Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo y Educación en Niños Ciegos y Sordos - Coggle Diagram
Desarrollo y Educación en Niños Ciegos y Sordos
La Discapacidad Visual (Ceguera Legal/Deficiencia Visual) se refiere a personas con Agudeza Visual igual o inferior a 0'1 (1/10 escala Wecker). Campo visual disminuído a 10 grados o menos.
Etiología. Puede ser de causa prenatal, perinatal o postnatal, afectando alguna de las siguientes fases de la visión: Percepción, transformación, transmisión e interpretación.
Pueden ser: Defectos de refracción (hipermetropía, miopía, astigmatismo) del polo anterior/cornea, iris y cristalino (cataratas, luxación del cristalino, glaucoma), del polo posterior/retina (retinosis pigmentaria, retinopatía diabética) de la vía óptima como patologías del nervio óptico.
Tipos de ploblación: Ceguera total y con Restos Visuales (pérdida de agudeza, del campo en visión central o periférica). Congénita o adquirida
Evaluación: Por medio de la observación de rasgos físicos (apariencia de los ojos) como párpados hundidos, ojos acuosos, bizqueo, ojos o párpados enrojecidos, entre otros. La accesibilidad al centro de educativo, a la información y a la integración social también deben evaluarse.
También a través de comportamientos como echar la cabeza hacia adelante a la hora de leer y escribir, actitud de atención durante cortos periodos de tiempo, exceso de parpadeaos y también síntomas debido al uso de la visión como dolor de cabeza, visión borrosa, nausea-mareo.
Estrategias de Intervención: Entre las que se encuentra determinar el tipo de escolarización que pueden ser en un Aula Ordinaria en Centro Ordinario, Centro Específico de Educación Especial para quienes precisan una intervención más intensa y Aula Específica en Centro Ordinario para cuando se presentan otras necesidades asociadas a otras discapacidades. Además de dar le seguimiento periódico adecuado a la escolarización se debe posibilitar la participaciñón de padres y madres en el proceso de selección de modalidad
Se deben de considerar medidades de atención a la diversidad que favorezcan su acceso al centro educativo y aula, el acceso al curriculum y enriquecer el mismo con objetos y contenidos relacionados con la discapacidad visual.
La metodología debe considerar que la exploración tactil lleva un ritmo más lento de aprendizaje, la falta de imitación y se debe partir de lo específico y particular a lo global y general.
La familia es una pieza clave en el proceso de sociabilización. Debe seguir ciertas pautas generales como: Evitar conductas de rechazo, recibir atención temprana lo más precoz posible, estimular y potenciar sus capacidades, fomentar su atonomía, reforzar logros personales y colaborar con los profesionales.
La Discapacidad Auditiva es la pérdida (anormalidad) de la función auditiva anatómica y/o fisiológicamente en los dos oidos. Implíca déficit en el acceso al lenguaje oral.
Etiología: Por causas prenatales como factor hereditario-genético, por procesos infecciosos. Neonatales, como anoxia neonatal, prematuridad y traumatismo obstetrico y Postnatales como Meringitis, laberingitis.
Tipos de población: Se dividen entre Hipoacusia (puede adquirir por vía auditiva el lenguaje oral y utilizarlos gracias a prótesis o instrumentos y Sordera, cuando sus restos auditivos no son aprovechables. Visión como mejor canal de comunicación
Diferentes tipos de clases: Por medio del Umbral de Nivel de Audición (HTL), por clasificación ontológica como Hipoacusia de condición o transmisión, sordera neurosensorial o perceptiva, sordera central y sordera mixta. Por el momento de aparción (prelocutiva o postlocutiva).
Evaluación: Se detecta con más facilidad en la familia y la escuela. Los signos de alerta suelen variar muy poco en cada contexto. No muestran respuesta o parpadeo a sonidos ontensos e inesperados, no busca ni orienta cuando se le llama, no reconoce papá o mamá, no responde a ruidos como el teléfono y la tv, no comprende ordenes sencillas, dificultad para comprender y recordar instrucciones, dificultad de atención, leguaje poco inteligible, pobreza de vocabulario, retraso escolar o bajo rendimiento, se aisa y no atiende explicaciones, responde en ocasiones cuando se le llama.
Se realizan pruebas de diagnóstico Objetivas (no requieren colaboración del sujeto ya que los resultados se dan por alteraciones fisiológicas como consecuencias de estimulación auditiva) y Subjetivas (permiten realizar evaluación audiológica a edades tempranas) Algunas de las pruebas son: Audiometría de Observación del Comportamiento, Audiometría del Refuerzo Visual, Audiometría de Juego o Lúdica. Aduiometría Tonal, Audiometría Vocal, IImpedanciometría, PEATC. Uso de test no estandarizados de inteligencia, lenguaje o personalidad para la evaluación psicopedagógica.
Estrategias de intervención: Se requiere atención a niveles de centro de estudio como posibilitar el acceso a la información, comunicación y conocimientos además de profeserado capacitado, aula con sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Técnicas para esutidar capacidad auditiva. e individuales como facilitar y desarrollar los objetivos de curriculm. Adquirir código de comunicación, comprensión y expresión escrita.
Determinar la escolarización en Grupo Ordinario a Tiempo Completo, como el más inclusivo, Grupo Ordinario con Apoyo en Periodos Variables cuando requiere atención personalizada específica, Aula de Educación Especial en Centro Ordinario cuando requiere un curriculo adaptado significativamente y Centro de Educación Especial cuando las adaptaciones curriculares son en grado extremo.
La familia también representa una pieza clave en la intervención a realizar y comparte los puntos de hacer sentir el apoyo e integrar al sujeto. La familia debe disminuír las angustias y el estrés además de eliminar actitudes negativas.
La Sordoceguera se cuando se presentan alteraciones (déficits) sensoriales en la actividades visuales y auditivas. Puede tener etiología congénita (prenatales, perinatales y postnatales) además de adquirida como nacer con deficiencia auditiva y desarrollar deficiencia visual, viceversa y nacer sin déficit sensorial pero adquirirlo luego del lenguaje.
Se puede agrupar por nivel de funcionamiento: Bajo (depende de una persona adulta), Medio (desarrollan nivel dunconal de comunicación adaptado), Alto al ser suceptibles de llevar una vida normalizada.
Estas condiciones comparten sobre todo cuestiones de metodología al ser conscientes de que el aprendizaje toma más timepo del común debido al tipo de estimulación y nivel de demanda cognitivo. Las formas de intervención a la hora de seleccionar escolarización también es una similitud, diferenciandose en el tipo de instrumentos por ejemplo para poder llevar a cabo el acceso a la información y aula, por ejemplo objetos con el sistema Braille y prótesis que cumplen funciones en el cuerpo. La participación de la familia es indispensable y debe hacer sentir al sujeto en un ambiente de empatía e integración, para que el proceso de sociabilización pueda darse de forma correcta y no existan por ejemplo, riesgos en el ámbito de lenguaje oral en el caso de la deficiencias auditivas. El nivel de alcance y consecuencias también es una diferencia relevante en las condiciones mencionadas.