FLUIDOS Y TERMODINÁMICA
Masa
Volumen
Densidad
Fuerza
Presión
Principio de Arquímedes.
Fuerza aplicada por unidad de área.
Se mide en unidades como pascales (Pa) en el SI, que equivalen a newtons por metro cuadrado (N/m²).
La presión puede variar según la fuerza ejercida y el área sobre la que se aplica
Es un concepto clave en la termodinámica y la mecánica de fluidos.
La masa es una medida de la cantidad de materia que contiene un objeto.
Se mide en unidades como kilogramos (kg) en el sistema internacional de unidades (SI).
La masa es una propiedad fundamental de un objeto y no cambia con la ubicación en la que se encuentre.
La masa es una propiedad intrínseca de la materia que se mide en kilogramos (kg) en el sistema internacional de unidades (SI). A diferencia del peso, que varía con la gravedad, la masa es constante en cualquier ubicación. Es una propiedad aditiva y se utiliza en la física para describir la resistencia de un objeto al cambio de su estado de movimiento, conocida como inercia.
Mientras que la masa es una medida de la cantidad de materia en un objeto y se mide en kilogramos, el peso es la fuerza gravitatoria que actúa sobre ese objeto y varía según la gravedad local. La masa es una propiedad fundamental que no cambia con la ubicación, y su inercia es clave en las leyes del movimiento de Newton.
La presión tiene una amplia gama de aplicaciones prácticas, desde la medición de la presión en los neumáticos de los automóviles hasta la determinación de la presión sanguínea en la medicina. También es fundamental en la industria aeroespacial para mantener la presión adecuada en cabinas de aeronaves y trajes espaciales.
La fuerza es una magnitud que causa una alteración en la velocidad o la forma de un objeto.
Se mide en unidades como newtons (N) en el SI.
Las fuerzas pueden ser debidas a la gravedad, la interacción electromagnética, la fricción, entre otras.
Los instrumentos utilizados para medir la presión incluyen manómetros, que se usan para medir la presión en sistemas cerrados, y barómetros, que miden la presión atmosférica. Estos dispositivos son fundamentales para monitorear y controlar la presión en diversas aplicaciones.
Las fuerzas pueden clasificarse en diferentes tipos según su origen y efectos. Además de las mencionadas, como la gravedad, la interacción electromagnética y la fricción, existen otras como la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil, que son fundamentales en la física subatómica.
Además de causar alteraciones en la velocidad o la forma de un objeto, las fuerzas pueden provocar otros efectos, como deformación elástica o plástica en materiales. Estos efectos pueden ser explorados en detalle para comprender mejor la acción de las fuerzas en diferentes situaciones.
El volumen se refiere al espacio ocupado por un objeto o una sustancia en tres dimensiones (largo, ancho y alto).
Se mide en unidades cúbicas, como metros cúbicos (m³) en el SI.
Puede variar según las condiciones de temperatura y presión
A pesar de que el metro cúbico (m³) es la unidad estándar de volumen en el sistema internacional, otras unidades, como el litro (L) y el galón (gal), se utilizan en contextos específicos. El litro equivale a 0.001 metros cúbicos (m³), mientras que el galón estadounidense equivale a aproximadamente 0.00378541 metros cúbicos (m³). Estas unidades alternativas facilitan la expresión de volúmenes en situaciones cotidianas, como la compra de líquidos en el supermercado o el llenado de tanques de gasolina en algunos países.
El concepto de volumen se aplica en muchas áreas, desde la industria alimentaria hasta la medicina y la ingeniería, para medir, diseñar y calcular con precisión, contribuyendo a la eficiencia y la precisión en diversos campos.
La densidad es una medida de cuánta masa está contenida en un volumen dado.
Se calcula dividiendo la masa de un objeto o sustancia por su volumen correspondiente.
La unidad común para la densidad en el SI es kilogramos por metro cúbico (kg/m³).
La densidad puede utilizarse para caracterizar la "compactación" de la materia.
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es una ley fundamental que describe la fuerza de flotación experimentada por un objeto sumergido en un fluido. Esta fuerza es igual al peso del fluido desplazado por el objeto.
Fuerza de Flotación (Ff) = Densidad del Fluid (ρf) Volumen del Objeto (V) Gravedad (g)
Esta fórmula general representa el principio de Arquímedes y muestra cómo la fu
Ecuaciones Específicas para diferentes situaciones
Cuando el objeto está completamente sumergido: Ff = ρf V g
Cuando el objeto está parcialmente sumergido: Ff = (ρf - ρobjeto) V g
Cuando el objeto flota: Peso del objeto (Po) = Ff
Densidad del Fluid (ρf): La densidad del fluido en el que se sumerge el objeto.
Volumen del Objeto (V): El volumen del objeto sumergido.
Densidad del Objeto (ρobjeto): La densidad del objeto sumergido.
Gravedad (g): La aceleración debido a la gravedad.
Fuerza de Flotación (Ff): La fuerza que actúa sobre el objeto sumergido.