Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Métodos de Precios de Transferencia, Jeff Lara Vásquez - Coggle Diagram
Métodos de Precios de Transferencia
Método de Precio Comparable de Mercado (CPM)
Definición: Compara los precios de una transacción entre partes relacionadas con los precios de transacciones comparables entre partes no relacionadas.
Ventajas: Basado en el principio de libre competencia. Utiliza datos de mercado reales para establecer precios.
Desventajas: Puede haber escasez de datos de transacciones comparables. Puede requerir ajustes para hacer las comparaciones adecuadas.
Método de Resale Price (Precio de Reventa)
Definición: Establece los márgenes de utilidad que se aplican a los productos revendidos por una entidad relacionada.
Ventajas: Fácil de aplicar y entender. Adecuado para empresas que solo realizan funciones de distribución.
Desventajas: No considera el valor agregado en la cadena de suministro. Puede no ser apropiado para empresas que realicen funciones de producción.
Método de Cost Plus (Costo Incrementado)
Definición: Agrega un margen de beneficio a los costos de producción incurrido por una entidad relacionada.
Ventajas: Fácil de aplicar y calcular. Apropiado cuando la entidad relacionada realiza funciones de producción.
Desventajas: Puede no considerar el valor agregado y los riesgos asumidos por la entidad relacionada. No refleja necesariamente el precio de mercado.
Método de Precio de Transacción Comparable No Controlada (CUT)
Definición: Compara el margen de beneficio de una entidad relacionada con el margen de beneficio de entidades comparables no relacionadas en transacciones similares.
Ventajas: Considera los márgenes de beneficio y los riesgos asumidos. Basado en datos reales de entidades no relacionadas.
Desventajas: Puede ser difícil encontrar transacciones verdaderamente comparables. Requiere ajustes y análisis detallado.
Método de Distribución de Utilidades (Profit Split)
Definición: Asigna las utilidades de una transacción conjunta entre partes relacionadas en función de la contribución de cada parte al éxito conjunto.
Ventajas: Apropiado para transacciones complejas y difíciles de evaluar. Considera la creación de valor de cada parte.
Desventajas: Requiere una evaluación detallada de las funciones, activos y riesgos de cada parte. Puede ser subjetivo y requerir estimaciones.
Método de Participación de Utilidades (Transactional Net Margin Method - TNMM)
Definición: Compara el margen neto de utilidad de una entidad relacionada con el margen neto de utilidad de entidades comparables no relacionadas.
Ventajas: Considera los márgenes netos y los riesgos asumidos. Puede ser aplicado a nivel de línea de productos o negocios.
Desventajas: Dificultad para encontrar empresas comparables. Requiere ajustes y análisis detallado.
Jeff Lara Vásquez