Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
POLÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN - Coggle Diagram
POLÍTICA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
ABSOLUTISMO
Sistema político en la mayoría de Europa en el S. XVIII
El rey posee todos los poderes del Estado
Poder legislativo, ejecutivo y judicial
Su poder viene de Dios, está por encima de la ley
En economía
Mercantilismo (riqueza de un país en oro y plata
Habitantes son súbditos, no ciudadanos
Las asambleas (Cortes, Estados Generales...) son convocadas y disueltas por el rey
Despotismo Ilustrado
Con la corriente ideológica de la ilustración
Los monarcas cambian, pero sin cambiar
Educan a sus súbditos, mejoran la Administración... pero sin perder poder
PARLAMENTARISMO
Se da en Inglaterra en XVIII
Reyes intentan ser absolutistas pero la burguesía lo impide
Supremacía de las leyes sobre el rey
Declaración de Derechos (el rey daba libertades y derechos y suprimía su poder)
División de poderes
Rey (poder ejecutivo)
Gobierna
Elabora leyes que pueden o no ser aprobadas por el Parlamento
Dirige la política exterior
Controla la iglesia anglicana
Parlamento (poder legislativo)
Cámara de los comunes
Elegidos por condados y por ciudades
Cámara de los lores
Elegidos por el rey y miembros por derecho familiar
Aprobaban impuestos, leyes..., presentan quejas al rey, asuntos privados...
Poder judicial
Jueces y tribunales
REPÚBLICA
Se da en las Provincias Unidas en el S. XVIII (después de independizarse de España)
El poder reside en los burgueses
Formado por 7 provincias, cada una con su Parlamento
Los representantes de cada una se juntaban en los Estados Generales para decidir temas en común.