Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Microbiología: Clasificación de los microbios. , Bacterias aerobias y…
Microbiología: Clasificación de los microbios.
Microbiología
Es el conjunto de microorganismos.
Los microorganismos se clasifican en celulares y acelulares:
Acelulares
Virus
Núcleo: Información genética del virus.
Cápside: Envuelve la información genética del virus.
Envoltura lipídica: La obtiene de las células hospedadoras.
Tegumento: Es el espacio entre la cápside y la envoltura.
Algunos tienen espículas para adherirse e infectar.
Viroides
Priones
Celulares
Hongos
Levaduras
Mohos
Protozoos
Bacterias
Pili: Es el intercambio material genético entre las bacterias y la adhesión celular.
Citoplasma: hay plásmidos (ADN libre).
Ribosoma: Son proteínas
Nucleoide: es la región del citoplasma donde se encuentra el material genético, constituido
por una molécula derivada del ADN, es un núcleo no definido.
Flagelo: tiene movilidad
Plásmido: molécula de ADN que se puede replicar
Duplican su material genético por fisión binaria
Reproducción asexual.
Mecanismos de intercambio genético
Transformación: el ADN de las células donadoras y el cromosoma de la bacteria receptora se une
Conjugación: la bacteria clonadora con cromosoma y plasmico y la bacteria receptora, pasan
a compartir el fago cada una
Transduccion: es la transferencia de material genético de una bacteria a otra a través de un virus bacteriófago, que se comporta como vector intermediario entre las dos bacterias. El ADN se transfiere de una célula a otra por medio de un virus.
La CAPSULA esta compuesta principalmente por polisacáridos y proteínas, le confiere a la bacteria protección a ambientes extremos en ausencia de nutrientes, en presencia de polimorfonucleares, bacteriofagos, la acción de los anticuerpos y
antibióticos.
Hongos
Se caracterizan por la composición de ergosterol en su membrana plasmática..
Candidiasis oral
Cándida albicans es un hongo dimórfico porque puede crecer como hongo filamentoso y levadura.
Las presentaciones agudas de candidiasis oral son pseudomembranosa y eritematosa.
Las candidiasis orales mas frecuentes presentes en pacientes con VIH-SIDA son pseudomembranosa y queilitis angular.
La virulencia es la capacidad de los microorganismos de sobrepasar los
mecanismos defensivos por la combinación de invasividad y toxigenicidad
Bacterias aerobias y anaerobias.
Metabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en celula.
El metabolismo bacteriano es el conjunto de procesos por los cuales, una bacteria obtiene energía y nutrientes que para vivir y reproducirse.
Funciones
Degradar y sintetizar micro y macromoléculas.
El metabolismo se divide en 2
Anabolismo
Por medio de este se obtienen moléculas como proteínas, lípidos y carbohidratos.
Catabolismo
Se clasifican en aerobias y anaerobias
Bacterias aerobias
Pueden crecer y vivir en presencia de oxigeno.
Bacterias anaeróbicas facultativas
Pueden crecer y vivir sin oxigeno.
Bacterias anaeróbicas estrictas
Necesitan una atmosfera sin oxigeno para crecer.
Bacterias microaerófilos
Necesitan niveles de oxigeno muy inferiores a los que se encuentran normalmente
Las bacterias pueden ser
Fotoautótrofas
Fotoheterótrofas
Son aquellas que obtienen carbono a partir de compuestos orgánicos.
Quimioautotrofas
Quimioheterotrofas.
Mediante la conjugación las bacterias transfieren genes de célula a célula a través del Pili.
La pared celular es una estructura bacteriana está compuesta principalmente por
peptidoglicano.
Bioseguridad
Clasificación de microorganismos por grupos de riesgo.
1: Riesgo individual y poblacional escaso o nulo.
2:Riesgo individual moderado, y poblacional bajo.
3:Riesgo individual elevado y poblacional bajo.
4:Riesgo individual y poblacional elevado.
Desactivación de residuos
Métodos físicos:
Calor húmedo
Por medio de autoclave. Usualmente para metales y medios de cultivo.
Calor seco
Directo en el fuego, altas temperaturas y tiempos largo. Usualmente para vidrio o metal.
Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)
Incineracion
Filtracion
Métodos químicos
Gaseoso
No gaseoso
Antimicrobiano
Agente químico sintetizado parcial o totalmente que mata los microrganismo.
Antiseptico
Sustancia que inhibe el crecimiento y desarrollo de microorganismos en tejidos vivos.
Desinfectante
Sustancia que mata o elimina microorganismos sobre superficies inanimadas.
El decreto 2676 de 2000 reglamento por 1era vez la gestión integral de residuos.
Tomas de muestra: Crecimiento e identificación bacteriana
Medio diferencial
Contiene sustancias que definen una característica especifica de un microorganismo y de otro no.
Crecimiento bacteriano
Fase de latencia o rezago.
Se caracteriza porque las bacterias se están adaptando a las condiciones ambientales para iniciar su crecimiento.
Exponencial
Estacionaria
Declinación o muerte
Las pruebas bioquímicas se caracterizan por
Sirven para la identificación definitiva de una especie bacteriana.
Se utilizan medios con sustratos específicos.
Permite conocer actividades enzimáticas de los microorganismos.
Técnicas de identificación
PCR
A través de esta se puede realizar la identificación molecular de las bacterias.
BAAR
El método de seleccion para hacer estudios de susceptibilidad frente a antibioticos es la técnica de difusión en agar.
Hongos: Caracteristicas generales y e identificación.
Hospedero intermedio
Alberga las fases inmaduras de los parasitos.
Mutualismo
Relación entre dos seres vivos donde ambos se benefician de esta y es obligatoria.
Parásitos de cavidad oral
Entamoeba gingivalis y triconema tenax.
Simbiosis