Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Vanguardias - Coggle Diagram
Vanguardias
VANGUARDIAS
Impresionismo (1874),
fue el primer movimiento que se rebeló
contra los gustos que imperaban en la época.
no buscaba el rechazo del público
se olvidaba de la acogida que
pudiera tener su trabajo
en favor de una nueva manera de
captar la realidad
Eduard Manet
pincelada
directa
Postimpresionismo (1910).
Vincent Van Gogh
Paul Gaugain
Henri de Toulouse-Lautrec
en una exposición celebrada en Londres
1910
comenzado su trabajo con el
Impresionismo
nuevo modo de hacer
personal e innovadora
visión más subjetiva
Van Gogh transforma la pincelada impresionista
con más carga y
muy ordenada
dando nuevas soluciones formales y cromáticas.
Fauvismo
1905 / 1907
cuestiona el Arte como representación de la realidad
abogando por un arte
subjetivo
expresa sentimientos por medio del color.
fauve es el término francés para fiera
lo denomina así por
su violencia cromática
por sus agresivos contrastes
tintas planas
simplicidad
en el dibujo
su ausencia de claroscuro.
Cubismo
1907 / 1914.
Pablo Picasso y Braque.
Se caracteriza por destruir la óptica renacentista
único punto de vista
capaz de representar varios puntos de vista a la vez
en una misma imagen,
Niega la luz impresionista
los modula en tonos neutros y pardos
crea a partir de la realidad una imagen propia y nueva.
Expresionismo
1905/1913.
surgido en Alemania
trata de dar al espectador una visión de los sentimientos del artista.
están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo
Forma,
textura
color
Es una pintura subjetiva
deforma
exagera
grandes influencias fueron
autores consagrados como
Goya,
Greco,
belga James Ensor
noruego Edvard Munch.
Futurismo
1909/1914.
El primer manifiesto futurista
se publica el 20 de febrero 1909,
periódico parisino
se exaltaba
la modernidad,
lo tecnológico,
lo mecánico
en 1914 y 16
tras la I Guerra Mundial
se relacionan ideológicamente con el fascismo italiano
en las elecciones de 1919.
Humberto Boccioni,
Gino Severino
Giacomo Balla.
Concepto de Vanguardia
desarrollo del arte
definir posturas ante el arte
su papel en la sociedad
siglo XX
constituye un termino clave para el
mundo del arte.
Convirtiéndose en un fenómeno nuevo
respecto a otros periodos de la historia
para comprender el arte de nuestra época
aparecen expresiones como:
Arquitectura de vanguardia
música de vanguardia
cine de vanguardia
El término es de origen medieval
se usaba en el lenguaje militar
Ya en el siglo XIX
empezó a ser
utilizado en sentido figurado con relación al arte
Evolución del termino vanguardia
Vanguardia con relación al arte
aparece por primera vez
en el primer cuarto del siglo XIX,
textos de los socialistas utópicos.
No se trataba de un grupo
el arte se presentaba en general
como avanzadilla
sectores fundamentales que tratan de transformar la sociedad
la ciencia
la industria
Introduce otro concepto
Vinculación con actitudes progresistas
A fines del XIX,
término vanguardia
se utilizó en el vocabulario político
antes de la primera guerra mundial
pasó a ser frecuente,
en la crítica artística
Cubismo
Futurismo
hay en el concepto de vanguardia
concomitancia con el vocabulario político
activismo
voluntad de ruptura
idea de revolución artística
la aparición de un
documento literario
como pieza clave en muchos movimientos de vanguardia
El Manifiesto
Con la aparición del “Manifiesto Comunista
1848
surgieron manifiestos artísticos
a modo de declaración pública
recogía los propósitos de actuación
en ocasionas con términos y
lenguaje contundente
el “Futurismo”
el más paradigmático
redactando manifiestos dedicados a
la literatura
pintura
escultura
arquitectura
música
cine
Vanguardias
Dadaísmo
1915/1922
El más radical y agresivo
Fue una vanguardia anarquista
en contra de
cualquier norma
social
moral
estética
destructor y provocador,
basado en lo
absurdo,
elemental,
casual
azaroso
Su objetivo principal
cuestionar unos criterios artísticos fuertemente afianzados y aceptados en la época.
El ejemplo máximo de Dadá
fue
artista francés
Marcel Duchamp
trató de ridiculizar la veneración pasiva
poco crítica
del público burgués.
Gracias al movimiento dadaísta,
el Arte abrió sus fronteras
aceptó
otros modos de expresión artística,
Surrealismo
1924/1939.
escrito esta vez por el poeta
André Breton.
Se desarrolla,
en un periodo
inestable de entreguerras
en el que los intelectuales tratan de comprender
la profundidad psíquica del hombre,
los sueños,
lo inconsciente.
término lo acuña
el escritor G. Apollinaire.
dos tipos de Surrealismo pictórico
dos grandes grupos de pintores
surrealistas.
los pertenecientes
al Surrealismo figurativo,
Max Ernst,
René Magritte,
Dalí
Chagall,
exploraron el surrealismo
desde una óptica de realismo formal,
nunca abandonaron la referencia real de los objetos.