Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Globalización y Negocios Internacionales - Coggle Diagram
Globalización y Negocios Internacionales
Juegos globales para diversión y negocio
Los deportes son el
negocio legal más globalizado del mundo.
Fanáticos de todo el mundo demandan ver a los mejores y eso se ha convertido en un estándar global.
Los torneos generan ganancias mediante de la venta de boletos, acuerdos de patrocinios corporativos, contratos de televisión y renta de espacios publicitarios, etc.
Jugadores de todos los deportes están dispuestos a seguir al dinero a donde quiera que los lleve
Con el fin de mantener las tradiciones, algunos países designan un deporte nacional.
Colombia: Tejo
Escocia: Futbol Soccer.
Japón: Sumo
China: Tennis de mesa
Los deportes televisados
La televisión no es el único medio por el que las organizaciones deportivas están buscando bases de aficionados y jugadores extranjeros
La NFL de USA patrocinó una liga de fútbol en Europa. Hoy en día continúa financiando programas de fútbol americano de bandera en las escuelas chinas
Con el crecimiento de la banda ancha digital, podremos entrar al reino de la televisión de mil canales, y seremos capaces de sintonizar eventos deportivos que actualmente solo atraen nichos de mercados focalizados.
Profesionales de primer nivel como marcas de lujo
Varios jugadores y equipos principales son marcas globales
El boxeador filipino Manny Pacquiao
El piloto de automóviles Klmi Raikkonen
La estrella del tenis Serena Williams
Son tan populares globalmente que empresas dentro y fuera de la Industria deportiva les pagan millones de dólares por patrocinar ropa, equipo u otros productos
Promoción como trabajo en equipo
Casi todos los equipos obtienen algo a cambio de los derechos de usar su logotipo
Algunos tienen suficiente reconocimiento de nombre como para apoyar cadenas globales de puntos de venta minoristas
1 more item...
Nosotros y los deportes
Como aficionados en algún momento hemos tenido fantasías sobre ser profesional de algún deporte, pero nos conformamos con ser espectadores.
1 more item...
La
globalización
es el conjunto de relaciones interdependientes que se amplían entre personas de diferentes partes de un mundo que por casualidad está divido en países.
Es la integración de las economías mundiales mediante la reducción de barreras al movimiento de bienes, servicios, personas, capitales y tecnología.
La globalización:
Está en aumento
Es menos penetrante de lo que se piensa
Tiene dimensiones económicas y no económicas
Es estimulada por diversos factores
Las empresas consideran lugares distantes como fuente de suministros y esto afecta a determinadas industrias y sus consumidores.
Las etiquetas de los productos no detallan todo respecto a sus orígenes.
Por ejemplo, en el rescate de los mineros chilenos se utilizaron brocas de USA, cables de resistencia Alemanes, cables de comunicación Japoneses y teléfonos de Corea del Sur.
¿Cómo encajan los Negocios Internacionales?
Los negocios internacionales comprenden todas las transacciones comerciales existentes entre dos o más países
Las transacciones entre proveedores y mercados son el resultado de los negocios internacionales; mismos que incluyen ventas, inversiones y transporte en uno o más países.
Gracias a la globalización podemos conseguir mayor variedad, calidad y precios.
Los gerentes deben enfocarse en estrategias operativas desde una postura internacional
Ellos deben considerar:
Donde obtener los insumos necesarios de calidad y al mejor precio
Donde vender mejor el bien o servicio elaborado
Las empresas que operan internacionalmente tienen entornos operativos complejos y diversos.
En las operaciones internacionales hay determinados factores que se deben tomar en consideración. Estos son:
Factores Físicos y sociales
Políticas públicas y prácticas legales
Factores culturales
Influencias geográficas
Fuerzas económicas
Factores competitivos
Estrategia competitiva de productos
Recursos y experiencia de la empresa
Competidores en cada mercado
Fuerzas que impulsan la globalización
El Índice de Política Exterior de Globalización A.T. Kearney muestra a países más globalizados que otros y países que están globalizados en una dimensión y no en otra.
