Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FACTORES DE RIESGO, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Nombre:…
FACTORES DE RIESGO
Riesgo
Definición
Probabilidad de que un objeto material, sustancia
u fenómeno pueda potencialmente desencadenar perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en materiales y equipos.
-
Físicos
Factores ambientales de naturaleza física que, al ser percibidos por personas.
-
-
-
-
-
-
Pueden provocar
Efectos adversos a la salud según sea la intensidad, la exposición y concentración de los mismos
-
-
Ergonómicos
Aquellos objetos, puestos de trabajo y herramientas, que por el peso, tamaño, forma o diseño
-
.
Psicosociales
interacción de los aspectos propios de las personas (edad, patrimonio genético, estructura sociológica, historia, vida familiar, cultura)
con las modalidades de gestión administrativa y demás aspectos organizacionales inherentes al tipo de proceso productivo.
Turnos, Falta de incentivos, clima laboral, espacio y tareas laborales
-
.
Biológicos
Micro y macroorganismos patógenos y los residuos, que, por sus características fisicoquímicos, pueden ser tóxicos para las personas
Desencadena
Enfermedades infectocontagiosas, reacciones alérgicas o intoxicaciones
-
Mecánicos
Objetos, máquinas, equipos y herramientas, que por sus condiciones de funcionamiento, diseño, estado
Por la forma, tamaño y ubicación, tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas, provocando daños o lesiones.
Estaticos
Pisos paredes escaleras puertas, etc.
-
Dinamicos
Poleas, Rodillos, bandas, etc.
-
Eléctricos
Sistemas eléctricos de las máquinas, equipos que conducen o generan energía dinámica e estática y que al entrar en contacto con las personas.
Puede provocar
Lesiones, según la intensidad y el tiempo de contacto con la corriente.
-
-
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
Nombre: Leonidas Calo
Curso: Septimo "A"
Asignatura: Seguridad Industrial & Ambiental
-
Biografía:
Solorzano, O.(2014) Manual de conceptos de Riesgos y Factores de Riesgo
Para Análisis de Peligrosidad. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Recuperado de: https://www.mag.go.cr/sgmag/6E60.pdf