Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Período Plutocrático - Coggle Diagram
Período Plutocrático
1912 hasta 1925
A través de las exportaciones de cacao habían consolidado importantes fortunas ligadas al comercio y a la banca privada
-
28 de enero de 1912
Una revuelta popular conservadora termina con la vida del general Eloy Alfaro líder del liberalismo ecuatoriano.
Leónidas Plaza asume la presidencia por segunda vez y decide llegar acuerdos con el ala conservadora y eclesiástica
-
Para enfrentar las justas protestas el nuevo gobierno contrajo grandes deudas con la banca privada especialmente con el banco comercial y agrícola que le permitió grandes influencias sobre los gobiernos plaza
En Esmeraldas el coronel radical Carlos Concha Torres decide revivir a las montoneras o revueltas alfaristas con ellas exigían cambios en la propiedad de la tierra y en las relaciones laborales esto llevo al país al borde de una guerra civil.
-
1914
El nuevo gobierno para hacer sus obligaciones fiscales de la necesidad de recurrir a nuevos préstamos desde aquel entonces el banco comercial y agrícola empezó a involucrarse en las elecciones presidenciales y parlamentarias garantizando el triunfo de sus candidatos
-
En Europa estalla la primera guerra mundial y un gran desequilibrio global esto tendrá repercusiones en el comercio internacional entre ellos los mercados de cacao ecuatoriano
1916
Alfredo Baquerizo Moreno toma la presidencia sus obras fueron notorias llego a fundar planteles educativos, impulsar las artes plásticas, la viabilidad, el telégrafo y el alumbrado eléctrico.
-
1920
Francisco Urbina Jado le cedió el poder José Luis Tamayo en su periodo impulso la economía buscando estrategias para frenar la crisis del cacao y fomento obras de infraestructuras y abasteció de energía eléctrica a varias ciudades desarrollo la aviación y fundo la fuerza aérea ecuatoriana.
15 de noviembre de 1922
Levantamiento popular y obrero que ocasiono la matanza en la cual el ejército y la policía masacraron alrededor de 1.500 huelguistas para luego lanzar sus cadáveres al rio guayas
1924
Gonzalo Córdova y Ribera es posicionado presidente su gobierno fue de apenas 10 meses, pero su mandato estuvo representado por una dura represión con la ideología contraria llegando a encarcelar a muchos periodistas, su política terminaría pocos meses después
9 de julio de 1925
-
En Quito los sublevados obligaron a dimitir al presidente Córdova desterraron al expresidente Plaza y organizaron una junta suprema liberada por el coronel Luís Telmo Paz y miño
1926
Cuando se constituye una junta civil del gobierno y se nombra como presidente a Isidro Ayora la revolución juliana de 1925 fue punto clave para frenar un periodo de gobiernos de presidentes que pertenecieron a altas clases sociales las cuales manejaron el destino político y económico del estado en beneficio desencadenando la miseria no de la clase si no del propio país.