Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL SABER EN CONTEXTOS URBANOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA ESCUELA : OIP, Se…
EL SABER EN CONTEXTOS URBANOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN LA ESCUELA :
.
Es una habilidad avanzada que nos permite relacionar diferentes experiencias o información que aparentemente no son similares. Esta habilidad es lo que distingue a los humanos de la mayoría de otros animales inteligentes, y es esencial para el pensamiento analítico e inductivo.
Alguno expertos sugieren que un factor importante en el desarrollo de esta habilidad es la adquisición de información. Cuando los bebés nacen, conectan ciertas representaciones basándose en su apariencia y sus similitudes. Esto se hace de manera no analógica, porque no tienen suficiente conocimiento o información contextual.
Al crecer y adquirir más conocimiento, comienzan a usar el razonamiento por analogía. Esta teoría ha sido demostrada por la relación que existe entre el vocabulario a una edad temprana y las habilidades de razonamiento que surgen más tarde, demostrando que el lenguaje y el conocimiento funcionan como las bases del razonamiento analógico.
El razonamiento por analogía fomenta el pensamiento innovador, adaptativo y creativo. Por eso es importante incluir la adquisición de nuevos conocimientos y vocabulario en la educación temprana, así como procurar actividades que fortalezcan las funciones ejecutivas.
.
Son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información
VENTAJAS:
-
Inmaterialidad: la información se puede trasladar de forma inmediata a cualquier lugar y a múltiples usuarios
Interconexión: la unión de diferentes tecnologías que posibilitan la creación de nuevas herramientas
-
Alcance: capacidad de impacto en diferentes áreas como la economía, la educación, la medicina, el gobierno, etc
-
-
Automatización: cada vez más las herramientas tienden a automatizar procesos para mejorar la productividad y los tiempos de ejecución
Se convierten en la herramienta fundamental de la educación. La educación, la pedagogía y la ciudad, son los ejes conceptuales en los que se soporta la Pedagogía Urbana; es en el entramado de estos tres elementos en donde se
crea su campo conceptual.
-
La ciudad es vista como un recurso para la educación informal y no formal por cuanto ofrece unos elementos arquitectónicos como el espacio público y el equipamiento que al organizarse en red educativa puede servir para la formación de la persona y como importante objeto de estudio por su historia
-
-