Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
literatura - Coggle Diagram
literatura
RENOVACIÓN TEMÁTICA Y FORMAL
la primavera, de sandro botticelli
La primavera, de Sandro Botticelli. El cuadro es un ejemplo de la filosofía neoplatónica y humanista: naturaleza paradisíaca, culto a la belleza, el amor, la mitología y la mujer como centro de la pintura
Además, ambos elementos, mujer y pintura, además, son motivos recurrentes en la poesía renacentista
el cortesano
Con el desarrollo de las ciudades y de la cultura urbana surge el ideal del cortesano. Definido en la obra El cortesano, de Baltasar de Castiglione, este nuevo hombre representa una serie de virtudes que aúnan la formación artística, humanista y militar, y cuyos símbolos son la pluma y la espada
los humanistas
Los primeros representantes en Italia fueron conocidos escritores, como Petrarca, con el Cancionero, Dante, con la Divina Comedia, y Boccaccio, con el Decamerón. Otro humanista muy importante fue el valenciano Juan Luis Vives, filósofo y pedagogo
La naturaleza
Por influencia del neoplatonismo, también es una naturaleza idealizada. Se sigue empleando el tópico del locus amoenus (‘lugar agradable’), una especie de paraíso donde el hombre, en unión con la naturaleza, puede ser feliz
La mitología
Una de las consecuencias de la recuperación de la cultura grecolatina y de la admiración por ella es el empleo de los mitos
Los mitos se utilizan como tema principal del poema, para crear el ambiente del mismo (dioses, ninfas…) o para establecer comparaciones y metáforas, y solo el lector culto comprenderá la totalidad del poema
Renovación formal
Un estilo nuevo
Se prefiere la sencillez, naturalidad y armonía de las formas en la búsqueda de la belleza. Para conseguirlo se emplean de forma precisa y sin artificios imágenes, metáforas y otros recursos retóricos
Los subgéneros líricos
De la Antigüedad se retoma la égloga para la lírica pastoril, cuyos protagonistas son pastores que habitan una naturaleza idealizada. Las epístolas (o cartas), de tradición clásica, se compondrán frecuentemente en tercetos encadenados. Se recuperan la oda (poema de alabanza) y la canción (poema amoroso)
La métrica
El endecasílabo(11), solo o combinado con el heptasílabo(7), da lugar a estrofas nuevas (cuarteto, terceto, lira, estancia, octava real)
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVI
Se aprecian dos escuelas poéticas: la salmantina, con Fray Luis de León; y la sevillana, con Fernando de Herrera, caracterizado por una estética a medio camino entre Renacimiento y Barroco, denominada Manierismo
La preocupación de este periodo por cuestiones religiosas origina la aparición de una literatura religiosa de gran espiritualidad con dos corrientes: la ascética y la mística
La poesía ascética. Fray Luis de León
En lo formal, Fray Luis de León continúa con la poesía italianizante de Garcilaso y Boscán. En cuanto a su temática religiosa, se le inscribe en la ascética
se fusionan la filosofía griega y el cristianismo. Persigue la perfección espiritual y la paz interior a través del estudio y la vida austera
Sus odas adaptan la temática clásica al sentimiento religioso y la lira es su forma métrica preferida. Sus modelos son Horacio y Virgilio
producción literaria destacan
Oda a Francisco Salinas
Desarrolla la idea platónica de que la música acerca a Dios, pues eleva el alma a la contemplación del bien divino
Oda a la vida retirada
Expresa el deseo de alejarse del mundo y acercarse a la soledad del campo para sentirse más cerca de Dios
Noche serena
La admiración de una noche estrellada inspira la añoranza del cielo y de liberación del mundo
El Cantar de los Cantares, pues sabe adaptar y acercar temas religiosos tomando unos moldes más cercanos y comprensibles (como la égloga o el diálogo) y usando el romance castellano
La poesía mística: san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús
Los místicos desean perfeccionar su alma, su vivencia religiosa, y llegar a unir su alma con Dios
Este proceso de perfección es un camino de tres vías
Vía iluminativa
El alma avanza por el camino para llegar a Dios en el ejercicio de las virtudes cristianas y empieza a gozar de la presencia de Dios
Vía unitiva
Supone la unión mística con Dios, el «éxtasis» místico, es decir, el alma se desprende de todo lo terrenal y queda a solas con Dios
Vía purgativa
El alma debe depurarse y limpiar sus pecados a través del sacrificio y la oración
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI
Garcilaso de la Vega
Su estilo se caracteriza por la naturalidad y la sencillez
Como rasgos destacan
sustantivos abstractos
el epíteto
se usa siempre para intensificar el sustantivo
el hipérbaton
para resaltar alguna idea
anteposición de los adjetivos
Todo ello otorga a su prosa un tono dulce, pausado, sereno y, a veces, melancólico