Estudio Geotécnico
Complejo Residencial Kokuyé

Informe Geotécnico
SGS

Introducción

Objetivos

Alcance

Descripción del Proyecto

Cargas de Diseño del Proyecto

Localización

Trabajos Realizados

Normativas

Sismicidad

Información del cliente

Geología

Nivel Freático

Resultados de Laboratorio

Parametros Geotécnicos

Localización

UTM - WGS

Geologia

Origen

Transporte

Depositación

Trabajos de campo

Exploraciones Directas

SPT

Exploraciones Indirectas

ReMi

MASW

Trabajos de Laboratorio

Estado

Identificación

Resistencia

Deformación

Correlaciones Empíricas

N

Su

Ángulo de Rozamiento Interno

Módulo de deformación E

Vs

Vs

E

N

Variación del Nivel Freático

Elaboración de Plano Planta Perfil

Modelación geotécnica

2D

3D

Modelo planta perfil

Definición de Unidades Geomécanicas

1er. Criterio

Clasificación UCS

2do. Criterio

Resistencia

3er. Criterio

Deformación

4to. Criterio

Espesor

Resumen de propiedades Geomécanicas en el Informe

Análisis Geotécnico

Cimentación Profunda

Capacidad Portante

Asentamiento

Coef. Basalato

Módulo de Reacción Kh

Eficiencia de Pilotes

Módulo de Reacción Kv

Deformaciones Laterales

Riesgos Geológicos y Geotécnicos

Dispersividad

Expansión

Suelos Licuables (I.M. Idriss et all)

Colapsabilidad

Erodabilidad

Recomendaciones Constructivas

Conclusión y Recomendaciones

Anexos

Sísmica de Refracción

Marco Teorico

Localización de trabajos realizados

Plano planta perfil

Planillas de sondeo

Resultados de Laboratorio

Resultados de análisis geotécnico

Memoria de Cálculos

Registro Fotográfico

Equipo Técnico

SGS

Ing. Astrid Villareal (Coordinadora) Lider

Ing. Claudia Chavarría (Directora)

Ing. Ledia Valdés (Lider Operaciones)

Yurie Miranda (Técnico de Laboratorio y Campo) - Reponsable en campo

Ingeosolum Colombia

Ing. Javier Sierra (Especialista en Geotecnia) Lider

Ing. David Rojas (Coordinador de proyectos)

Ing. Maria Molina (Ingeniera de proyectos)

Información Técnica

Estratigrafia Promedio

2.00/6.00 – 7.00/12.00 m. Arena limosa ocre, de grano fino con fragmentos de coral, de densidad media. El N del ensayo de penetración estándar arrojó valores entre 14 y 22 golpes/pie.

7.00/>12.00 – 12.00 m. Coral marrón. Este estrato solo se detectó en el sondeo 3 y fue necesario su avance mediante rotación con broca de diamante.

0.00 – 2.00/6.00 m. Arena limosa ocre, de grano fino con fragmentos de coral, de densidad suelta. El N del ensayo de penetración estándar arrojó valores entre 9 y 14 golpes/pie.

Se detectó agua libre entre 1.00 y 1.50 m de profundidad en las exploraciones realizadas

La información geotécnica existente, se encuentra a aproximadamente 500m del lugar del proyecto.

Trabajos de Campo y Laboratorio

Cerca a la Costa
E&R

En Tierra
E&R

Geofísica
SGS

Laboratorio
SGS

Tres (3) perforaciones mecánicas de hasta 15m de profundidad realizando ensayo SPT cada 1.5m, y recuperación de muestras alteradas e inalteradas. (Mar adentro).

Seis (6) perforaciones mecánicas de hasta 15m de profundidad realizando ensayo SPT cada 1.5m, y recuperación de muestras alteradas e inalteradas. (Costa adentro).

Una (1) perforación mecánica de hasta 30m de profundidad realizando ensayo SPT cada 1.5m, y recuperación de muestras alteradas e inalteradas. (Costa adentro).


Dos (2) líneas geofísicas tipo MASW con una profundidad de penetración de 20m.

Dos (2) líneas geofísicas tipo ReMi con una profundidad de penetración de 20m.

Tres (3) líneas geofísicas tipo SR con una profundidad de penetración de 20m.

