Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diferentes tipos de conocimiento - Coggle Diagram
Diferentes tipos de conocimiento
Conocimiento científico
Su objeto de estudio es la realidad empírica, tangible
Toda realidad posee existencia, pero no todo lo que existe es real.
Los rayos infrarrojos siempre han existido, pero son una realidad cognoscible para la humanidad a partir de 1800
Es objetivo, sistemático, metódico, riguroso, fundamentado, explicativo y predictivo.
Tiene influencia sociohistórica y cultural.
Visiones científicas en Occidente: sajona, francesa y alemana
Orientan la práctica científica
Informacional
Guiado por el interés técnico. Conocimiento suficiente para adaptarse al medioambiente que rodea al humano
Interpretativo
Opera a nivel de los grupos humanos socializados por medio del lenguaje. Orientado hacia la práctica
Analítico
Está orientado por un interés emancipatorio
El conocimiento es el conjunto de información ya sea de un individuo o de una comunidad.
El conocimiento científico moderno se puede considerar cuatro tipos de conocimientos.
Precientífico
Metacientífico
Acientífico
Científico
Conocimiento precientífico
Conocimiento protocientífico
Tiene condición embrionaria con un objeto de estudio, pero sin cuerpo teórico
Herbolaria, vitalismo, biomagnetismo, homeopatía, frenología, grafología, alquimia
Utiliza conceptos científicos de forma asistemática
Es un híbrido informacional que no siempre desemboca en el conocimiento científico.
Conocimiento pseudocientífico
Aquel conocimiento que se anuncia como científico, pero no lo es
Zahoriés, espiritismo, psicoanálisis, parapsicología, ufología
Ausencia de rigurosidad y fundamentación probada
Conocimiento metacientífico
Tiene como objeto de reflexión a la realidad científica
Lógica de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Metodología de la Ciencia
Existe una serie de disciplinas que también toman como objeto de estudio a la Ciencia
Sociología de la Ciencia, Historia de la Ciencia, Antropología de la Ciencia, Epistemología, Teoría de la Ciencia
Primero debe existir evidencia de una práctica científica para poder hacer una reflexión sobre ella
Conclusiones
El Conocimiento es un proceso natural de nuestra mente
La Ciencia no es un objeto por glosar sino un objeto por construir.
"A investigar se aprende investigando"
Nuestro sistema cognoscitivo-afectivo forman uno solo
Las experiencias lógicas y estéticas proporcionan una vivencia total de la realidad
Conocimiento acientífico
Es un conocimiento vulgar, ordinario o de sentido común
Es adquirido de forma individual y funciona en la práctica y para la práctica
El humano forma su conducta de acuerdo a las cosas que lo rodean.
Sirve para resolver problemas contidianos
Mitos-religión, especulaciones, fetichismo, animismo, totemismo
Es omnipresente y tiene una fuerte inculcación en los primeros años de vida