Este índice califica a los países en 4 dimensiones:
Económica (Comercio e Inversiones)
Tecnológica (Conectividad a internet)
Contacto personal (Viajes, turismo, tráfico telefónico internacional, etc)
Política (Participación en organizaciones internacionales)
Países más globalizados:
Singapur & Hong Kong
Estados Unidos:
Primero en tecnología, último en dimensión económica
Ventajas recíprocas
: Para no estar en desventaja, los gobiernos apoyan a las empresas firmando tratados o acuerdos para manejar actividades comerciales.
Solución multinacional de problemas
: Los países comparten información y coordinan para solucionar problemas, y poner en marcha actividades de beneficio colectivo.
Áreas fuera del territorio nacional
:
Áreas no costeras de los océanos
Espacio exterior
Antártica
Factores que influyen en el crecimiento de la globalización
1. Aumento en la tecnología y en su aplicación:
A medida que la tecnología se expande, el desarrollo de nuevos productos se acelera y se necesitan más científicos e ingenieros para trabajar en aplicaciones técnicas
2. Liberalización del comercio transfronterizo o exterior y movimiento de recursos:
Los países buscan proteger sus industrias a través de la restricción de movimiento de bienes, servicios y recursos
3. Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional
: Gobiernos y empresas crean servicios que facilitan hacer negocios internacionales.
4. Crecientes presiones del consumidor
: Los consumidores quieren productos nuevos, mejores y con diferenciación. Esto supone que las empresas inviertan más en I&D.
5. Aumento de la competencia global
: Empresas e individuos deben volverse más globales. No hacerlo puede ser perjudicial en el actual entorno competitivo de negocios.
6. Cambio de las situaciones políticas
; Las acciones y decisiones gubernamentales pueden tener un impacto directo en operaciones de negocios internacionales.
2 more items...
Costos de la globalización
Las fuerzas globalifóbicas protestan con regularidad en las conferencias internacionales y ante políticas gubernamentales.
Quienes critican la globalización manifiestan que:
Los países pierden soberanía
El crecimiento daña el medio ambiente
Algunas personas pierden relativa y absolutamente
1. Amenazas a la soberanía nacional
Los intereses locales deben ser atendidos antes que los intereses globales.
Los acuerdos internacionales que socaban las restricciones locales pueden disminuir la soberanía de una nación.
Objetivos y políticas locales
: Se buscan cumplir objetivos económicos, políticos y sociales para establecer prioridades nacionales.
Dependencia excesiva de las pequeñas economías
; Ante las demandas del extranjero, las pequeñas economías dependen de las más grandes para obtener suministros
Homogeneidad cultural
: La globalización ha homogeneizado los productos, empresas, métodos de trabajo, estructuras sociales y el idioma.
2. Crecimiento económico y presión medioambiental
El crecimiento consume más recursos naturales no renovables e incrementa el daño medioambiental
A favor del crecimiento y la cooperación global
: Para algunos, la cooperación global fomenta estándares superiores y uniformes para combatir problemas ambientales
Para otros, la competencia global anima a las empresas a buscar tecnologías ahorradoras de recursos y, ecoamigables, como los automóviles que usan menos gasolina y emiten menos contaminantes
¿Es la producción en el extranjero una buena estrategia?
CONTRAPUNTO
1 more item...
PUNTO
1 more item...
3. Inequidad creciente del ingreso y estrés personal
La comparación está presente, ya que no encontramos satisfactorio nuestro status económico a menos que nos esté yendo mejor que a los demás o nos mantengamos a la par
Inequidad de ingreso
: La globalización ha incrementado la disparidad porque ayuda a desarrollar un sistema de super estrellas globales, dando pie a una competencia que deja ganadores y perdedores.
Las ganancias de la globalización se han repartido de forma desmesurada
La velocidad de expansión de la tecnología y competencia afecta el número de ganadores y perdedores
Estrés personal
: El crecimiento de la globalización va de la mano con el aumento de inseguridad, empleo, status social y el malestar social.