MANIFESTACIÓNES CLÍNICAS DE LA ERC
ALTERACIONES INMUNITARIAS
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS NITROGENADOS
ALTERACIÓNES DEL METABOLÍSMO DE CALCIO, FÓSFORO Y OSTEOPATÍA
ALTERACIONES DIGESTIVAS
DISFUNCIÓN SEXUAL
ALTERACIONES NEUROMUSCULARES
ALTERACIÓNES HIDROELECTROLÍTICAS
Y ÁCIDOBÁSICAS
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
ALTERACIONES DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA
ALTERACIÓNES HEMÁTICAS
ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS
en personas con uremia se manifiesta anorexia, náuseas, vómitos, sabor metálico en la boca que hace que pierdan el apetito, hipos, alta concentración de amoníaco
la PTH eleva a la secreción gástrica y los daños tubulares digestivos
daños en el SNC Y SNP que produce daño en miembros inferiores y superiores, las toxinas urémicas generan atrofia y desmielinización de fibras nerviosas
síndrome de piernas inquietas: daño periférico ocasionado durante diálisis(hormigueo, punzadas, cosquilleo, ardor de pies, debilidad, atrofia(uremia)
encefalopatía uremica(cambios metabólicos y tóxicos, aumento de ácidos orgánicos tóxicos
reducen la eficacia de la respuesta a la infección puede ser por las elevadas concentraciónes de urea y desechos metabolicos
perdida de memoria y atenciónfalla de percepciónes, delirio, comas, convulciónes, marcha inestable
una respuesta inflamatoria aguda y hipersensibilidad tardía(estan deterioradas)
personas con ERC tienen respuestas humorales por vacunas, afección de piel y mucosas contra la infección
el órgano que permite la excreción de metabolitos son los riñones, el mejor metodo de administrativo son antiácidos
hipocalcemia: lesion renal avanzada por la abosorción de farmacos, el menoramiento de proteínas plasmáticas(albúmina) provocan una baja cantidad de farmaco unicdo a proteína
causa: multifactorial como consecuencia de concentraciónes elevadas de toxínas urémicas, neuropatia, cambios hormonales, anemia, AMO
los hombres durante dialisis tienen impotencia y presentan desequilibrios hormonales, disminución de testosterona, enfermedades crónicas, presión social, estres, aumento de prolactina y hormona luteinizante
comunes en la ERC, piel palida por anemia, tinte cetrico, amarillento, rascado intenso, uñas frágiles, piel, mucosas secas y equimosis subcutánea esto genera la disminución de la sudoración,
es comun el pruritro, la enfermedad avanzada con lesión no tratada tieien una alta concentración de líquidos corporales
es 10-20 veces mayor taza de mortalidad en personas con ERC
HIPERTENSIÓN: se presenta al inicio de la ERC, lo mecanísmos son: aumento y reistencia del volumen vascular periferico, disminución de vasodilatadores renales y elevación de sistema renina-angiotensina
CARDIOPATÍA: consta de hipertrofia ventricular izquierda y cardiopatía isquémica, llenado capilar insuficiente, sobrecarga de líquido extracelular, la insuficiencia cardiaca congestiva y el EP aparecen en las etapas tardías de la LR
PERICARDITIS: aparecen en la etapa 5 de ERC a la uremia y dialisis prolongada provocando taponamiento cardíaco y los signos son el dolor precondial, respiración intensa , fiebre variable
ANEMIA: se debe a la perdida grave de sangre, hemolisis, supresión de médula ósea, disminución de eritrocitos, la eritropoyetina se produce en los riñones y mantiene la producción de eritrocitos en la médula ósea, la insuficiencia de hierro provoca la anorexia y perdida de sangre, presentando síntomas como debilidad, depresión, fatiga, insomnio
COAGULOPATÍAS: cambios hemorragicos que presentan epistaxis, sangrado tubular digestivo, equimosis cutáneas, la coagulación ayuda a la diálisis y la uremia, personas con ERC son susceptibles a las trombopatías
Cuando los productos de desecho nitrogenados como la creatinina y la urea se acumulan en el cuerpo, la afección se denomina azotemia. Las toxinas se producen cuando estos productos de desecho se acumulan en el cuerpo. Pueden dañar los tejidos y reducir la función de los órganos.
La deshidratación es el resultado de la pérdida de agua y electrolitos debido a las heces y los vómitos en la enfermedad diarreica aguda. Los principales cambios iónicos son: hipernatremia (cuando se administra un líquido hipertónico o con una concentración alta de sodio) e hiponatremia (cuando se administra un líquido hipotónico y el sodio es deficiente o insuficiente). La deshidratación normotensa es la más común. La deshidratación produce una respuesta vasoconstrictora.
Si hay muy poco o demasiado calcio en el cuerpo, se producen trastornos del metabolismo del calcio. Los niveles de calcio sérico en humanos están estrictamente regulados dentro de límites bastante limitados.
ALTERACIONES ÓSEAS: descripciones esqueléticas de la ERC, son cambios que se muestran en el daño dividido en dos tipos la osteodistrofia y recambio oseo alto y bajo
El calcio y el fósforo son dos de los elementos minerales más comunes en el cuerpo humano. Se descubrió que esencialmente forman un marco mineral en forma de un compuesto llamado hidroxiapatita