Circuito RLC

RESISTENCIA (R):

En un circuito eléctrico, la resistencia es un componente que limita el flujo de corriente. Se utiliza para controlar la cantidad de corriente que circula por el circuito y se mide en ohmios

resistencia-electrica

descarga

Resistencia en C.A:
En corriente alterna, una resistencia se comporta de acuerdo a la Ley de Ohm, donde la corriente que pasa a través de ella es proporcional a la diferencia de potencial aplicada. Sin embargo, debido a que la corriente alterna varía en magnitud y dirección, el valor eficaz (RMS) se utiliza para calcular la potencia disipada por la resistencia. Esto se debe a que el valor eficaz tiene en cuenta los cambios en la corriente y tensión a lo largo del tiempo.

INDUCTACIA (L):

La inductancia en un circuito eléctrico se representa mediante el símbolo "L" y se mide en henrios (H). Es una propiedad que se opone a los cambios en la corriente eléctrica. La inductancia se relaciona con la corriente (I)

images (1)

images

descarga

Inductancia en C.A: En corriente alterna, la inductancia se comporta de manera diferente a como lo hace en corriente continua. Debido a los cambios periódicos de polaridad de la corriente, la inductancia genera una oposición al flujo de corriente conocida como reactancia inductiva(XL). La reactancia inductiva se calcula utilizando la formula XL=2πfL, donde f es la frecuencia de la corriente alterna y L es el valor de la inductancia. A medida que aumenta la frecuencia, aumenta la reactancia inductiva, lo que resulta en una mayor oposición al flujo de corriente

CAPACITANCIAS (C):

La capacitancias es una propiedad de un circuito que mide su capacidad para almacenar cargar eléctrica cuando se aplica una diferencia de potencia. Se mide en faradios (F)

descarga (1)

En corriente alterna, la capacitancia se comporta de manera similar a como lo hace en corriente continua. Sin embargo, en corriente alterna también se debe tener en cuenta la reactancia capacitiva, que es la oposición al paso de la corriente debido a la capacitancia del circuito. Se calcula utilizando la fórmula Xc = 1 / (2πfC), donde Xc es la reactancia capacitiva, f es la frecuencia de la corriente alterna y C es la capacitancia del circuito.

png-transparent-electronic-symbol-tantalum-capacitor-schematic-electrolytic-capacitor-symbol-miscellaneous-angle-electronics

descarga (2)

descarga (3)

La reactancia inductiva se calcula multiplicando la frecuencia angular (w) por la inductancia (L) con la fórmula X=ωL, por lo que la potencia reactiva de este circuito también se puede calcular con la fórmula Q= Irms2 · (ω · L)VAR. La inductancia (L) es una propiedad de las bobinas eléctricas (cable en forma de espiras) por la cual podemos saber cuanto se opone la bobina al paso de la corriente por ella por el efecto de la corriente inducida por la propia bobina (autoinducción).

La reactancia capacitiva es la oposición que presenta un capacitor al paso de la corriente. Recuerda que para obtener el valor del voltaje en una resistencia normal, la fórmula utilizada a partir de la Ley de Ohm es: V=IR.

Factor de potencia Se define factor de potencia, f.d.p., de un circuito de corriente alterna, como la razón entre la potencia activa, P, y la potencia aparente, S.1​ Da una medida de la capacidad de una carga de absorber potencia activa. Por esta razón, f.d.p = 1 en cargas puramente resistivas.
El factor de potencia (FP), es la relación entre la potencia activa (kW) y la potencia aparente (kVA) a la hora de convertirlo en potencia útil, como luz, calor o movimiento mecánico.

descarga (1)

El factor de potencia es igual a la potencia activa dividida entre la potencia aparente. El resultado de esta división es el coseno del ángulo formado en la relación vectorial de potencias. Por tanto factor de potencia = coseno phi.