El Programa de Gobierno (KIT Programa de Gobierno).
QUE ES KIT PROGRAMA DE GOBIERNO
ETAPAS PARA LA ESTRATEGIA DE NUEVOS MANDATOS
NORMATIVA
QUE ES KITPT
El KITPT, también conocido como "Kit de Planificación Territorial Participativa", es una herramienta que tiene como objetivo fomentar la participación activa de los actores locales en el proceso de planificación territorial. Este kit consiste en una serie de materiales impresos, como mapas, fichas de datos y guías metodológicas, que permiten recopilar información sobre las características del territorio y las necesidades de los habitantes.
El Kit programa de gobierno es un conjunto de herramientas y materiales diseñados para ayudar a los candidatos políticos y equipos de campaña en Colombia a formular, desarrollar y presentar sus propuestas para las elecciones. Este kit suele incluir elementos como guías, plantillas, documentos y recursos electrónicos que tienen como objetivo facilitar la elaboración de programas de gobierno coherentes y estructurados. Estos programas de gobierno son esenciales para que los votantes puedan tomar decisiones informadas y para asegurar la transparencia en el proceso electoral.
Las entidades territoriales elaborarán y adoptarán de manera concertada entre ellas y el Gobierno nacional, planes de desarrollo, con el objeto de asegurar el uso eficiente de sus recursos y el desempeño adecuado de las funciones que les hayan sido asignadas por la Constitución y la ley. Los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y un plan de inversiones de mediano y corto plazo.
Otorga al Departamento Nacional de Planeación—DNP la facultad para acompañar activamente este proceso.
Las normas en materia presupuestal, tributaria, de racionalización del gasto, distribución de recursos, y la asignación de funciones a las municipios y departamentos, cuyo conocimiento es indispensable a la hora de formular el PDT.
Tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de los planes de desarrollo
ACOMPAÑAMIENTO COORDINADO Y PERMANENTE PARA LOGRAR LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO TERRITORIALES
SEMINARIO DE INDUCCIÓN A NUEVAS AUTORIDADES
CIERRE EXITOSO DE GOBIERNOS
“ELIJO SABER
Informativa para candidatos a alcaldías y gobernaciones, con el fin de lograr programas de gobierno de alta calidad de cara a las elecciones territoriales y la posterior planeación y gestión de las Entidades territoriales
Enfocada en la construcción del informe de gestión y el desarrollo de empalmes efectivos entre las administraciones entrantes y salientes
Mediante ella se dan las pautas antes del inicio de los nuevos gobiernos y es lidera por la Escuela Superior de Administración Pública—ESAP.
Este acompañamiento se da con el fin de lograr una buena formulación de los planes de desarrollo con visión territorial, orientados a resultados y articulados a las grandes apuestas del país.
QUE ES EL KPT
Es un conjunto de herramientas que facilitarán el proceso de planeación para construir la ruta de trabajo de los gobiernos municipales y departamentales en el período 2020-2023, partiendo de los principios que orientan el desarrollo integral y sostenible de las entidades territoriales.
FASES PARA LA ELABORACION DEL PDT
ALISTAMIENTO
CONSTRUCCION PARTICIPATIVA
REVISIÓN EN INSTANCIAS LOCALES
DISCUSIÓN Y APROBACION EN CORPORACIONES PÚBLICAS
¿QUE BENEFICIOS HAY AL UTILIZAR EL KIT?
- MAYORES INSUMOS PARA ADELANTAR LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y APLICACIÓN ADECUADA DEL ENFOQUE ÉTNICO Y DE GÉNERO.
- FACILITA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO CLARO DE OBJETIVOS, RESULTADOS E INTERVENCIONES (CLAROS, MEDIBLES, ESTANDARIZADOS).
- MEJORA LA PRIORIZACIÓN DEL GASTO A TRAVÉS DE LA ASIGNACIÓN OBJETIVA DE RECURSOS CON BASE EN CAPACIDADES Y COMPETENCIAS.
