Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Depresión en adulto mayor - Coggle Diagram
Depresión en adulto mayor
Epidemiolgía
En México, estudios reportan que este es el trastorno afectivo más frecuente en personas mayores de 60 años
Esto es en un 15 a 20%, en la población ambulatoria
Incrementándose hasta en 25 a 40% en la hospitalizada.
Fisiopatológia
Las depresiones son un grupo heterogéneo de trastornos afectivos que se caracterizan por un estado de ánimo deprimido, disminución del disfrute, apatía y pérdida del interés en el trabajo, sentimientos de minusvalía, insomnio, anorexia e ideación suicida
Se caracteriza por una vista profundamente negativa del mundo, de uno mismo y del futuro y esto se ha relacionado con vías negativas en atención, interpretación y memoria
Definición
La depresión es una enfermedad que está relacionada con una disminución en la serotonina, que es un neurotransmisor que regula las emociones de bienestar y el sueño.
Provocan un cambio en su energía, y se ve reflejado en una serie de alteraciones en las que dominan los sentimientos de tristeza y baja de la voluntad.
Diagnostico
Cambios corporales, como hipercortisolemia, aumento de la grasa abdominal, pérdida de densidad mineral ósea, incremento en el riesgo de diabetes tipo 2 e hipertensión.
¿Durante el mes pasado, se ha sentido deprimido o sin esperanza?
¿Durante el mes pasado, se ha sentido con poco interés o placer en hacer sus cosas?
La escala de depresión geriátrica (GDS) de 30 y 15 reactivos
La depresión mayor que se inicia 10 años antes o más del diagnóstico de demencia y el antecedente de depresión durante la vida se asocian con un aumento en el riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Padecen dificultades en la concentración, en la velocidad del procesamiento de las órdenes y en la función ejecutoria.
Los síntomas o los síndromes de la depresión están presentes en los individuos con demencia.
La prevalencia de depresión mayor es cercana al 17% en aquellos que padecen enfermedad de Alzheimer y aún mayor en las personas que presentan demencias subcorticales.
Factores de riesgo
Limitaciones funcionales que dificultan la participación en las actividades de la vida diaria
Adicción o alcoholismo
Falta de ejercicio o actividad física
Enfermedades
Aislamiento social y soledad
Desesperanza
Eventos vitales
Tristeza
Tratamiento
El tratamiento en la fase inicial debe ser encaminado a inducir la remisión del episodio depresivo mayor y llevar al paciente a un completo nivel de funcionalidad basal, para ello es importante la colaboración
El médico en atención primaria debe de conocer las opciones terapéuticas no farmacológicas para el manejo
de la depresión que no responde a manejo farmacológico y psicológico habitual.
Tratamiento no farmacologico
La psicoterapia aunada a la farmacoterapia debe ser usada como tratamiento inicial para pacientes con depresión mayor
Para la depresión el tratamiento psicológico debe abarcar de 16 a 20 sesiones en un
periodo de 6-9 meses.
Tratamiento farmacologico
Paroxetina 10mg cada 24hrs.
• Sertralina 25mg cada 24 horas
• Fluoxetina 20mg cada 24hrs
• Venlafaxina 75mg cada 24 horas.
• Citalopram 10mg cada 24 horas