Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio - Coggle Diagram
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Toma de decisiones
Datos de HC y EF
Ordenas exámenes complementarios
Pruebas diagnósticas
Comparación de riesgos y beneficios de dx y tx
Recomendación de opción adecuada para tx
Laboratorios de rutina preoperatorios
Grupo y RH
BH (Bh, HTO, Eri, Leu y plaq)
Proteínas en sangre
EGO
QS, Timpos
VIH y VDRL (sífilis)
Tipo de intervención quirúrgica
Urgente
Función de un órgano o la vida del paciente depende de la prontitud con que se realice el procedimiento
Px traumatizado que sufre estallamiento de bazo
Insuficiencia arterial aguda de extremidad por oclusión de arteria principal
Necesarias
Carácter imprescindible de operación
De ella depende la función de órgano o la vida del enfermo
Tener en cuenta el uso de medicamentos
Anticoagulantes
Derivados de cumarina
Fact VII, IX, X
Protrombina
Suspender 4-5 días antes
Vit K
Heparina
Sulfato de protamina
Ácido acetil salicílico e inhibidores plaquetarios
Agregación plaquetaria
Prolonga el tiempo de sangrado
Siete días
Barbitúricos
Suspender
Anticonvulsivantes
Continuar
Valoración preoperatoria
ASA I
Normal, sin daño, electivo
ASA II
Px con perturbación ligera o moderada
Causa de enfermedad se debe tx mediante cx u otro proceso
Ej. enfermedad cardíaca no orgánica
Obesidad extrema
Bronquitis
ASA III
Enfermedad sistémica grave limita actividad pero no es incapacitante
Enfermedad cardíaca orgánica
Diabetes grave con complicaciones
Insuficiencia pulmonar moderada a grave
Angina de pecho o infarto miocárdico cicatrizado
ASA IV
Enfermedad sistémica incapacitante
Pone en peligro la cida y no siempre es susceptible a correción por cx
Entidad cardíaca orgánica y signos marcados de insuficiencia cardíaca
Grados avanzados de insuficiencia pulmonar, hepática, renal o endocrina
ASA V
Enfermo moribundo que no sobreviviría 24 horas sin operación o tienen pequeña oportunidad de sobrevivir
Aneurisma abdominal con estado de choque
Traumatismo cerebral
Embolia pulmonar masiva
Scores
ASA
Goldman
Inmovilización en cama por >7 d
Uso de anticonceptivos orales
-FA, Traumatismo pélvico, obesidad, neoplasias
Deficiencia de antitrombina III
Policetamia/eritrocitosis o trombocitosis
Antecedente de enfer tromboembólica previa
Homocistinuria
Insifuciencia venosa
Factores no cardíacos que aumentan el riesgo
Periodo neonatal y prematuros
-Senectud
Obesidad
DM
Enf Respiratorias
-Enf renales
-Alcoholismo y toxicomanías
Embarazo
Insuficiencia suprarrenal por corticoesteroides
Riesgo de enfermedad tromboembólica
Fase preparación
Planteamiento qx
Explicación de riesgos
Consentimiento informado y autorización legal
Nota preoperatoria
Órdenes preoperatorias
Alergias del px
Nota preoperatoria
Fecha y hr
Nombre del px y datos generales
Diagnósticos
Operación propuesta
Especificación de urgencia
ASA
Autorización
Preparación general
Ayuno 8-12 hrs
Aseo general
Jabones de hexacloreno o clorexidina
Zonas difíciles (ombligo, periné, axilas o ingles)
Rasurado de la región
Preparación del px
Venoclisis
Productos hemáticos
Catéter venoso central
SNG
Cateterismo vesical
Enema evacuante
Preparación colónica
Antibiótico profilactico
30 min antes de que entre a qx
Estados anormales a corregir
Choque
Anemia
Deshidratación
Desequilibrio ácido base e hidroelectrolítico
Insuficiencia cardíaca
Cetoacidosis diabética
Optimizar a los px para que se tenga el menor # de complicaciones en el postoperatorio
Complicaciones postoperatorias
Tipos de complicaciones
Herida quirúrgica y termoregulación
Seroma
Colección de grasa licuada, suero y linfa
Disecciones amplias
Masectomía, colgajos, disección axilar, hernias con uso de mallas
Prevenir con drenajes y usando fajas
Manejo con punción estéril, recolocación de drenajes, compresión de herida
Material sintético (malla)
Termoregulación
Relejantes musculares, solución fría IV o en lavado, transfusiones, ambiente frío, áreas de exposición extensas, truma
Sensación frío
Temblor
Vasoconstricción
Reducción de coagulación
Disfunción plaquetaria
Alteración ácido-base
Crisis hipermetabólica secundario al anestésico
Halogenados inhalados (halotanom enflurano, isoflurano, desflorano)
Susceptibilidad heredada autosómica dominante
