Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La literatura en la Edad Media - Coggle Diagram
La literatura en la Edad Media
Contxto cultural
El teocentrismo
Mestizaje cultural
Las lenguas romances
El arte medieval
Monasterios
Liricas
Popular
Jarchas
Primera manifestación
Entre los siglo X y XI
Tema
Amoroso
Expresa pesar por la ausencia de su amor o alegría por su presencia
Romances
Compuestos por un numero indefinido de versos octosílabos con rimas asonantes en los verbos pares
Dramatismo
Dialogo o apelación a los receptores
Predomina la intención narrativa
Tradicional
Moaxajas
Poema cultivado por
Poetas de Al-Ándalus (XI-XII)
Varias estrofas cinco o más versos en árabe o hebreo
Termina con una jarcha
Popular
Las primeras estrofas son cultas y refinadas
Poesía trovadoresca
Composiciones musicales y poeticas que nacieron en el siglo XII
Creada por el Trovador
Persona culta que solía pertenecer a la nobleza
Suele componer las canciones pero no siempre las canta
No esta hecha para ser leida, sino para ser escuchada, recitada de forma oral
El cantar de Mío Cid
El tema del cantar
El tema centra del poema es el honra del héroe. En los dos primeros cantares busca el perdon del rey y en el tercero busca recuperar su honra.
Estrcutura
Cantar del desentierro
El Cid desterrado por el rey va a burgos pero nadie se atreve a darle asilo por las posbles represailias reales. Para poder pagarles a sus caballeros su hermano engaña a unos judios. En sus sueños aparece el arcangel que predice grandes victorias. Seguidamente, procede a entar en tierra de moros asegurando varias plazas y asi recuperar su honra perdida.
Cantar de las bodas
Los infantes de Carrión solicitan la mano de las hijas del Cid. Interviene el rey para lograr el consentimiento del Cid, a quien perdona publica y solemnemente.
Cantar de la afrenta de corpes
Tras poner en evidencia la cobardia de los infantes vuelven a Carrión con sus esposa que mas tarde las abandonarian despues de pegarles. El Cid al enterarse pide justicia al rey y son derrotados por los hombres del mismo.