Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
LA CONTABILIDAD WhatsApp Image 2023-06-14 at 22.27.59, Es la ciencia que…
LA CONTABILIDAD
OBJETIVOS
2. Los resultados de los estados financieros de una empresa
son informados de manera anual al Estado, para la aplicación de los impuestos respectivos y
-
1. Registrar las operaciones comerciales para elaborar los estados financieros, de manera que esta información sea elevada
a la gerencia para la toma de decisiones oportunas
IMPORTANCIA
La ciencia contable es de vital importancia en los entes económicos porque nos permite tener información oportuna y veraz
DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA CONTABILIDAD
d) TENEDURIA DE LIBROS: Es la disciplina que nos permite la correcta registración en los libros de contabilidad
e) MATEMATICA FINANCIERA: Nos permite conocer los diversos sistemas y métodos matemáticos relacionados con las operaciones comerciales en la contabilidad
c) DERECHO COMERCIAL: - Nos hace conocer los derechos y obligaciones de la empresa como legalización de libros contables, formación de sociedades y estatutos, etc.
f) ECONOMIA: Ambas disciplinas tienen que ver con la producción, intercambio y consumo de los
bienes y/o servicios que hacen las personas
b) ESTADISTICA: La contabilidad se basa en la estadística, es decir que permite hacer un análisis más sencillo de los estados financieros de la empresa
g) ADMINISTRACION: Permite la coordinación con los administrativos de la empresa para una efectiva toma de decisiones
a) DOCUMENTACION CONTABLE: Se relaciona con el estudio de los comprobantes de pago, letras de cambio, vales, pagarés, etc.
h) INFORMATICA: Permite a la contabilidad presentar la información económica y financiera en
menor tiempo a través de programas
CAMPOS DE APLICACIÓN
b) EN LA INDUSTRIA: Es aplicable en las empresas que se dedican
a la transformación de materias primas en productos terminados empleando un sistema de costos
c) EN LAS OPERACIONES DE CREDITO: Es aplicable en las empresas bancarias, instituciones financieras, compañías de seguro, cooperativas, etc.
a) EN EL COMERCIO: Es aplicable en todas las empresas comerciales ya sea de compra o venta de mercaderías y/ o servicios
d) EN LAS ADMINISTRACION PRIVADA: Referida a la contabilidad de las operaciones que se realizan en las sociedades recreativas, clubes sociales, colegios profesionales, etc.
e) EN LA ADMINISTRACION PUBLICA: La contabilidad también tiene su radio de acción en las operaciones realizadas por el estado, las universidades públicas, las beneficencias públicas, los municipios, etc.
LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
11. REALIZACIÓN: Cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación.
12. PRUDENCIA: cuando se debe elegir entre dos valores para un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la participación del propietario sea menor.
10. OBJETIVIDAD: Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto se deben conocer formalmente en los registros tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en términos monetarios.
13. UNIFORMIDAD: Se debe señalar por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de las normas particulares, o, el principio de la uniformidad no debe conducir a
mantener inalterables.
9. DEVENGADO: Las variaciones patrimoniales son los que corresponden a un ejercicio, sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho período.
14. SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA: Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y normas particulares, se debe necesariamente actuar con sentido práctico
8. PERIODO : Es necesario medir el resultado de o, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales. Para los efectos del plan contable general revisado este período es de doce meses y recibe el nombre de ejercicio.
15. EXPOSICIÓN: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea necesaria para una adecuada interpretación de la situación financiera.
7. VALUACIÓN AL COSTO : Condiciona la formulación de los estados financieros, significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el costo de adquisición o producción como concepto básico de valuación.
6. EMPRESA EN MARCHA: Se entiende que los estados financieros pertenecen a una «empresa en marcha», se refiere a todo organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.
5. MONEDA COMÚN DENOMINADOR: Este recurso consiste en elegir una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
4. BIENES ECONÓMICOS: Hacen referencia a bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y, por ende, son susceptibles de ser valuados en términos monetarios.
3. ENTE: Cada empresa mantiene su propia independencia económica y financiera ya sea por los socios, acreedores, deudores, etc.
2. PARTIDA DOBLE: Se registran los hechos contables de la empresa cuyo resultado debe tener el mismo valor en un asiento contable, de ahí que se dice que «No hay cargo sin abono ni abono sin cargo».
1. EQUIDAD: La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante, los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en conflicto
Es la ciencia que registra, analiza e interpreta los estados financieros de manera que ayude a la alta gerencia a tomar decisiones
adecuadas y oportunas en base a los resultados históricos