Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Creación de los elementos de identidad conceptual, Diseño de los signos…
Creación de los elementos de identidad conceptual
En un manual de identidad conceptual
se establecen
Elementos identitarios
estos
Ayudaran a darle personalidad a la organización para distinguirla del resto y permitirle un mejor posicionamiento
son
Nombre
Primer elemento, identifica la organización y la distingue de las demás
Tipos
Simbólico
Contracción
Descriptivo
Acrónimo
Toponímico
Mixto, imaginario o inventado
Patronímico
Sigla
Características de un nombre
Corto y original, Fácil de escribir, pronunciar y recordar, Simbólico y/o descriptivo, Legalidad
Proceso de asignación de nombre
Construcción, selección e implementación
Proceso delicado para satisfacer diversas necesidades
Filosofía y código de ética
Implica una forma de concebir, percibir, comprender y explicar el mundo dentro y fuera de la organización
Abarca la declaratoria de ciertos principios y valores
Principios y valores organizacionales
Rigen la actividad de la organización
Deben ser escritos, jerarquizados y definidos
Un código de ética
Delimitará acciones, actitudes y comportamientos de los integrantes de la organización
Proceso de simbolización
Un signo es más que un simple signo
Selección de valor
Creación del artefacto
Preceptos
Son las ideas, la filosofía y la historia que subyace detrás de un valor
Declaración del símbolo
Historia
Al nacer la organización
La historia comienza desde que que surge la idea
Ante el público
La organización se identifica y asocia con sus fundadores, socios, etc.
El presente ya es historia
El registro y estudio de la posición actual permite desarrollar una proyección de referencia o previsión a futuros beneficios
Carácter y evolución
Las organizaciones pasan por proceso de desarrollo y consolidación con el tiempo
vivencias a lo largo del tiempo que dan valor
Legitimación de las prácticas actuales y futuras
La historia de la organización
se convierte en
Elemento de aprendizaje de su cultura organizacional actual
Cambios que los dirigentes desean establecer para su evolución a futuro
Objetivos, estrategias y tácticas
Objetivos o metas medibles y alcanzables, a diferentes plazos
Concretos cuantificables y evaluables
Serán parte de la planeación estratégica de la comunicación organizacional
La estrategia empresarial son los actos que ejecuta una empresa dependiendo la situación
Deben ser flexibles
Conjunto de tácticas y acciones que se llevan acabo
para lograr
Capacidades para crear una estrategia
Investigación, planeación, organización, inteligencia, congruencia y asertividad
Proceso de socialización
Aspectos
Iniciación e integración
Roles y funciones
Políticas, reglas y normas
Elementos de la cultura organizacional (costumbres, tradiciones, ritos, hábitos, etc.)
Estructura organizacional
Proceso de institucionalización
Requisitos
Fundación de la organización
Definición solida de sus atributos
Una conducta y un discurso coherentes
Permanencia a través del tiempo
Continuidad y coherencia en su desarrollo
Apertura progresiva
1 more item...
Análisis FODA
Oportunidades (O)
Provienen del exterior
El FODA es util para lograr una mejor adaptación de la organización a su medio ambiente interno y externo
Amenazas (A)
Debilidades (D)
Fortalezas (F)
Provienen del interior
Plan de acción
Conjunto organizado de actividades sistemáticas
Responden a una estrategia
para cumplir
Misión y visión
La
misión
es la esencia de lo que significa la razón de existir de la organización. Da sentido de arraigo y pertenencia
La
visión
describe un escenario a futuro en el que se desea que la organización se encuentre
Dos parrafos
Necesario presentarla en el manual de identidad conceptual
Diseño de los signos identificadores visuales y sus aplicaciones
Importancia de la elaboración del manual de identidad visual
Hacerla perceptible
Que contribuya de manera efectiva a formar la imagen que se desea lograr
Facilita la comunicación entre la organización y sus públicos
Logosímbolo
Signo identificador visual más importante de la organización, debido a la presencia y función que desempeña.
Logotipo
Versión visual de la nomenclatura de la organización
Imagotipo
Facilita la visibilidad, presencia y memorización del logotipo
Logotipo iconizado
Cuando se hace imagen visual una parte o todo el logotipo
Proporciones y composición
Proporciones adecuadas, legibilidad y visibilidad
Usos correctos del logosímbolo
Uso común a colores, blanco y negro, negativos, fondos de color, tonos grises, grabados, tamaño mínimo
El lema
Eslogan
Segundo identificador que debe quedar plasmado en el manual
Colores institucionales
Colores que sean parte de la personalidad de la organización
Para identificarla
Tipografía institucional
Tipo de letra que identifica a una empresa
Refleja identidad y personalidad
Artefactos simbólicos
Personajes, figuras, mascotas o reconocimientos
Soportes gráficos
Diseños complementarios
Aplicación de signos identificadores visuales
Papelería básica, artículos promocionales, medios organizacionales de promoción, uniformes, vehículos, arquitectura y paisajismo, señaletica y más aplicaciones.
Diana Aguilar Salas