Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD, THEODORE PATERSON - Coggle…
EL ROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
EL HOMBRE
Considerar que el hombre actua como sabe y por lo que sabe.
Las posiciones de la vida estan condicionadas por la formación y por la información que dispone.
POSICIÓN EN LA SOCIEDAD
Colectivamente son empresas organizadas que utilizan técnicas altamente desarrolladas para difundir los mensajes que dirigen a la colectividad.
"Lo que uno ve desde una perspectiva institucional, es que los medios de comunicación no son realmente autónomos, sino que son adjuntos de otros órdenes".
INVESTIGACIÓN
Los organismos internacionales estan llegando a la conclusión de que las prácticas de extensión agrícola no lagran difundir innovaciones.
En definitiva los problemas han tomado cierto parecer que tienen como la falla común, la falta de un sistema de comunicación edicaz.
Los problemas de la comunicación en una sola vía que tantos disturbios causa en la sociedad podrían ser investigados por las universidades.
MERCADO OCUPACIONAL
Nueva apertura hacia las ciencias permitira la mas adecuada formación de los profesionales.
Las aspiraciones de las escuelas pueden ser aun mams ambiciosas si capacitan a los profesiones para que puedan trabajar directamente en programas de promoción social.
VINCULACIÓN EN LA UNIVERSIDAD
Deben encargarse de los temas mas producidos en materiales de alto contenido cultural.
Mediante operaciones de sus escuelas deben multiplicar sus acciones de extensión universitaria.
Efectuar como prácticas de las materias técnicas profesionales trabajos de investigación, proyectos de divulgación, de difusión y de innovaciones.
INCOMUNICACIÓN
Sistema de comunicación en lo que se refiere a la tecnología para la difución de los mensajes.
Zonas rurales marginadas de los procesos de cambios.
Grupos sociales carecen de sistemas adecuados de comunicación.
FORMACIÓN PROFESION
Pretende formar profesionales para los medios de comunicación colectiva pero mas para los periodicos.
Énfasis excesivos en las materias caracter humanístico con desmedro de materias dedicadas a la preparación en técnicas profesionales.
PLANIFICACIÓN
Llegar a convertir la necesidad de planificar en los mismo terminos y condiciones que se planifican otros sectores.
Su uso para tareas de educación tiene que afrontarse en el futuro inmediato y será necesario contar con personal capacitado.
COROLARIO
La sociedad espera tareas mucho mas transcendentes que las del pasado.
Debe crear nuevos medios, sistemas y canales para llegar a todos los sectores de la población con mensajes pertinentes.
OBJETIVOS
Tareas que deben asumir las facultades o escuelas de ciencias de la comunicación
Investigación; Formación profesional; Vinculación de la universidad; Producción de materiales culturales.
DEPENDENCIA
La publicidad opera comoo un factor compulsivo para inducir a los televidentes al consumo de determinados productos suntuarios.
Los programas culturales no se incluyen sino por excepción y aún en esos casos, por la falta de profesionalización y de experiencia.
THEODORE PATERSON