Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La estructura perversa - Coggle Diagram
La estructura perversa
Pulsiones y destinos de pulsión
Proceso perverso:
La vuelta hacia lo contrario
Vuelta hacia la persona propia
Renegación de la realidad
Atribución fálica de la madre
La castración como angustia
Defensas psiquicas ante esta angustia del perverso
Trangreción
No puede negar la ausencia de pene de la mujer en la realidad así que encarnará el objeto que falta por otro.
Permite no renunciar al falo
Permite pensar en la angustia de castración protegiendose de ella.
Permite escoger a una mujer como objeto sexual
No aceptación
Es la negativa a reconocer la realidad de una percepción traumática que es la ausencia de pene en la madre y la mujer.
Fijación
Renegación
Reconcilia dos formaciones psiquicas inconciliables entre sí.
Reconocimiento de la falta de pene de la mujer
Renegación de la realidad de este reconocimiento
Anclaje de las perverciones
El objeto del deseo materno no es exclusivamente dependiente de su propia persona
El niño descubre a su madre como faltante, que no es colmada por el niño identificado con lo que él considera como único objeto de su deseo
Razgos estereotipado de la perversión.
El desafío
Incapacidad de asumir esta parte perdedora de la que podría decirse que justamente es una falta para ser ganada.
Repudiación
Ante todo lo que se refiere a la castración de la madre
Desafío a la ley del padre y a la castración.
El pasaje del ser al tener
El padre aparece ante el niño como poseedor de lo que la madre desea
La madre no tiene el falo y por ello desea al padre
Se rechaza la realidad y basta con atribuirle el falo a la madre. con ello no hay diferencia de sexos