Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TIPOLOGÍA TEXTUAL: CARACTERÍSTICAS - Coggle Diagram
TIPOLOGÍA TEXTUAL: CARACTERÍSTICAS
Concepto de Texto:
Cualquier producto de discurso es un texto si cumple condiciones de unidad comunicativa coherente.
Ejemplos como exámenes, poemas y anuncios son textos para análisis.
Características del texto:
Pragmático (proceso comunicativo)
Semántico (sentido y significado global)
Sintáctico (organización interna).
Unidades Textuales:
El párrafo o parágrafo
: Esta es una unidad textual fundamental que divide el texto en secciones coherentes. Cada párrafo aborda una parte temática específica o un subtema dentro del texto.
Proporciona una estructura organizada que ayuda a presentar ideas de manera clara y ordenada.
Enunciado:
Es una unidad de habla que puede variar en longitud desde una palabra hasta una oración completa. A menudo, coincide con una oración completa, pero en algunos casos, puede ser tan breve como una palabra o una frase dependiendo del contexto.
Los enunciados son las unidades básicas de comunicación y contribuyen a la fluidez y comprensión del discurso. Diferentes enunciados pueden tener sentido y significado similares en un contexto dado.
Palabra:
Las palabras son unidades fundamentales en el lenguaje. Tienen significados léxicos (relativos a su concepto) y gramaticales (relativos a su función en la oración).
En un texto, las palabras trabajan juntas para formar frases y oraciones que transmiten significado y permiten la comunicación efectiva.
Tipología Textual (Clasificación de Tipos de Texto):
La tipología textual se basa en diferentes criterios para categorizar los tipos de texto según su contenido y propósito comunicativo:
Clasificación por intención comunicativa:
Clasifica textos según el objetivo principal de comunicación.
Los textos narrativos cuentan historias
los descriptivos crean imágenes,
los expositivos explican y analizan
y los argumentativos buscan persuadir con razones.
Clasificación temática:
Agrupa textos según su contenido y área de enfoque. Esto incluye textos técnicos-científicos, humanísticos, jurídico-administrativos, periodísticos, publicitarios y literarios.
Cada tipo aborda temas específicos y cumple distintos propósitos.
Clasificación Basada en Intención y Recursos:
Este enfoque evalúa cómo los autores usan intenciones, recursos lingüísticos y estructuras textuales. Incluye:
Textos Conversacionales:
Expresan emociones y mandatos usando exclamaciones, preguntas y diálogos.
Textos Poéticos/Literarios:
Buscan expresar belleza a través de recursos literarios y lenguaje elaborado.
Texto Narrativo:
Narrar implica contar sucesos o historias, ya sean ficticias o reales. Un texto narrativo puede presentarse de manera oral o escrita, y su objetivo principal es envolver al lector o oyente en una secuencia de eventos y acciones.
En este tipo de texto, destacan:
Conectores Temporales
: Son vitales para estructurar la secuencia de eventos en la narración, como "antes", "después", "mientras", estableciendo coherencia temporal.
Verbos de Acción:
Describen eventos y acciones, permitiendo a los lectores visualizar y sentir lo que ocurre.
Formas Verbales en Pasado:
La mayoría de los eventos se presentan en pasado, creando una sensación de retroceso en el tiempo.
Diálogos:
Enriquecen la narrativa al permitir que los personajes se comuniquen auténticamente, mostrando personalidades y relaciones.