Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Ley de Impuesto al Valor Agregado (IVA) - Coggle Diagram
Ley de Impuesto al Valor Agregado
(IVA)
Es un impuesto que aplica en los bienes y servicios de todos los países, para llegar al consumidor final.
La tasa del IVA en México es de 16% (se diferencian según sea el bien o servicio)
Las empresas sujetas al IVA se registran ante el SAT para el cálculo y pago correcto del impuesto
Los consumidores finales pagan el IVA en el precio de venta del bien o servicio adquirido.
Dependen del país, para este caso México.
Tasa general del 21%
Para México este IVA aplica para los bienes considerados como "gravados", la mayoría de estos son alimentos y bebidas procesadas.
Gran parte de los países tienen el IVA según su legislación local y regulaciones fiscales de cada uno.
Tasa reducida del 10% (aplicado en bienes de libros, alimentos, transportes de viajes, etc)
En México, este tipo de tasa aplica a la venta de bienes y servicios no esenciales (servicios de hospedaje, espectáculos públicos, etc.)
Existe excepciones que se deben de consultar de manera fiscal para la aplicación de la misma.
En muchos países la tasa del IVA de 16% tiene una amplia gama de bienes y servicios (Ropa y calzado, artículos para el hogar, etc.
Las obligaciones del contribuyentes respecto al IVA
Tener el registro del IVA
Emitir facturas con requisitos legales y fiscales
Declarar y pagar el IVA correspondiente a la ley.
Conservar registros contables y documentos que respalden sus operaciones.
Facilitar a las autoridades las inspecciones o auditorias
Abonar los intereses y sanciones que correspondan.
Estar al día con las obligaciones como contribuyente de forma tributaria.
El monto del impuesto varía según el tipo del producto y servicio y se determina por unidad de medida, porcentaje sobre el valor de venta o adquisición o por una tarifa incluida.
Tasa superreducida del 4% (aplicable en unos alimentos como; huevo, leche, productos sanitarios)
En México, la tasa del 4% aplica exclusivamente para la venta de bienes y servicios en las regiones fronterizas del país.
Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Sonora.
Se aplica como parte de un programa gubernamental destinado al desarrollo económico de las regiones
Excepciones (no aplica el IVA)
Puede parecer una ventaja al consumidor final, los contribuyentes que venden bienes y servicios exentos al IVA (no se acredita el gasto que hacen)
El IVA se deduce según sea el pago de insumos y gastos de operación.
Hay excepciones del IVA para empresas por sector y actividad.