Manuel Gamio
Manuel_Gamio
(1883-1960)

Biografía

caracterización

antropólogo, arqueólogo e indigenista mexicano

padre de la antropología moderna en México

nacimiento

familia numerosa en la col. San Cosme

padre- encargado de minas en Temascaltepec, propietario de un rancho y una fábrica de cigarros

madre- muere por fiebre tifoedia

educación

infancia

Liceo Fournier

Colegio Colón

educaicón media

ENP de San Ildefonso

superior

Palacio de Minería

ingeniería

deseo de su padre

docencia

profesor

ayudante en Escuela Nocturna 5

Vida

se va a la finca hulera Santo Domingo, Vrz.

contacto con los habitantes de la región

vocación por estudios antropológicos

auxiliar en el Museo Nal.

desiste d ela carrera

Museo Nal.

Antropología y estudios étnicos

profesores

León Calderón, Juan Tablada, Galindo y Villa, Zelia Nutall

Obra

primeras publicaciones

Museo Nal.

trabajos arqueológicos

Universidad de Columbia (1909-)

incitado por Zelia Nutall

profesores

Franz Boas (fundador del Departamento de Arqueología)

enfoque culturalista de la antropología estadounidense

Profesión

1912-1916

Inspección Gral. de Monumentos Arqueológicos

1911

forma parte del grupo fundador de la Escuela Internacional de Arqueología y Etnología Americana

esceuela

personalidades

Seler, Aldfred M. Tozzer o a Boas

director de la Escuela Int. De Arq. y Etn. Am. (1916.-1920)

1914

excavación de San Miguel Amantla, Azcapotzalco

excavaciones estratigráficas

1917

creación de la Dirección de Antopología

estudiar problemas sociales y culturales de la población indígena

Forjando Patria (1916)

tratado que propone la integración cultural de los indígenas a la sociedad mestiza

rechaza tesis evolucionista

contradice la corriente positivista

Precursora del nacionalismo mexicano moderno y de la etnografía moderna

La población del valle de Teotihuacán (1922)

teoría de la investigación integral

indígena

medio físico

dentro de su sociedad

actualiza su evolución histórica

política de mejoramiento indígena

el pasado influye en el porvenir

conociendo se puede ayudar

recurrir a diversos especialistas

Política

1926

Calles lo invita para ser subsecretario de Educación Pública

denuncia en varios periódicos corrupción en la adquisición de mobiliario escolar

renuncia al cargo

sale de México hacia NYK

inicia un estudio sobre la migración de mexicanos a EE.UU.

1926

excavación de Kaminal Juyú, Guatemala

pozos estratigráficos

1927-1930

en Estados Unidos

trabajó con Edgar Lee Hewett

1930

regreso a México

Comisión Organizadora del COnsejo Nal. De agricultura

finales del régimen de Calles

Cardenismo

vocales del Instituto de Orientación Socialista

asesor del proyecto educativo cardenista

click to edit

ensayos durante el cardenismo

Hacia un México nuevo

importancia de conocer antecedentes, características y funcionamiento de la población

director del Instituto Indigenista INteramerciano

estudio y erradicación de oncocercosis en frontera entre México y Guatemala

plan piloto para el Valle del Mezquital