacciones entre los cuerpos celestes.
Influencia del Sol: el sol desempeña un papel central al proporcionar la energía.
En el sistema solar, las entradas son la radiación solar, el material y la energía que provienen del espacio interestelar.
El proceso principal es la interacción gravitatoria entre los objetos celestes, que mantiene sus órbitas estables y regula sus movimientos.
Las salidas incluyen la luz y la radiación emitida por el sol, así como la interacción entre los planetas y sus atmósferas.
La retroalimentación en el sistema solar se relaciona con la influencia del sol en las condiciones atmosféricas y climáticas de los planetas, así como con los eventos astronómicos como eclipses y tránsitos.
Es aquel que tiene una interacción continua y bidireccional con su entorno, permitiendo el flujo de entrada y salida de energía, materiales o información.
Ejemplos incluyen los seres vivos, como organismos, plantas y animales. Estos sistemas toman nutrientes y energía del entorno y expulsan desechos y calor.
Son capaces de adaptarse y responder a cambios en su entorno,
Los elementos internos pueden interactuar entre sí, pero no tienen una conexión directa con el mundo exterior en términos de intercambio de energía o materiales.
Un ejemplo podría ser un termo sellado con una bebida caliente. El calor se mantiene dentro del termo, y no se permite que escape ni entre más calor desde afuera.
Tienden a alcanzar un estado de equilibrio interno sin influencias externas.
Sol