Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Diagrama de Flujo para el Análisis Cuantitativo del Jugo de Zanahoria -…
Diagrama de Flujo para el Análisis Cuantitativo del Jugo de Zanahoria
Preparación de la Muestra:
Recolectar una muestra representativa de jugo de zanahoria.
Homogeneizar la muestra para garantizar una distribución uniforme de los componentes
Extracción de Componentes Líquidos:
Separar los componentes líquidos del jugo de zanahoria de cualquier material sólido o partículas no deseadas.
Medición del pH:
Utilizar un medidor de pH para determinar la acidez o alcalinidad del jugo.
Determinación de Azúcares:
Realizar una prueba de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) u otro método químico para cuantificar azúcares como glucosa y fructosa.
Análisis de Vitaminas y Antioxidantes:
Utilizar cromatografía líquida o espectrofotometría para cuantificar vitaminas y antioxidantes como el beta-caroteno.
Medición de Minerales:
Emplear técnicas de espectrofotometría o análisis de absorción atómica para cuantificar minerales como potasio e hierro.
Determinación de Sabor y Aroma:
Realizar cromatografía de gases para identificar y cuantificar compuestos responsables del sabor y aroma del jugo.
Análisis de Nutrientes:
Evaluar la presencia y cantidad de proteínas, fibras y grasas utilizando métodos específicos para cada nutriente.
Microbiología:
Realizar pruebas microbiológicas para verificar la ausencia de patógenos y microorganismos no deseados.
Seguridad Alimentaria:
Verificar la presencia de contaminantes como pesticidas y metales pesados que puedan afectar la seguridad del producto.
Informe de Resultados:
Registrar y presentar los resultados de cada análisis en un informe completo, cumpliendo con las regulaciones alimentarias aplicables.