Identificación

Estado

Resistencia

Deformación

Propiedades Químicas

Granulometría (2 por sondeo)

Límites de Atterberg (2 por sondeo)

Peso unitario (2 por sondeo)

Humedad Natural (2 por sondeo)

Carga Puntual (1 por sondeo)

Compresión en roca (7 si hay coral)

Consolidación (4 si hay arcillas blandas)

Contenido de cloruro (Cl) (4)

Especificaciones para Trabajos en Campo
E&R

Equipos y Herramientas

Accesorios HSE
E&R

Extintores

Delineador Tubular

Cinta PELIGRO

Botiquín

Camilla

Kit Contra Derrames

Vehículo

Muestreadores
E&R

Tubo SPT

Shelby

HQ-3

Accesorios de Almacenamiento y Transporte
E&R

Etiquetas Para Muestras

Cajas Porta-testigos

Papel Vinypel

Papel Aluminio

Caja de Icopor

Transporte de nuestras semanalmente al Laboratorio

Equipos

Equipo por definir E&R

Geofísica
SGS

Evaluación de Riesgos
E&R

Antes

Durante

Después

Verificaciones
E&R

Acceso a cada punto de exploración

Suministro de agua

Condiciones de seguridad

Perforaciones en tierra
E&R

Geofísica
SGS

Perforaciones cerca a la costa
E&R

Especificación de la máquina:

Las máquinas y equipos que disponen tienen la capacidad necesaria y suficiente para efectuar los sondeos. Estas máquinas y equipos deben permitir alcanzar hasta las profundidades solicitadas y diámetros de perforación HQ.

Deberá entregar certificados de mantención, año de la máquina, tipo de máquina e imagen de ésta.

Procedimientos de campo:

Los criterios de perforación, el diámetro del testigo y entubación, y la calidad de la muestra se deben seguir teniendo en cuenta las recomendaciones de las normativas FHWA NHI-06-088 y ASCE - SEI 7-05 Section 9.7.

Las cajas de sondeos deberán ser de 1m de largo, con el fin de obtener fotografías con escala y en las cuales se evidencie la profundidad de las muestras y la identificación del sondeo.

Se deberá realizar un registro fotográfico del equipo de exploración geotécnica en cada punto la zona del proyecto, en el que, se evidencie las labores del mismo.

Se deberá realizar reporte diario de perforaciones, informe de perforaciones realizadas, registro fotográfico de las muestras y cronograma de trabajos de campo.

Especificación de la máquina:

Las máquinas y equipos que disponen tienen la capacidad necesaria y suficiente para efectuar los sondeos. Estas máquinas y equipos deben permitir alcanzar hasta las profundidades solicitadas y diámetros de perforación HQ.

Deberá entregar certificados de mantención, año de la máquina, tipo de máquina e imagen de ésta.

Procedimientos de campo:

Los criterios de perforación, el diámetro del testigo y entubación, y la calidad de la muestra se deben seguir teniendo en cuenta las recomendaciones de las normativas FHWA NHI-06-088 y ASCE - SEI 7-05 Section 9.7.

Las cajas de sondeos deberán ser de 1m de largo, con el fin de obtener fotografías con escala y en las cuales se evidencie la profundidad de las muestras y la identificación del sondeo.

Se deberá realizar un registro fotográfico del equipo de exploración geotécnica en cada punto la zona del proyecto, en el que, se evidencie las labores del mismo.

Se deberá realizar reporte diario de perforaciones, informe de perforaciones realizadas, registro fotográfico de las muestras y cronograma de trabajos de campo.

Previo a la ejecución de los Ensayos, se debe entregar la siguiente información del ensayo:

Equipos e instrumentos a utilizar.

Indicar el arreglo geométrico entre la fuente y los geófonos.

Sistema de registro del Ensayo.

Metodología de ensayo.

Longitud del arreglo, tiempo de medición, ubicación del arreglo y disposición.

Se deberá realizar un registro fotográfico del equipo de exploración geofísica en cada punto la zona del proyecto, en el que, se evidencie las labores del mismo.

Ensayos de Refracción Sísmica

Para cada medición se deberán considerar un par de perfiles ortogonales de una longitud de 100,0m mínimo, que permitan obtener un perfil de velocidades de al menos 20,00 m de profundidad, y se realizarán según la norma ASTM D5777.

MASW / ReMI

Se ejecutarán medidas de la velocidad de ondas de corte/cizalla Vs (velocidad promedio de las ondas de corte en los primeros 20m de profundidad).

E&R

Ing. Rafael Navas (Líder)

Perforador Jefe

Ayudante 1 de perforación

Ayudante 2 de perforación

Sísmica de refracción

MASW

ReMi

La descripción de las muestras recuperadas e identificación del material encontrado, debe seguir lo establecido en el documento AASHTO LRFD Bridge Design Specifications Section 10 Foundations.

La descripción de las muestras recuperadas e identificación del material encontrado, debe seguir lo establecido en el documento AASHTO LRFD Bridge Design Specifications Section 10 Foundations.

Indicar coordenadas de cada uno de los sondeos.

Indicar coordenadas de cada uno de los sondeos.

RQD

Propiedades químicas

Coeficientes Ss y S1

Definición del perfil del suelo

Santa Isabel State

Ing. Saúl Marín (General Manager)

Ing. Vícto Espina (Especialista Estructuras)