HIDROSTATICA
El objetivo primordial es estudiar del comportamiento y los fenómenos que se producen cuando un fluido se encuentra en estado de reposo, además de que no existan fuerzas que modifiquen su estado, tomando como referencia la Primera Ley de Newton.
El Principio Fundamental indica que la presión existe en un punto del interior de un fluido la cual se denomina Presión Hidrostática la cual es directamente proporcional a su densidad, a la profundidad que se encuentre dicho punto y a la gravedad del sitio en el que se encuentre el fluido.
ECUACION DE CONTINUIDAD
ECUACION DE TEOREMA DE EULER
ECUACION DEL TEOREMA DE BERNOULLI
Establece que la masa total de un fluido que circula por un tubo, sin realizar pérdidas ni ganancias, se mantiene constante, es decir, la masa se conserva sin cambios a medida que el fluido se desplaza.
Se puede describir como una situación particular de la Ecuación Diferencial de Cantidad (EDCM) la cual corresponde al flujo no viscoso, lo que se refiere es que no van a existir tenciones de corte
Daniel Bernoulli llego a estudiar como es el comportamiento de los líquidos, con esto determino su teorema
Formula
P = d g h
Donde:
P = es la presión en un punto del fluido
d = la densidad del fluido
g = la gravedad del lugar donde se encuentra
h = la profundidad
Sus características principales son la Tensión Superficial, la Densidad y la Viscosidad por el hecho de que son fluidos.
Densidad de una sustancia es la masa contenida
p = m / v (kg/m3)
p = densidad
m = masa
v = velocidad
Viscosidad es el rozamiento de las moléculas con otras, cuando el liquido fluye
t = F/A (N/m2)
t = viscosidad
F = fuerza tangencial
A = área (es directamente proporcional a la velocidad (v) e inversamente proporcional a la distancia
Tensión Superficial logra que la superficie este libre de un liquido, se puede decir que existe una membrana elástica la cual lo retiene
T = F/2L
T = tensión superficial
F = fuerza repartida
2L = doble longitud
Gasto
G = V / t (m3/s)
G = gasto
V = volumen del liquido
t = tiempo que tarda en fluir
Ecuación de Continuidad
G1 = G2
A1 V1 = A2 V2
Flujo
F = m / t (kg / s)
F = flujo
m = masa
t = tiempo
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
⭐ INGENIERIA EN ELECTRICIDAD
ASIGNATURA
ALUMNO
⭐ SAMANATHA TRUJILLO DOMINGUEZ
⭐ FISICA
DOCENTE
⭐ ING. DIEGO JIMENEZ
El cual indica que la presión de un líquido que fluye por una tubería es baja si su magnitud de velocidad es alta, por el contrario es alta si su velocidad es baja
Por su estudio realizado se pudo comprobar que la ley de la conservación de la Energía también se ve presente
En un líquido ideal cuyo flujo es estacionario, la suma de las energías cinética, potencial y de presión que tiene el líquido en un punto, es igual a la suma de estas energías en otro punto cualquier.
Perez Montiel
FORMULA
1/2 p v2 + m g h + P = 1/2 p v2 + m g h +P
P = Presión Termodinámica
p = densidad
v = velocidad
m = masa
g = gravedad
h = altura
Energía Cinética
Ec = 1/2 m v2
m = masa
v = dos veces la velocidad
Energía Potencial
Ep = m g h
m = masa
g = gravedad
h = altura
Energía de Presión
P = m / p
m = masa
p = densidad del líquido
BIBLIOGRAFÍA
✅ Bueche, J.F. (1993). “Física general” Octava edición. Mc. Graw Hill. México, D.F
✅ Pérez, M. H. (2014). “Física General” Primera edición. Edit. Patria. México, D.F
Debido a la ecuación se reduce de la siguiente manera
Ejercicio