Presentación
Taquicardia, arritmia, hipertermia, acidosis, rigidez muscular
Tratamiento: Dantrolene (relajante muscular)
Regulación de calcio -> activación de filamentos musculares (rigidez/hipermetabolismo) -> rabdomiolisis, coiagulopatía, falla cardiaca e isquemia
Tx: vigilancia temp transOP, temperatura ambiente, soluciones tibias, calentadores, sabanas tibias
Hematoma
Más riesgo de infección porque funciona como medio de cultivo
Hemostasia inadecuada, falta de factores de coagulación, coagulopatía
Prevención
Suspensión de medicamentos como
ASA y clopidogrel
Warfarina
LMWH
Cx de urgencia: corregir con plasma fresco congelado/protrombina/vit K
Tiempo de sangrado prolongado: transfusión plaquetas
Hematoma peligroso: cuello (tiroidectomía)
Dehiscencia
Separación de capas musculo-aponeuróticas
Riesgo de evisceración, necesidad de reintervención, infección, hernia
Factores de riesgo: infección, hematoma, mala técnica, hipertensión abdominal, desnutrición, esteroides, qx urgencia, obesidad
Líquido color salmón por hxqx, exploración con hisopo
Tx: cierre en qx, descartar focos sépticos
Suturas separadas, mallas biológicas o de poliglactina, sistema VAC
Infección de sitio qx
Incidencia de hasta 40%
Clasificación
Superficial --> Piel y TCS
Drenaje purulento, celulitis
Profunda --> fascia y músculo
Absceso, fiebre, dolor, escalofríos
Espacio órgano: área de órganos internos
En cavidad abdominal
Peritonitis o abscesos
80-90% ISQ suceden <30 día
Microorganismos más comunes
Gram positivos
Staph aureus, enterococcus
Gram negativos
E.coli, P.aeruginosa, enterobacter
Gram positivos bacilos + crepitación
Clostridium perfringens
Tipo de heridas
Limpia
Px de cirugia electiva, donde no influye ningún tipo de tracto
Tracto respiratorio, GI, GU
Sucia
Vaciamiento hacia la cavidad
Salida de heces
Colecistectomía necrótica perforada
Limpia contaminada
Cirugía donde si se atraviesa tracto GI controlada en todos los factores, asepsia y antisepsia
Colelitiasis asintomática
Contaminada
No hay control,
Apendicitis aguda, colecistitis aguda necrótica perforada -> peritonitis
Inflamación, abierta,
Prevención
Tabaquismo suspendido
Suplementos de nutrición 14 días antes de qx
Perder peso en obesos para qx electiva
Fiebre
En las primeras 48-72 horas
Atelectasia?
Permisibles
Fiebre en 5-8 días
No es normal y se evalua con las 6 Ws
Wind (pulmón), Wound, Water, Waste, Wonder drug, Walker
Causas
Invasión bacteriana, toxinas, SIRS
Infecciones más comunes
ISQ, IVU, Inefcción asociada a catéter, neumonía
Manejo: retiro/cambio de catéter IV o urinario, programas de buena práctica médica, tele de tórax, EGO/Urocultivo, hemocultivo, BH
Respiratorias
Pérdida de capacindad funcional residual, 50% capacidad vital, narcóticos, anestesia
Prevención: ejercicios respiratorios, terapia respiratoria
Complicaciones serias --> falla respiratoria
Tipo I (hipóxica) falla en alveolo de intercambio gaseoso (V/Q mistmatch y shunt)
Tipo II (hipercapnia) bajo PaO2 y alto PaCO2, incapacidad para eliminar CO2 (narcótico, sedación, ARDS)
Valoración preOP
edad avanzada, COPD, asma, disnea, esfuerzo, tabaquismo, tele de tórax, espirometría, gasometría aire ambiente
Edema pulmonar
1 more item...
Lesión pulmonar aguda
3 more items...
ARDS
3 more items...
Otras complicaciones
Atelectasia
Colapso alveolar -> evoluciona a neumonía (5%)
Clínica, tele de tórax, lavado broncoalveolar con cultivo
Prevención y manejo
Dejar de fumar 1 semana antes qx
Broncodilatador preOP
Control de PO de dolor
Ejericicios respiratorios, terapia respiratoria temprana
Px intubados
1 more item...
Neumonía
48 hrs de PO
Aspiración de secreciones, asociada a ventilador, SNG, IBPs, intubación prolongada
Streptococcus pneumoniae, haemophilus influenzae, enterobacterias, S aureus
Organismos resistentes o hx de abs
Neumonitis por aspiración
TEP
Dx angioTAC de tórax
Cardíacas
Hipotensión
Isquemia e infarto
Renales y tracto urinario
Dolor hipogastrio constante y progresivo + globo vesical
Común por reparación de hernia, cirugía perianal, cáncer de recto, cirugía de columna, HPB o estenosis
Importante la valoración preoperatoria
Estado nutricional, comorbildiades, complejidad de cx, capacidad para realizar la cx, electiva vs urgencia, antibióticos