- FAVORECE LA CONVERSACIÓN EN LOS ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PDT.
- PROMUEVE UN ADECUADO SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL SOCIAL EN LA IMPLEMENTACIÓN.
- AHORRO DE RECURSOS Y TIEMPO.
- MEJOR ARTICULACIÓN DE SU EQUIPO DE GOBIERNO.
¿QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN EL KIT?
- PRESENTACIÓN DE LAS GENERALIDADES PARA CONSTRUIR EL PLAN DE DESARROLLO (QUE CORRESPONDE A LA PRESENTE GUÍA).
- CONFORMACIÓN DEL EQUIPO QUE LIDERARÁ EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN EN LA ENTIDAD TERRITORIAL.
- DEFINICIÓN DE LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN DE DESARROLLO A PARTIR DE LAS PROPUESTAS INCLUIDAS EN EL PROGRAMA DE GOBIERNO.
- ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL EN ARTICULACIÓN CON LAS LÍNEAS DEFINIDAS PREVIAMENTE.
- CONSTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO QUE PRESENTE DE FORMA ORGANIZADA LOS COMPROMISOS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA EL CUATRIENIO.
- ESTIMACIÓN DE LOS RECURSOS DEL PLAN DE INVERSIONES QUE FINANCIARÁN LAS PRINCIPALES APUESTAS.
¿CÓMO SE EMPIEZA A CONSTRUIR EL PLAN DE DESARROLLO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL?
Analice el Programa de Gobierno
Identifique y seleccione el líder
Adelante un empalme estratégico
Diseñe un plan de trabajo de corto plazo
Retos clave del territorio para el siguiente período de gobierno.
Proyectos en curso que necesitan terminarse en el cuatrienio del periodo en curso
Líneas de base de las metas identificadas en el programa de gobierno.
Recursos para las actividades requeridas para la construcción del plan de
desarrollo.
Identifique los mecanismos de participación
Defina grupos de relevantes
Comprometa y motive a los miembros de la administración
Verifique
Revise la normatividad disponible
¿CÓMO HACER DE LA PARTICIPACIÓN UN FACTOR CLAVE EN EL PLAN DE DESARROLLO?
financiación de la participación ciudadana
espacios presenciales y/o virtuales
acuerdos participativos para definir el presupuesto
Consejos Territoriales de Planeación
discusión con las autoridades de las comunidades étnicas
¿CÓMO ARTICULAR EL PLAN DE DESARROLLO DE LA ENTIDAD TERRITORIAL CON LAS PRIORIDADES DEL PAÍS?
Los pactos regionales establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo son uno de los elementos principales que orientan las prioridades nacionales de cara a los territorios del país. Analizar las metas indicadas allí, es un buen comienzo para articular el plan de desarrollo territorial con las prioridades nacionales.
Adicionalmente, el análisis de las metas del país para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, son otro elemento para articular los instrumentos de planeación de la Nación y con los de las entidades territoriales.
ORIENTACIONES ESPECIALES PARA LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE ENTIDADES TERRITORIALES
Departamentos
Ciudades y centralidades
Municipios vinculados a asociaciones
Municipios PDET
EQUIPO TERRITORIAL
Características Básicas
capacidad técnica
habilidad de coordinación
Experiencia en Organización
no solo debe presentar RADIOGRAFÍAS
Generar Cursos de Acción
CUALIDADES
capacidades y competencias
normatividad sectorial
normatividad de planes de desarrollo
ACCIONES PARA DARLE UN CARACTER OFICIAL AL PROCESO DE FORMULACIÖN
- se emita un acto administrativo donde se designe al equipo formulador
- se realice una socialización al interior del equipo de gobierno donde se muestre claramente cuales son los roles y responsabilidades del equipo.
RECOMENDACIONES PARA CONFORMAR UN BUEN EQUIPO FORMULADOR
- Revisar el programa de gobierno
- Realizar un Empalme Estratégico
- Mecanismos de participación ciudadana
- Consejo Territorial de planeación
- Plan de trabajo