SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Cerebro

Centros nerviosos, reciben las sensaciones y elabora respuestas conscientes. Órgano intelectual: atención, memoria, etc.

Formado por sustancia gris(por fuera por cuerpos neuronales y dendritas) y sustancia blanca(por dentro formada por axones y mielina)

Lobulos del cerebro

Frontal: situado en la parte anterior, capacidad de razonar y resolución de problemas, lenguaje y emociones.

Parietal: detrás de la cisura de Rolando y por encima de la de Silvio, encargado de la percepción sensoriales externas, sensibilidad, tacto, percepción, ect.

Occipital: casquete posterior, en el hombre pierde su identidad anatómica, encargado de la producción de imágenes

Temporal: frente al lóbulo occipital, por debajo y detrás de la cisura de Silvio, tareas visuales complejas como reconocimiento de caras, recibe y procesa información de los oídos y regula emociones

Diencéfalo

Alojado en la base del cráneo. partes: Tálamo, hipotálamo y la hipófisis

Tálamo: centro de sensibilidad y estado de ánimo, envía a la corteza cerebral sensaciones

Hipotálamo y la hipófisis, forman parte del sistema endocrino, regula y produce hormonas, emociones(sudoración, dilatación, ritmo cardíaco), regula temperatura corporal, apetito, saciedad, etc.

Cerebelo: coordina movimientos de músculos al caminar y realizar otras actividades motoras y centro de equilibrio

Tallo cerebral

Mesencéfalo: parte superior que regula la visión, audición alerta y coordinación

Protuberancia: vía de paso entre encéfalo y médula

Bulbo raquídeo: conecta encéfalo y médula espina, controla el funcionamiento del corazón, respiración, deglución, etc.

Homúnculo: superficie del cuerpo en el cerebro

Fase no consciente, asimilación digestiva después de la ingestión gástrica: tratamiento ácido corrección duodenal y absorción intestinal
incorporación a todos los órganos y sistemas corporales y mentales
Excreción: eliminación de residuos inservibles

Sinapsis

Mecanismo de comunicación entre dos o más neuronas. transmitiendo impulsos nerviosos para coordinar una función en el organismo

Espacio entre neuronas, membranas pequeñas que s encuentran en la prolongación de neuronas como axón y membrana plasmática enviando impulsos la neurona presináptica y la que recibe postsináptica

Tipos de sinapsis

Química

Eléctrica

Debido al impulso nervioso enviado por medio de sustancias(neurotransmisores) este tipo de sinapsis se da entre neuronas

No existe interacción de neurotransmisores y el espacio interneuronal, no existe despolarización y repolarización de los canales de calcio en las neuronas

espacio intersticial mayor, dirección unidireccional, especificidad más compleja

Espacio intersticial menor, dirección bidireccional, especificidad menos compleja

Neurotransmisores

Sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten señales(inf) desde una neurona hasta la otra a través de la sinapsis

Moléculas simples, variedad estructural, liberan en proximidades de los receptores, nervio secreta neurotransmisor

Neurotransmisor

Acetilcolina

Gaba

Unión neuromuscular, sinapsis ganglionares del sistema nervioso simpático y parasimpático

Función: contracción muscular, aumenta la secreción de vasopresina, aumenta el flujo sanguíneo del tracto gastrointestinal

Ubicado en el encéfalo, su función es disminuir la actividad eléctrica del cerebro, sedante

Seretonina

En varias regiones del SNC, función sueño, estado de ánimos y emociones

Dopamina

En el encéfalo, SNA, función regula emociones, ánimos

Neurotransmisores endógenos, neurotransmisores y hormonas

Neurotransmisores exógenos(fármacos)

Tipos de receptores

Receptores de membrana

Acoplados a canales iónicos, acoplado a proteína G, receptores ligados a enzimas

Receptores intracelulares

Receptores de hormona

Receptores de la piel

Mecanorreceptores: receptor sensorial

Termorreceptores: receptor de calor

Nociceptores: receptores del dolor

Neuropéptidos: receptor del dolor y cicatrización

Mecanorreceptores

Corpúsculos de Meissner: responde ante el tacto suave

Corpúsculos de Krause: recibe sensaciones de frío

Corpúsculos de Ruffini: reaccionan ante los estiramientos y calor

Corpúsculos de Pacini: responden ante la presión y vibraciones

Corpúsculos de Merkel: Recibe cambios de presión y texturas

Mensajeros exógenos

Agonistas

Agonistas parciales

Antagonistas

Fármacos que ocupan receptores originando respuestas máximas

Fármacos que ocupan los receptores, originan respuesta menor a máxima

Fármacos que ocupan receptores, no generan ninguna respuesta, bloquean el receptor

Impulso nervioso

Proceso metabólicos, reacciones químicas, se propagan a través de neuronas por axones

Onda electronegatividad que recorre toda la neurona, cambio transitorio de la permeabilidad MC

Fenómeno de polarización o de despolarización

Excitación por un estímulo químico, eléctrico, mecánico, calórico, la fibra nerviosa es capaz de convertir estímulos mecánicos o químicos en energía eléctrica

Potencial de membrana o reposo

Voltaje a través de la MP de neurona en reposo, no manda señales
los iones están cerrados pero algunos canales de iones potasio están abiertos , a favor de un gradiente de concentración

Neurona típica, concentración interna de potasio mayor concentración, iones de potasio cargas+ y son atraídos por cargas-

Potencial eléctrico: a través de la membrana penetrando la célula con un electrodo

Potencial de acción

onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular

despolarización inicial alcanza un umbral, este potencial -55 a -50mlv sobre el potencial de reposo, entrada de iones sodio y salida de potasio

Tejido nervioso

Nervioso, endocrino

Endocrino

red de comunicaciones, las neuronas, célula glía o neuroglia

SNC

hay una separación entre cuerpos o somas celulares de neuronas
encéfalo y medula, sustancia blanca y gris

Funciones del sistema nervioso

Detectar, transmitir, analizar inf por estímulos sensitivos por calor

Neuronas

Células nerviosas, cuerpo o soma,: dendritas, cuerpo celular y axón, dimensiones de las neuronas: cuerpo esférico, piriforme o anguloso

Dendritas: recibir estímulos del medio ambiente de células epiteliales

Axón: conducción de impulsos, transmite inf desde la neurona a otras células

Neuronas psumonopolares: divide en periferia y SNC

Neuronas bipolares: poseen dendritas y un axón

Neuronas multipolares: dos prolongaciones celulares

Cuerpo o soma

contiene el núcleo, centro trófico, integración de estímulos

cromatina sexual formada por cromosoma x. rico en RER rugoso

localizaciones el pericarion contiene gránulos de melanina

Dendritas

neuronas que poseen dendrita bipoplares, unión entre neuronas- sinapsis, cuando hay impulsos nervioso, se forma sinapsis

Axones

cada neurona posee un único axón, mantiene su diámetro, forma impulso nervioso, recubierto por mielina

Células de la glía

Tinción de plata u oro, solo se observa los núcleos espaciados entre los núcleos

Tipos de células glías

Oligodendrocitos: producen mielina, aislantes eléctricos en neuronas del SNC

Células de Schwann: soporte estructural para axones del SNP, elabora mielina

Astrocitos: como estrellas. sustancias blancas, comunican formando red, mayor número de glía, fibrilar glial acido para estructura celular

Células ependimarias: en el epéndimo, ventrículos cerebrales, movimiento del LCR

Microglía: fagocitosis, en el SNC, secretan citosinas y elimina restos celulares, precursores en la medula ósea