Psicología del desarrollo de infantil

ENFOQUES

Piagetiano
teoria-de-piaget-e1569550741413

ÁREAS

PRINCIPIOS

CORRIENTES

Conductista
conduc

Sociocontextual mqdefault

De procesamiento de información 36874_0255525001594844439

Psicométrico desktop_2ebaf37b-ceb8-4bb4-bca6-df513b6a1423

De las neurociencias cognitivas images (5)

Cognitiva
ninos-contagio-colegio

Motora 353

Lenguaje la_comunicacion_gestual_2821_3_600

Socioafectiva círculo-mágico

La comunicación es el proceso mediante el cual se intercambian ideas, necesidades y sentimientos.

Está dada por todos aquellos procesos mentales que permiten comprender el mundo que nos rodea y se ponen de manifiesto a través de nuestra conducta.

El desarrollo socioemocional implica la creación de vínculos afectivos con quienes nos rodean (adultos/as y niños/as), el desarrollo de la autonomía y la expresión y reconocimiento de las emociones que experimentamos.

Puede ser

No verbal

Verbal

Escrita

Dichos procesos incluyen:

Percibir, interpretar y analizar la información

Establecer relaciones

Utilizar funcionalmente la información

Estudia los mecanismos básicos del aprendizaje.

Busca medir las diferencias en las capacidades cognitivas por medio de pruebas psicométricas.

Atiende a los cambios o etapas de la cualidad del funcionamiento cognoscitivo.

Se centra en los procesos implicados en la percepción, aprendizaje, memoria y solución de problemas.

Trata de identificar qué estructuras del cerebro participan en aspectos concretos de la cognición.

El desarrollo motor involucra el dominio y la especialización de los movimientos voluntarios

Las habilidades motrices responden a dos principios básicos para su desarrollo:

Céfalo-caudal: el dominio del movimiento ocurre de la cabeza hacia los pies.

Próximo-distal: el dominio del movimiento ocurre del centro del cuerpo (pecho) hacia fuera (brazos y piernas).

Para fines didácticos lo podemos dividir en:

-Conductas Sociales
-Conocimiento de si mismo
-Conocimiento de otros
-Autocontrol
-Participación en actividades

Condicionamiento clásico

Condicionamiento operante

La conducta está controlada por poderosos impulsos inconscientes

La personalidad se ve influida por la sociedad y se desarrolla a partir de una serie de crisis.

Examina la influencia de los aspectos medioambientales en el aprendizaje, en particular el papel de los padres y otros cuidadores

Las personas responden a una acción; el ambiente controla la conducta.

Los niños aprenden dentro de un contexto social mediante la
observación e imitación de modelos

Los niños son contribuyentes activos al conocimiento

Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en
el pensamiento. Los niños son iniciadores activos del desarrollo.

La interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo.

Teorías Aristotélicas

Kaspar Friedrich Wolff

Afirmaban que

Demostró que

“Personitas” completamente formadas estaban contenidas
en las cabezas de los espermatozoides, listas para crecer cuando se les depositaba en el
ambiente nutricio de la matriz.

Los embriones no están preformados en
ninguno de los padres y que ambos contribuyen por igual a la formación del nuevo ser.