Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
ALTERACIONES FUNCIÓN HEPÁTICA - ALTERACIONES HEPATOTÓXICAS - Coggle Diagram
ALTERACIONES FUNCIÓN HEPÁTICA - ALTERACIONES HEPATOTÓXICAS
METABOLISMO DE FÁRMACOS Y HORMONAS
Reacciones para desintoxicación hepática y metabolismo de fármacos:
Reacciones de fase 1
el metabolismo de fármacos implica la modificación química de medicamentos a través de diversas reacciones como oxidación reducción e hidroxilación existen enzimas encargadas para este proceso que se encuentran en las membranas lipofílico del retículo endoplasmático liso de los hepatocitos
al estudiar las membranas en el laboratorio los microsoma son vesículas que contienen enzimas microsomal y están involucradas en reacciones de oxidación y reducción en la fase uno del metabolismo y pertenecen a una amplia familia de genes con alrededor de 300 miembros
ejemplos
familia genética CYP3 - subfamilia A
estimulante - alcohol, barbitúricos
Reacciones de fase 2
involucran las conversiones de compuestos liposolubles en sustancias hidrosolubles sedan de manera independiente y una de las más comunes es la conjugación que ocurre en el retículo endoplasmático consiste en unión de los fármacos con compuestos endógenos activados para que sean más solubles en agua y también sustancias endógenas sean explotadas a través de orina o bilis sin embargo las sustancias liposolubles se acumula en el cuerpo a menos de que se conviertan en compuestos menos activos o en metabolitos hidrosolubles
al metabolizarse el paracetamol se da una reacción de fase 2 en la capacidad de este mismo es mucho mayor que la cantidad requerida por ello si existe una sobredosis del mismo el fármaco se convierte en metabolito tóxico y puede llegar a necrosis hepática en caso de acumulación.
La ingesta crónica del alcohol reduce las reservas de glutatión e incrementa la toxicidad de este medicamento
Reacciones de fase 3
en esa fase se da una secreción de medicamentos metabolitos de fármacos y medicamentos conjugados que mediante el uso de proteínas transportadoras son dependientes de ATP y tienen un papel importante en transportar las sustancias en el hígado
su función en el metabolismo de fármacos y otros compuestos químicos el hígado es responsable del inactivación y modificación de hormonas por ello presenta un papel crucial en el mismo de fármacos y hormonas incluyendo la secreción inactivación y modificación de estas sustancias
Hepatopatía inducida por fármacos
conocido como hepatotoxicidad farmacológica daño hepático inducido por fármacos hepatitis farmacológica causada por lesión hepática aguda puede ser grave y responsable del más de 50% en casos de insuficiencia hepática aguda
muchos de los medicamentos de uso generalizado pueden ocasionar una lesión hepática agregado el cual es el que se encarga de metabolismo de los fármacos y no desintoxicación corporal puede ser dañado por los químicos ambientales y farmacéuticos
reacciones farmacológicas pueden ser predecibles por estructura química metabolitos del fármaco y estos pueden ejercer sus efectos al inducir una lesión o muerte en el hepatocito o por daño empático con la estatico secundario a la alteración de las estructuras de drenaje biliar
Daño hepatotóxico directo
es dependiente de la dosis y de la edad ya que las reacciones hepatotóxicas se caracteriza en ciertos medicamentos por la gran actividad enzimas que metabolizan los fármacos en la zona centrales del hígado induciendo una necrosis centrolobulillar
fármacos:
paracetamol, antiinflamatorios, hipolipemiantes, psicotrópicos, antimicrobianos
Reacciones colestásicas
Dan como resultado una menor secreción de bilis a obstrucción del árbol biliar la colestasis intrahepática es frecuente en este tipo de reacción por fármacos
medicamentos que se reconocen por producir reacciones colestásicas son:
estradiol, clorpromazina, antibióticos, amoxicilina, ácido clavulánico, eritromicina y nafcilina
Hepatitis crónica
es difícil identificar la hepatitis crónica con fármacos ya que se puede desarrollar cirrosis antes de que se diagnostique la hepatitis por ello identificar de forma retrospectiva el fármaco causante del daño hepático puede ser complicado si la persona ha consumido alcohol o si ha tomado múltiples medicamentos
HEPATITIS VÍRICA
inflamación del hígado causada por virus hepato trópicos afectando las células hepáticas ya sea por mecanismos autoinmunes o reacciones a fármacos y toxinas.
