Expresión génica

Traducción

Transcripción

Ingeniería genética: técnicas que permiten acceder y manipular ADN

Código genético

Regulación de expresión génica: operón

características

info

correspondencia entre bases nitrogenadas de ARN y aa q se incorporan a la nueva prot.

por cada 3 nucleótidos (triplete) se incorpora 1 aa

tipos de codones

iniciador (AUG y codifica para metionina)

sinónimo: con sentido q codifican para = aa

con sentido: codifican para incorporar aa (hay 61 combinaciones)

terminación: no codifican para aa y dn orden de ifnalizar traducción (UAG, UGA, UAA)

degenerado: varios codones codifican para = aa (sinónimos)

universal: equivalente para todas las especies de seres vivos (- mitocondrias y algunas bacterias)

requsitos

Proceso

info

Elongación

Terminación

Fase iniciación

Maduración

Se da en núcleo

def: fabricación de fragmento de ARN a partir de un fragmento de ADN (gen) respetando complementariedad de bases

ARN polimerasa que sintetiza ARN (en procariotas hay 1 y en eucariotas 3 (I, II, III))

ribonucleótidos fosfato

cadena de ADN que actúe como molde

En eucariotas, al centro promotor también se unen factores de iniciación

La ARN polimerasa debe localizar el centro promotor (alejada del pto. de iniciación de transcripción) para luego desenrollar 1 vuelta de la hélice de ADN, separar las 2 hebras y abre una burbuja de transcripción

inicio transcripcion

En eucariotas, tras añadir 30 nucleótidos, en extremo 5' se añade m-GTP que sirve como señal para inicio de traducción y protege ARNm de posible degradación

ARN polimerasa lee la cadena molde en sentido sentido 3'-5' y añade nucleótidos de ARN en sentido 5'-3' respetando la complementariedad entre nucleótidos de ADN y ARN

elongacio0n trans

cuando el ARN polimerasa lee la secuencia de terminación de ADN, abandona la transcripción y el ARN obtenido se separa

En procariotas, secuencia de terminación= secuencia polindrómica (= de der-izq q de izq-der)

En eucariotas, secuencia de terminación= TTATTT y al separarse el ARN se añade al extremo 3' 200 nucleótidos de adenina (cola poliA)

terminacion arn

procariotas

eucariotas

ARN resultante tiene sentido y puede funcionar como ARNm (pero no ARNt o ARNr)

se obtiene transcrito primario (ARN sin sentido) que pasará por splicing para cobrar sentido. El proceso consiste en dividir el fragmento en exones e intrones para luego eliminar los intrones y enlazar los exones restantes. ARNm eucariotas = m-GTP (extremo 5'), cola poliA (extremo 3') y exones en medio

splicing

Requerimiento

Fases

ARNm

aa

ARNt: en extremo 3' presentan nucleótidos CCA (lugar de unión de aa (brazo aceptor)). El brazo contrario = anticodón donde hay triplete de bass complementario a alguno de los posibles tripletes de ARNm

enzimas

Ribosoma (subunidad menor se une a ARNm y mayor tiene espacios para q se unan los ARNt: sitio A, sitio P, sitio E)

Energía

ribosoma

previa

Iniciación

elongación

terminación: ribosoma alcanza codón de terminación y al sitio A se unen complejos de terminación. Esto implica q en siguiente desplazamiento del ribosoma quede libre el péptido pq no existe nuevo aa al cual unirse y seguidamente se separan las subunidades de ribosoma y el ARN

ADN recombinante (para síntesis de prot, desarrollo de organismos transgénicos y amplificación de ADN)

Aplicaciones

Clonación (obtener un clon (conjunto de elementos genéticamente =))

Técnicas básicas

Activación de los aa: unión del aa al extremo 3' del ARNt con co sumo de ATP por la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa (específica cada aa): Resulta en complejo de tranferencia (ARNt con aa)

para que se inicie, deben ocurrir 2 señales de iniciación

caperuza m-GTP: GTP se hidroliza y la E liberada sirve oara unir ARNm a subunidad menor de ribosoma (complejo de iniciación)

codón iniciador AUG se le unirá su ARNt, incorporando Met como 1º aa

Tras las señales, se une la subunidad mayor del ribosoma quedando el ARNt con Met en sitio P, y sitio A libre para nuevo ARNt con aa

incorporación de aa en 3 pasos

nuevo ARNt con aa se une al sitio A

aa del sitio P se libera de su ARNt y establece un enlace peptídico con aa del sitio A

ribosoma se desplaza 1 codón + provocando que el ARNt sin aa se desplace al sitio E y salga del ribosoma, el ARNt con pequeño péptido se desplace a sitio P, sitio A quede libre para iniciar otro ciclo de elongación

enzimas implicadas= factores de elongación

inicio traduccion

elongacion traduccion+

terminacion traduccion

traduccion

Secuenciación de ADN: conocer secuencia de nucleótidos del ADN

Hibridación de ác. nucleicos: apareamiento de ác nucleico a estudiar con otra molécula de ADN o ARN conocido (sonda) marcada radioactivamente

Enzimología: se usa grupo extenso de enzimas destacando restrictasas (bacterias usan para destruir ADN foráneo)

PCR: amplifica secuencias de ADN a partir de pequeño fragmento, cebador, mediante la ADN polimerasa, obteniendo así múltiples copias de una misma cadena de ADN

de ADN o ARN con PCR o ADN recombinante

de células

de organismos completos

en animales y plantas con organismos transgénicos (en su genoma tienen genes introducidos artificialmente)

biorremediación: uso de microorganismos para hacer frente a la contaminación ambiental

Medicina

proyecto genoma humano cuyos objetivos son:

terapia génica

fabricación de productos farmacéuticos

sustituir genes alterados

inhibir o contrarrestar efectos dañinos

insertar genes nuevos

conocer secuencia de bases de todo el ADN

obtener mapa genético de cromosomas

secuenciar cada gen

determinar función de genes

consiste en aislar un gen deseado, introducir el gen sleccionado en el interior de un vector y este a su vez dentro de una célula anfitriona. El gen se expresa, sintetizándose así la prot codificada en el gen

pasos

aislar pequeños fragmentos de ADN q contengan los genes a clonar

preparación de vector de clonación

unión del ADN con vector de clonación y formación de ADN recombinante

introducción de ADN recombinante en célula anfitriona

detección + selección de clones recombinantes

propagación del cultivo

estructura operón: hay una región próxima al gen a transcribir llamada promotor, donde se une ARN polimerasa. Cerca al promotor está el operador, a la cual se puede unir o no la prot represor fabricada en el gen regulador.

tipos

inducible: siempre está bloqueada la transcripción y separa la prot represora del operador cuando entra una sust. inductora q induce q se separe (lactoda)

represible:: el operador siempre está abierto y cuando aparece correpresor se obliga a fabricar prot. represora que se una al operador

lactosa

si no hay, el represor está activo y los genes estructurales no se transcriben

si hay, se une al represor y lo inactiva. El operador al quedar libre, desencadena la transcripción de los genes estructurales