algunas virus causantes de enfermedades sistémicas en el hígado puede ser el virus:
Epstein- Barr - hepatitis leve / fase aguda
herpes y enterovirus
ETIOLOGIA
existen 2 mecanismos de daño en hepatitis vírica daño celular directo o inducción de respuestas inmunitarias frente a antígenos víricos
los mecanismos de lesión se estudia cuidadoso para el VIH ya que se da una extensión de la inflamación y la necrosis depende de la propia respuesta inmunitaria de la persona.
personas que tengan pocos síntomas de una respuesta inmunitaria marginal tienen menos probabilidad de eliminar el virus y los hepatocitos expresan los antígenos víricos con esto llevó a la persona un estado crónico o de portado.
En el curso clínico la hepatitis vírica tiene varios síndromes que incluye:
la infección asintomática con evidencia serológica
la enfermedad el estado portador sin enfermedad clínica evidente
hepatitis crónica que puede ser sin progresión a cirrosis
fulminante con desarrollo temprano a insuficiencia hepática.
No todos los virus de pato tóxicos provocan cada uno de los síndromes clínicos
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fases:
Prodrómica o preictérica
va de abrupto a lo asintomático
malestar general
artralgia
tendencia a fatiga
anorexia
nauseas
vomitos
diarrea
estreñimiento
Ictérica
aparece de 7 a 14 días después de la fase prodrómica
dolor al tacto en área hepática
ligera pérdida de peso
hemangiomas aracniformes
80% de persona con Hepatitis C no tiene ningún síntoma
Recuperacion
Caracteriza por :
sensación bienestar
retorno del apetito
desaparición de ictericia
TIPOS
HEPATITIS A
Ocasionada por el me HA un virus pequeño y sin cubierta que cuenta con una sola cadena de ácido ribonucleico es una enfermedad benigna y autolimitada pero puedes causar hepatitis por mi nante y muerte y necesidad de trasplante 0.15-2 % de casos.
Etiología y patogenia
se contrae por vía fecal oral y tiene un periodo de incubación de 14 a 28 días este se replique en el hígado y haces captada en la bilis y eliminado por las heces
las vías de transmisión más frecuentes son beber agua o leche contaminada mediante la ingesta de mariscos provenientes de aguas infectadas en personas que viajan al extranjero y no han estado expuestas al virus tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad
no se transmite por transfusión de sangre o derivados del plasma debido a su corto periodo de viremia y coincide con la enfermedad clínica de manera que los síntomas se hacen evidentes y las donaciones son rechazadas
Manifestaciones clínicas
fiebre
malestar general
náuseas
anorexia
dolor abdominal
coloración oscura de orina
ictericia
depende de la edad del paciente, menor de 6 años - asintomáticos poco desarrollo de ictericia
niños mayores y adultos - sintomático e ictericia aparece cerca del 70% de casos
Síntomas prevalecen 2 meses o más tiempo
VHA no causa hepatitis crónica
Marcadores séricos
anticuerpos VHA aparecen de forma temprana en la enfermedad y persisten en el suero.
anticuerpos IgM aparecen primera semana de enfermedad sintomática y disminuye lento 3-4 meses.
mayores cantidades anticuerpos IgG , aparecen después del primer mes y persisten durante toda la vida - inmunidad protectora a largo plazo
Vacunación
se dispone de vacuna contra el virus de la hepatitis a ya que pretende reemplazar el uso de inna en personas con alto riesgo de exposición al VHA aquí incluyen:
quienes viajan a regiones con condiciones sanitarias deficientes
viven en comunidades con altas tasas de infección
homosexuales activos
*usuarios de drogas ilegales
HEPATITIS B
causada por el VHB virus de doble cadena de ácido desoxirribonucleico que puede producir hepatitis aguda y crónica progresiva en paquetes crónica cirrosis hepatitis fulminante con necrosis hepática masiva y estado de portador
tiene un tiempo de incubación más largo y presenta un problema de salud grave en el pastizal se puede encontrar en la mayoría de las expresiones corporales y disemina por vía oral o contacto sexual es prevalente en usuarios de drogas intravenosas homosexuales múltiples parejas sexuales y hombres que tienen sexo con hombres
VACUNACIÓN
Brinda protección en algunos casos hasta los 20 años
Se recomiendo cuando a los niños de cero a 18 años de edad para prevenir la transmisión de VHB